EFE | SANTO DOMINGO.- El diseñador de moda y presidente de la Asociación de Creadores de España, Modesto Lomba, cree que, hoy por hoy, los dictados internacionales de la moda vienen de España, y define la posición del país dentro de esta industria como "mejor,imposible".
Lomba, que se encuentra en República Dominicana presentando su colección de verano en la Mercedes Benz Fashion Week de Santo Domingo, destacó, durante una entrevista con la Agencia Efe, la importancia que la industria de la moda tiene para la economía española y el peso de España dentro del sector.
"En el mundo hay tres países que, en este momento, lideran el mundo de la moda, cada uno en un ámbito. El concepto lujo de las grandes casas de costura es Francia, París; el concepto del Prêt à porter, lo lidera Italia, Milán; y el actual modelo de negocio denominado fast fashion lo lideran, principalmente, empresas españolas".
Inditex, Mango, El Corte Inglés, Cortefiel, Desigual, todos los grandes grupos que lideran esta tercera etapa a nivel internacional son españolas.
"Pero si hablamos de moda como 'qué es lo que está de moda' hay un país principal donde se dicta, donde realmente se hacen los dictados del negocio, donde se dice lo que va a estar de moda y lo que va a pasar de moda, y es España", afirmó este jueves, antes de que diera comienzo el desfile en la MBFW.
Para España es muy importante el sector de la moda, dijo Lomba, que destacó el impacto que esta industria tiene sobre la economía nacional, y que el año pasado aportó el 2,8 por ciento del PIB (según el Informe Económico del Negocio de la Moda en España 2015).
"¿Cómo está el mundo de la moda? Mejor, imposible", afirmó.
El futuro también se presenta prometedor, y en esto entra en juego la formación para dotar al sector de "mejores profesionales y mejor formados, de ahí la importancia del campus de moda que vamos a inaugurar en julio en la Universidad Francisco de Vitoria", de forma que el relevo parece garantizado.
"No debemos olvidar, además, que al igual que Francia e Italia, en nuestro ADN somos países creativos. Lo somos en danza, en música, en pintura... y lo somos históricamente. Hay arte y creatividad por todas partes".
"Así que tenemos un sistema de moda muy bueno, muy sostenible. Se entrecruza la inteligencia necesaria para que la parte industrial y la creativa se entiendan. No nos fagocitamos, como se temía que ocurriera con los diseñadores cuando nació Inditex", que, lejos de perjudicar a los creadores, lo que hace es patrocinar.
Lomba recordó que "igual pasó cuando nació el Prêt à porter. Se temía que acabase con la alta costura, pero no ha desaparecido, sino que se ha reconfigurado. Cuando hay movimientos y ciclos nuevos los sistemas se reconfiguran".
"No debemos olvidar que España fue la China de Europa durante 40 años, aquí se copiaba. Pero ha sido positivo, porque lo hemos revertido" gracias a que "somos un país creativo que además ya sabía producir a buen precio", apuntó.
Pero, sin duda, el componente creativo ha sido definitivo para posicionar a España en el mundo de la moda; "esa es la magia de nuestras empresas" del sector, "otras no tienen esa chispa creativa que tienen las españolas", porque el carácter es determinante a la hora de crear y diseñar.
Esta edición de la MBFW de Santo Domingo se está desarrollando en el Hotel Embassy Suites by Hilton de la capital dominicana desde el pasado lunes 30 de mayo, y se clausura el viernes 3 de junio. EFE
La entrada “Los dictados internacionales de la moda vienen de España” aparece primero en Republica.com.