El Museo Balenciaga de Guetaria ha cumplido cinco años, un lustro en el que ha experimentado el 'boom' de la apertura, la caída de visitantes y la recuperación posterior, y en el que ha ido haciéndose un hueco importante en la oferta cultural y turística de Guipúzcoa.
"Cualquiera que venga al museo puede percibir que está en un momento realmente vivo y que augura un futuro cada vez más interesante", ha asegurado Joxean Muñoz, viceconsejero vasco de Cultura y presidente de la Fundación Balenciaga, que ha destacado asimismo la "capacidad de internacionalización" de este centro.
Ayer fue una jornada de balance. Muñoz lo ha hecho en una rueda de prensa junto a la directora del museo, Miren Vives, y al resto de miembros del patronato de la Fundación: Miguel González Suela, subdirector general de Museos del Ministerio de Cultura, Denis Itxaso, diputado foral de Cultura, y Nikanor Lertxundi, alcalde de Guetaria.
En estos cinco años, desde que la Reina Sofía inauguró el museo dedicado al famoso modisto en su pueblo natal, han pasado por el museo 284.763 visitantes, y en estos cinco primeros meses de 2016 se ha contabilizado un crecimiento del 30 % con relación al mismo periodo del año anterior.
Una cifra llamativa es la del incremento de la colección propia, que ha pasado de 1.039 piezas a 2.150 en este tiempo, mientras que los depósitos también han aumentado, de 194 en 2011 a 412 en la actualidad.
En el último año, el 5 % de las piezas cedidas en préstamo se han convertido en donaciones, lo que el museo interpreta como "un signo de confianza" en el proyecto del museo y su futuro.
Un ejemplo de ello es un déshabillé, que se encuentra entre las donaciones más recientes junto a un vestido negro de cóctel que fue propiedad de Felisa Irigoien, una trabajadora del modisto, y un traje de novia de encaje de Marescot, igual a un traje de noche presentado en la casa de París en septiembre de 1958 y estrenado en una boda en San Sebastián al mes siguiente.
Estas piezas se encuentra en el laboratorio del museo para ser tratadas antes de que pasen a formar parte del patrimonio de este centro, que no sólo recibe donaciones relacionadas con la obra de Cristóbal Balenciaga, sino también con su vida, según ha explicado Igor Uria, el director de Colecciones.
A este último apartado pertenece 'Mujer en un balcón', un dibujo a tinta que el pintor José Caballero dedicó al modisto vasco en 1955 y que ha sido donado la semana pasada.
El museo ha organizado hasta ahora cinco exposiciones específicas de la obra de Balenciaga, además de 11 temporales relacionadas con la moda.
En octubre, la obra de Cristóbal Balenciaga compartirá espacio con la del pintor José Ortiz Echagüe, en una exposición que mostrará cómo ambos, cada uno en su disciplina, "revisaron el traje tradicional y lo llevaron a las vanguardias", ha indicado Miren Vives.
Para 2017, se ha planteado explorar "la dimensión más empresarial y emprendedora" de Balenciaga con motivo del centenario de la apertura de su primer taller en San Sebastián y de los 80 años de la inauguración de su casa de París.
Además, está prevista una exposición monográfica centrada en una de sus clientas más fieles, la millonaria estadounidense Rachel Lambert Lloyd, más conocida como 'Bunny' Mellon, casada con Paul Mellon, que fue fundador de la Galería Nacional de Washington y embajador durante los años 30 en Gran Bretaña.
Balenciaga Museoa mantendrá también su programa educativo y las colaboraciones con otras entidades, como la alianza con la escuela londinense Central Saint Martins, cuyos alumnos tomarán como punto de partida las exposiciones del centro de Guetaria para plasmarlas en sus creaciones.
Las actividades especiales de este quinto aniversario comenzarán el próximo sábado con una noche de puertas abiertas -de las 21.00 a las 00.00 horas- y música en directo.
La entrada El Museo Cristóbal Balenciaga de Guetaria cumple cinco años aparece primero en Republica.com.