Quantcast
Channel: Moda Archivos - Republica.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 658

La francesa Agnès b.celebra sus 40 años de moda y compromiso

$
0
0

agnès b.

agnès b.

La creadora francesa Agnès Troublé, más conocida como agnès b., ocupa la escena cultural este otoño con un libro sobre cuarenta años de moda, estilo y compromiso ciudadano y una exposición organizada en el Museo de Historia de la Inmigración.

En ese museo presenta por primera vez en París su fondo de arte contemporáneo, considerado uno de los más importantes de Francia.

Sus desfiles y diseños, con los que triunfa desde los años 70, las causas humanitarias y ecologistas que defiende, su apoyo al arte emergente y la juventud, pero también su fe, su belleza y personalidad arrolladoras, han hecho de la diseñadora agnès b. una figura.

Nieta de general, hija de abogado versallesco, allegada de Pablo Picasso, que estuvo entre los invitados a su primera boda con el editor Christian Bourgois, la también galerista y realizadora ejerce además como cabeza de una tribu de dieciséis nietos y dos biznietos.

Lo cuenta en un libro ampliamente ilustrado con fotografías, 'Agnès b. styliste', que acaba de publicar con la periodista Florence Ben Sadoun en la editorial 'La Martinière' para celebrar cuarenta años de moda más allá de la moda, de filosofía de izquierdas y encuentros fascinantes.

Durante un almuerzo con la prensa en el Museo de la Inmigración, al este de París, esta creadora, quien cumplirá 76 años a finales de noviembre y que ha recibido las más altas distinciones francesas, habló de arte y artistas, recordó a sus mejores amigos y revisó algunos momentos claves de su vida y de sus proyectos.

En declaraciones a Efe, la artista relató con entusiasmo cómo fue su primera estancia en España a los doce años, en San Vicente de la Sonsierra, en la ribera del Ebro, cuya belleza le impresionó.

Evocó también el lugar principal que ocupa el arte en su vida y su satisfacción de presentar en el impresionante Museo de la Historia de la Inmigración una parte de las más de 2.000 obras de arte que componen su colección personal.

Un acontecimiento poco frecuente del que se han beneficiado en los últimos años raras instituciones, como el Museo de los Abattoirs de Toulouse, el LaM de Lille Metrópoli Museo de arte moderno, arte contemporáneo y arte marginal, o el C/O Berlin.

En París debuta con este fondo creado con la misma pasión que en los años ochenta le hizo abrir una galería de arte todavía en activo, la Galerie du Jour, junto a una antigua carnicería que en 1976 convirtió en mítica sede de su boutique, la primera de las cien dispersas hoy por el mundo.

El lugar de la exhibición no podía ser anodino con esta mujer de confesión católica, pionera en la lucha contra el sida y gran protectora de la emigración, que en el terreno político eligió muy pronto el bando de la izquierda, pese a su nacimiento en Versalles, enclave favorito de la burguesía francesa más aristocrática.

Fue el propio museo el que la invitó a ocupar sus muros, dados los numerosos puntos en común que inspiran sus colecciones.

"Conocíamos sus compromisos ciudadanos en favor de la emigración y las asociaciones antirracistas, y encontramos que tenía sentido proponer un diálogo entre los artistas y las temáticas que comparten", dijo a Efe la directora del museo, Hélène Orain.

La diseñadora, una de las doce personalidades a las que el Abad Pierre (1913-2007), fundador de los Traperos de Emaús, encomendó continuar su misión, eligió para la ocasión como comisario a Sam Stourdzé, director de los Encuentros Internacionales de Fotografía de Arlès.

Con su colaboración, el museo, construido para la Exposición Universal de 1931 y dedicado desde 2007 a la historia de la inmigración, reúne desde finales de octubre cerca de un centenar de obras, de ellas setenta del fondo Agnès b.

Son piezas de artistas célebres como Brassaï, Basquiat, Cartier-Bresson, Warhol o Annette Messager, pero también poco o nada conocidos, pues esta es una de las características de su amor por el arte, comenta a Efe Stourdzé.

"Agnès b. se interesa ante todo en los artistas, en el encuentro, sean famosos o no", y muy en especial en el arte emergente, como era en los 80 la fotografía en color de Nan Goldin y del hoy célebre Martin Parr.

Para completar este inusual diálogo entre un fondo público y una colección privada, el comisario tomó del museo una decena de piezas, de artistas como Mona Hatoum, Chéri Samba y Kader Attia.

El título del evento 'Vivre!!' (¡¡Vivir!!) se impuso pronto, resalta Stourdzé, al igual que la idea de dividir la exposición en momentos de la existencia: la juventud, el trabajo, la muerte, el amor, la identidad, la guerra o la rebeldía.

La entrada La francesa Agnès b.celebra sus 40 años de moda y compromiso aparece primero en Republica.com.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 658

Latest Images