Quantcast
Channel: Moda Archivos - Republica.com
Viewing all 658 articles
Browse latest View live

‘Mission Mode’ o cuando el estilo militar invadió la moda contemporánea

$
0
0

Estilo militar

 

Estilo militar

Cuando las tropas francesas iniciaron su periplo colonial por África e Indochina en el siglo XIX, pocos podían imaginar que la metamorfosis que iban a sufrir sus uniformes tendría algún efecto en la moda contemporánea.

Chanel, Hermès, Christian Dior o Louis Vuitton son algunas de las firmas que llevan décadas inspirándose en las vestimentas militares, un influjo indiscutible al que ahora rinde homenaje la exposición 'Mission Mode' inaugurada en Marsella y sus alrededores hasta el 15 de enero.

La muestra recorre la evolución de este estilo a través de 40 diseños repartidos entre el Castillo de Borély, que alberga el Museo de Artes decorativas, de la Fayenza y de la Moda en Marsella; y el Museo de la Legión Extranjera -cuerpo legendario del ejército francés de Tierra- situado en Aubagne, cerca de la ciudad costera.

Vestidos de lana gruesa y con un caluroso chacó negro en la cabeza, los soldados que desembarcaron en los desiertos subsaharianos y las selvas del sudeste asiático no tardaron en copiar a la población local al modificar progresivamente el corte y el tejido de su ropa.

Los uniformes se pintaron de blanco o kaki y, aligerados, permitieron a los soldados adaptarse a las condiciones meteorológicas de aquellas latitudes.

La fascinación que las nuevas colonias despertaron en la élite europea de los años 20 se vio reflejada en la sahariana, chaqueta kaki con bolsillos, que una minoría exclusiva empezó a lucir en sus safaris por África, y en torno a la que hoy gira la exposición.

Funcional, unisex, de corte estricto pero ligera, la prenda proporcionaba a quien la portase un aire de explorador envidiable que la alta costura parisina supo aprovechar en 1967, cuando el estilo safari inundó las colecciones primavera-verano de Yves Saint-Laurent o Nina Ricci, entre otros.

Para entonces, la moda ya se había cubierto de kaki y de estampados de camuflaje bajo el influjo de la Primera Guerra Mundial.

Ahora el Museo de la Legión Extranjera, que desde 2013 acoge una muestra de la evolución histórica de sus uniformes, incorpora a su colección una comparativa con algunas de las primeras piezas de alta costura de inspiración militar.

Como en un juego de las siete diferencias, el museo intercala uniformes y diseños, entre los que destacan un traje de chaqueta con doble botonadura de 1969 y una chaqueta adornada con piedras preciosas a modo de galones de 1970, ambos concebidos por Coco Chanel poco antes de morir.

"El objetivo de la muestra era crear un diálogo entre ambos museos", afirma a Efe el comisario de la exposición, Xavier Landrit.

El Castillo de Borély toma así el relevo y alberga en su lujoso interior creaciones más vanguardistas y actuales firmadas por los diseñadores Jean-Charles de Castelbajac, Jean-Paul Gaultier o la recientemente fallecida Sonia Rykiel.

La explosión de esta tendencia en los 70 fue tal, que algunos de los diseños expuestos dan cuenta de una "mezcolanza" de detalles de inspiración militar, algo prohibido entre filas, donde los códigos de vestimenta están rigurosamente definidos, explica el capitán y conservador del Museo de la Legión Extranjera, Géraud Seznec.

Por su parte, Landrit afirma que también la moda influye en los uniformes -en 1914 el Gobierno británico encargó a Burberry que reinventara la gabardina de sus tropas, y Hugo Boss empezó vistiendo a los soldados del Tercer Reich.

"Es un poco como la historia del huevo y la gallina" confiesa, al tiempo que reconoce que, a menos que los creadores actuales se tornen hacia las nuevas tecnologías aplicadas a tejidos, es poco probable que la influencia vuelva a ser tan importante como en años pasados.

Cuenta que son los propios soldados los que empezaron a estrecharse las camisas para realzar su figura, y cree que la originalidad de los detalles de los uniformes de la Legión Extranjera son "coqueterías" que aportan algo de fantasía frente a la estricta rigidez del cuerpo militar.

En su reciente inauguración, la muestra ya abrió sus puertas a los primeros legionarios. Sus camisas lucían a la espalda un engranaje geométrico de rayas perfectamente paralelas, planchadas por ellos mismos.

La entrada ‘Mission Mode’ o cuando el estilo militar invadió la moda contemporánea aparece primero en Republica.com.


El EGO, un vivero de talento de los diseñadores emergentes

$
0
0

Ego

Ego

En Samsung Ego se han dado cita los diseñadores emergentes, un vivero de talento que, sin apenas recursos, ha mostrado en la pasarela madrileña originales, potentes y atractivas creaciones que refrescan y enriquecen la 64 edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

Querer es poder. Idea que está presente en la mayoría de las colección de estos creadores que llegan al SamsungEGO, un escenario del que han salido firmas como María Ke Fisherman, Luke Leandro Cano o ManéMané, con pocos recursos y muchas ganas.

La jornada arrancó con el desfile de Abrahamsson, firma ganadora del Samsung Ego Innovation Project, que mostró una colección de vestidos, body-camisas y pantalones-bota que se pudo ver en modelos reales y modelos virtuales.

Ilusionada y con gran inquietud, Sol Ferrandiz, a los mandos de la firma Ferrandiz, ha traído a este vivero de creaciones una colección intimista, "inspirada en mi padre y mi abuelo", ha contado a EFE esta murciana.

La cerámica, los bordados y el esparto, materiales típicos de su Lorca natal, han sido los pilares de su propuesta, en la que han brillado las piezas de lana tejida a mano que parecen fieltro.

Una nueva historia en la tercera colección de Elena Rial que ha hecho hincapié en la cultura de los amish. "Me he inspirado en el momento en que los adolescentes amish puede salir de su comunidad y explorar la ciudad, un periodo de tiempo en que las dos culturas conviven", dice la diseñadora.

Este momento lo traduce en una bonita colección de vestidos bordados y estampados a mano con escenas que recrean pájaros, sirenas y flores, un trabajo que le ha hecho merecedora del Premio Mercedes-Benz Fashion Talent, un galardón que se entrega por octava vez en SamsungEGO.

Mario Coello presentó una colección que tiene como pretexto "crear ilusiones sobre la figura humana", explica este joven diseñador que se confiesa admirador de Balenciaga.

Su intención no ha sido crear prendas románticas, pero el resultado ha sido una colección dulce que se sostienen sobre organza de seda, seda y organdí, en tonos pastel, como el rosa, el verde agua y el beige.

"Son piezas sensuales y contemporáneas", indica con la satisfacción de participar por primera vez en Samsung Ego donde el "talento joven tiene espacio y todos tenemos muchas ganas de iniciar una carrera en el mundo de la moda", expresó.

A Euphemio Fernández, de 26 años, le gusta diseñar prendas sin género. "He apostado por una colección unisex y atemporal", contó el creador quien presentó piezas estampadas con versos de poemas que escribió su abuelo a su abuela.

Una de las prendas más importante del este diseñador nacido en Jaén ha sido una chaqueta verde botella ceñida a la cintura con mangas realzadas con frunces superpuestos, diseño que se ha codeado con jerséis de punto, algunos tratados con látex "para conseguir un aspecto más rígido".

Con mucha energía llega Xevi Fernández que despliega sobre la pasarela madrileña una serie de prendas que expresan libertad, confeccionadas en látex en diferentes grosores, así como cazadoras en piel tratada. "En esta ocasión, he investigado más los tejidos", revela Fernández que acude a esta cita por segunda vez.

Franx de Cristal y Xavi García, forman el dúo 44 Studio, firma que se enfrenta a su despedida en el Ego, después de tres ediciones consecutivas. Quizá por eso el nombre de su colección, 'Nómadas', contiene ese destino cambiante y viajero al que ahora se enfrentan.

Una evolución de la que son conscientes, pero en la que les invade "el vértigo".

Es la edición en la que más nerviosos estamos, "¿qué hacer ahora?", se pregunta García, que ve en la internacionalización de la firma su destino más inmediato.

En este último viaje en Ego presentan prendas de "poco peso, reversibles y que se desmontan", para transformarse y parecer otras, con la intención de llevar una maleta ligera, que permita viajes constantes y se adapte a los "cambios de estación".

Víctor Nouman y Eugenio Fernández, dúo creativo de la firma Nouman, han traído a este escenario una colección lineal y conceptual. "La colección tiene un aire muy fresco con prendas perforadas y mangas que se alargan deformando la silueta", dicen estos diseñadores que también son arquitectos.

Después, el ingenio creativo de Habey va de la mano de Javier Zunzunegui y David Salvador que presentan por primera vez en Ego una colección, la cuarta de su entusiasta carrera en la moda, en la que han contado con Ana Locking como mentora.

Holanda, su colorido y sus emblemáticos tulipanes han sido la inspiración de una colección mixta, hombre-mujer, en la que ha reflejado la tradición de los típicos delantales del traje regional holandés, aplicándolos en faldas y pantalones en neopreno, piqué elástico, punto y algodón con mucho color.

Si la firma Albec Bunsen, dirigida por Albert Gracia, ha defendido "una moda con mensaje", en la que tienen cabida tejidos y sastrería clásica en tonos rosas y gris, la ucraniana Anna K se ha decantado por prendas coquetas.

La entrada El EGO, un vivero de talento de los diseñadores emergentes aparece primero en Republica.com.

Juan Vidal cerrará la semana de la moda dominicana

$
0
0

Juan Vidal

Juan Vidal

El diseñador español Juan Vidal cerrará el próximo 22 de octubre la XI edición de la Semana de la Moda Dominicana, que arrancará el día 18 de ese mes, según han informado los organizadores de esta actividad.

Juan Vidal será el invitado de honor de DominicanaModa 2016 y desembarcará en Santo Domingo junto a todo su equipo, informaron en un comunicado los ejecutivos de la actividad Mirka Morales, Fidel López y Sócrates Mckinney.

La colección 'Kiss me Sabina' de Juan Vidal, dedicada a una mujer discretamente sencilla, ultrafemenina y moderna, pero llena de poder y elegancia, estará sobre la pasarela de DominicanaModa en el 'Fashion For Help 2016', que pondrá el broche final al evento,

Esta última actividad se celebrará a beneficio de las organizaciones 'Latiendo por Ti' y 'Toca mi Corazón', que trabajan a beneficio de la salud infantil.

La entrada Juan Vidal cerrará la semana de la moda dominicana aparece primero en Republica.com.

Prendas superpuestas, transparencias y estampados a todo color

$
0
0

Prada

Prada

La superposición de prendas, los tejidos con transparencias y los diseños con todo tipo de estampados han sido los dueños de la segunda jornada de la Semana de la Moda de Milán, que finalizará el próximo 26 de septiembre, en una sesión en la que desfilaron marcas como Emilio Pucci, Fendi o Prada.

Las transparencias en blusas, faldas y vestidos, y los juegos incesantes de estampados a cuadros, geométricos o animal print fueron las apuestas más llamativas de la mayoría de las marcas que subieron a la pasarela milanesa para proponer sus sugerencias en moda femenina para la próxima temporada primavera/verano 2017.

En el caso de la casa italiana Prada, los estampados a cuadros en colores amarillos y negros, verdes y negros o la gama de los marrones y color tierra se adueñaron de chaquetas bomber, camisas, chaquetas y faldas.

La firma italiana fundada en 1913 jugó también de forma constante con la superposición de prendas para mostrar tops sobre camisas o vestidos de escote bañera, con transparencias y vaporosos, sobre camisas de algodón con estampados florales.

Su colección también hizo un guiño a la moda asiática con conjuntos de kimonos y vestidos hanfu, siempre utilizando transparencias y con un detalle de plumas en las mangas.

Las minifaldas rojas, azules y negras, se alternaron en la pasarela con las faldas cruzadas y con las de corte recto, que se pudieron ver tanto en tonos pastel como en negro y en estampados de diversos colores.

Como complementos, Prada apostó por los bolsos de mano, gafas de sol de cristales grandes y de forma redonda, y colgantes tamaño XXL en tonos plateados, azules, marrones o amarillos claros.

Finalmente, las sandalias cruzadas con un detalle floral, las sandalias con plumas grises o anaranjadas, y las de estilo piscina fueron las elegidas como calzado.

Quien también tomó por bandera el estampado en esta jornada fue Fendi, que presentó una colección en tonos pastel y azul marino.

Las rayas, tanto verticales como horizontales, ocuparon la mayoría de las prendas que Karl Lagerfeld llevó a Milán.

Desde pantalones de rayas verticales blancas y negras hasta botines altos de rayas horizontales marrones y amarillos, pasando por faldas y vestidos a rayas verticales azules y beige.

Fendi también se decantó por la superposición de prendas al presentar conjuntos de vestidos lenceros sobre camisas, y por el uso de las transparencias en vestidos, faldas y camisas.

Los bolsos de asa corta, las gafas de cristales en verde botella y cuadrados y los botines altos y de tacón completaron la colección.

Emilio PucciLos botines altos con tacón también se vieron en el desfile de Emilio Pucci, que llevó hasta Milán una colección de colores vivos que recorrieron toda la paleta de colores.

El amarillo intenso, el azul cyan, el rojo y el rosa sirvieron para vestir de forma monocromática algunas de las piezas de esta colección, como vestidos o conjuntos de crop-tops y faldas por debajo de la rodilla.

Ligeramente más monocromática fue la colección presentada por Max Mara, que llenó su guardarropa femenino con el negro, el gris y el verde.

La casa de moda italiana creada en 1951 incluyó en su colección los estampados, aunque en su caso lo hizo con dibujos de gran tamaño y de animales como pájaros, ranas o serpientes.

Para vestir a la mujer en la próxima temporada primavera/verano, Max Mara optó por los vestidos con escote palabra de honor y falda lápiz, con el corte por debajo de la rodilla, que marcan la cintura femenina con un cinturón negro y de hebilla plateada, y se completan con una chaqueta con estampados de hojas de palmera.

El negro fue utilizado para los conjuntos de falda pegada a la silueta y con corte por debajo de la rodilla que se lucieron bien con blusas con transparencias y tops también negros, bien con chaquetas bomber metidas por debajo de la falda.

La encargada de clausurar esta jornada fue la firma Moschino que llevó hasta Milán una colección formada por prendas diseñadas como si fueran recortables.

Así, sus modelos lucieron trajes de baño que a su vez tenían pintado un bikini e incluso la forma del ombligo, con las pestañas blancas para poder ser dobladas, como cuando se vestía a las muñecas recortables.

En esta línea, presentó maxijerséys negros con dibujos de bikinis y grandes collares dorados, faldas con dibujos de ropa interior de encaje y las formas de las piernas pintadas o chaquetas con estampados de diversos colores.

Sus faldas negras con imágenes de pastillas medicinales también se alternaron con trajes de baño negros con dibujos que imitan la textura del cuero.

La primera jornada de Milán quedó inaugurada con el desfile de Gucci, que apostó por una colección de estilo barroco, mientras que hoy se subirán a la pasarela milanesa firmas como Versace, Tod's o Giorgio Armani.

La entrada Prendas superpuestas, transparencias y estampados a todo color aparece primero en Republica.com.

Brooklyn Beckham, hijo de Victoria y David, embajador de la nueva sede de Pull&Bear en Galicia

$
0
0

Brooklyn Beckham

Brooklyn Beckham

La inauguración de la nueva sede eficiente de Pull&Bear, en el municipio de Narón (A Coruña), ha reunido a rostros conocidos, como ha sido el caso de Brooklyn Beckham, imagen de la marca.

También han acudido otras 'celebrities' pertenecientes al mundo de la moda, el cine y la música a nivel nacional e internacional, el actor Chino Darín, Ana Rujas, Maxi Iglesias, Jay Alvarrez y Dorian.

El edificio, que busca ser referente en eficiencia energética y cuenta con sistemas de reducción de emisiones y minimización de residuos, no ha dejado indiferente a nadie, como es el caso de la actriz Úrsula Corberó, que ha afirmado que las instalaciones han superado sus expectativas "con creces".

La fiesta de inauguración se ha celebrado en un espacio al aire libre que reproduce un bosque autóctono gallego y en el que se han instalado para la ocasión foodtrucks, una pista para patinadores y hasta una carpa de circo en la que todo estaba pensado para que los asistentes disfrutasen hasta bien entrada la noche.

La banda Is Tropical, la cantante francesa Yelle, la españoles Dorian y los DJ Set de Digitalism y Natalia Ferviú han sido los encargados de poner la música en directo a una jornada en la que también se ha presentado la nueva colección de esta marca.

La entrada Brooklyn Beckham, hijo de Victoria y David, embajador de la nueva sede de Pull&Bear en Galicia aparece primero en Republica.com.

De la elegancia intemporal de los 50 a la mirada nostálgica

$
0
0

Bottega Veneta

Bottega Veneta

Milán ha visto la moda de la primavera-verano de 2017 a través del prisma de la elegancia intemporal que ha presentado Bottega Veneta en su colección-aniversario o la mirada nostálgica de un cierto romanticismo italiano reinterpretado por Blumarine.

Para celebrar los cincuenta años de Bottega Veneta que ahora está bajo control francés (Kering), su director creativo, el alemán Thomas Maier, hizo recordar sobre la pasarela milanesa el chic de Jackie Kennedy o Farah Pahlevi.

En la cuarta jornada de desfiles en la capital lombarda ese toque lo llevó sobre los hombros Lauren Hutton, de 72 años.

Ese icono de la belleza de los 70 y los 80 paseó un trench béis del brazo de Gigi Hadid, de rosa en un modelo utility style de líneas claras, blusa de cuello alto y pantalón con la lejana inspiración de un uniforme militar.

Lauren Hutton desfiló con el minibolso rosa que portaba en 'American Gigolo' (1980), el filme que coprotagonizó con Richard Gere y que durante décadas simbolizó, con los diseños de Armani que hicieron de este referencia posterior en moda masculina, un cierto estilo italiano que supera las fronteras de las décadas.

De eso se trataba, de resumir, actualizar y relanzar un concepto de elegancia que permanece, que no necesita de logos de la marca estampados, montados, incrustados o bordados.

Para el medio siglo de Bottega Veneta la casa con sede en Lugano (Suiza) mostró la marca propia de sus orígenes: el intrecciatto, el característico trenzado que la hace reconocible y que esta vez saltó de los bolsos a los hombros y a las solapas.

El cuero en la versión primavera-verano 2017 para la casa italiana se vestirá ligerísimo, como una tela, en cualquier color aunque más para ellas que para ellos, como se vio en el desfile mixto que albergó la Accademia delle Belle Arti milanesa.

Blumarine, casa de moda que ya lleva más de cuarenta años en el sector, también ha echado la vista atrás y colocado a su mujer en países del sur, portando tejidos livianos, como los algodones 'sangallo' o el punto de licra 'maglina'.

Las blusas dejan ver el abdomen, las faldas son largas y amplias, a veces con la cintura anudada, mientras que los tops se reducen y asemejan un sostén, y para los amplios pantalones palazzo se ha optado por la seda y de color fucsia.

La cofundadora de la casa, Anna Molinari, explicó que la inspiración para esta colección procede de la fotógrafa, actriz y activista italiana Tina Modotti que vivió en México y que mantuvo una estrecha relación con los muralistas de ese país.

El italiano Antonio Marras presentó, para la firma que lleva su nombre, una colección de 40 modelos inspirados en los años 50 del siglo pasado, en el baile del twist, en África y en una fiesta en Bamako.

En su presentación reinaron tejidos como el batik, el denim, los macrocuadros en blanco y negro y la combinación de texturas.

Por su parte, la firma Jil Sander -el rumor del próximo relevo de su creador, Rodolfo Paglialunga, precedió a la presentación milanesa- recuperó las hombreras XXL y las rayas, con una inspiración masculina que suprime las formas femeninas: vestirá una mujer de espaldas anchas.

La entrada De la elegancia intemporal de los 50 a la mirada nostálgica aparece primero en Republica.com.

Milán propone el chic deportivo y urbano para la primavera-verano 2017

$
0
0

Marni

Marni

El chic deportivo y urbano ha contado mucho en las propuestas vistas en la pasarela de Milán, donde la mujer de la primavera y verano próximos vestirá cómoda en las colecciones de, por ejemplo, Laura Biagiotti o Salvatore Ferragamo.

El Teatro Studio de la capital lombarda alojó el desfile de Laura Biagiotti, que se inspiró en esta ocasión en el golf para una colección en la que, sobre un green vertical de fondo se vio mucho estampado de cuadros en forma de diamante (argyle) en variaciones de punto de jersey en prendas pegadas al cuerpo o muy amplias.

Laura Biagiotti, la 'reina de la cachemira' sugiere su modelo bambola, esta vez en tejido denim, y propone amplios y etéreos vestidos confeccionados con foulards (pañuelos) estampados sobre seda con temas golfistas de los años treinta del pasado siglo.

En los accesorios como collares, la firma italiana ha tenido como referencia el mundo del deporte, y los ha confeccionado con cuentas similares a las pelotas de golf, que también se encuentran en el calzado, esta vez como tacón.

Salvatore Ferragamo, por su parte, presentó su versión del chic urbano, cómodo y en el que reina la falda trompeta (falda lápiz con volante), aunque también los monos y las gabardinas, estas con cortes modernos y efectos exagerados en hombros y mangas.

La mujer que lleve sus diseños experimentará con las formas: sus hombros adoptarán la forma de media luna, de globo, combinados con faldas trompeta de talle alto y la paleta de colores, muy variada, irá desde el azul klein al verde oliva sin olvidar los blancos salpicados de flores.

Trussardi, la casa fundada en 1911, eligió mirar al pop en una propuesta que denominó 'Elegantly Pop', con lúrex en mallas ceñidas, cazadoras voluminosas, parkas en pvc y mucho color -rojo sobre fucsia-, sin olvidarse de su bolso modelo 'Lovy'.

La casa Marni por su parte comenzó la jornada con una colección en la que destacaban sus cinturones que se transforman en amplios bolsos que cuelgan sobre las caderas.

Stella Jean, la diseñadora italiana de origen haitiano, ha elegido la inspiración del fútbol y vestido a sus modelos con camisetas y polos vintage que se llevan sobre faldas, una prenda que en ocasiones adopta la forma del pareo.

La entrada Milán propone el chic deportivo y urbano para la primavera-verano 2017 aparece primero en Republica.com.

Nuevos talentos como Andrés Caballero clausuran Milán

$
0
0

Marni 2

Marni 2

Las propuestas de los diseñadores emergentes, como el mexicano Andrés Caballero y su colección inspirada en el amor, inundaron la pasarela milanesa y dieron por concluida la Semana de la Moda de Milán.

Durante seis días, la ciudad lombarda ha visto desfilar las colecciones para la próxima temporada primavera/verano de firmas como Prada, Versace, Gucci o Armani.

Ayer fue el turno de los nuevos talentos como el mexicano Andrés Caballero, que llevó hasta Milán su firma San Andrès Milano.

Presentó un conjunto de prendas inspiradas en el amor, en las que las presencias de los corazones se podían apreciar claramente tanto bordados en las piezas como en los complementos.

En su guardarropa, Caballero incluye vestidos de satén y seda con bordados, tops confeccionados con tejido jacquard con flores en polimetilmetacrilato o cristales swarovski, o blusas de seda con borlas de diversos colores.

Los vestidos con corte por encima de la rodilla se alternan en la pasarela con las faldas vaporosas por debajo de la rodilla e incluso con el corte en los tobillos.

Caballero también propone para vestir a la mujer de la próxima temporada primavera/verano con blusas y vestidos con hombros descubiertos, una tendencia que ya viene arrasando en las pasarelas en los últimos meses.

Los colores verdes, azules, rosas y violetas se adueñan de su colección y se combinaron en todas las maneras posibles, tanto en piezas monocromáticas como en prendas con formas geométricas que incluyen la presencia de todos los colores.

Como complementos, Caballero opta por los cinturones finos en tonos negros y plateados, con hebilla plateada, mientras que en calzado, sugiere sandalias planas y cómodas, con tiras cruzadas en piel de tonos marrones y negros.

Los colores marrón camel, terracota, teja y verdes camuflaje fueron los elegidos para presentar la colección de la firma milanesa Mila Schön, que exhibió blusas con transparencias y tejidos vaporosos, vestidos elegantes y sencillos, largos, sin mangas y con cuello barco, y conjuntos de camisas de seda con pantalones anchos también de seda y satén.

Conjuntos de chaqueta y pantalón en tonos rojizos se combinan con blusas blancas abotonadas, mientras que pantalones anchos y de talle alto se conjuntan con blusas de gasa y manga balón recogidas en los puños.

El toque final en esta y otras prendas la pone un cinturón ancho de hebilla rectangular, que se luce tanto en colores verdes como en marrones y anaranjados.

El diseñador Lucio Vanotti fue el encargado de inaugurar la última jornada de Milán y lo hizo con una propuesta inspirada en Japón, con kimonos de seda, camisas y pantalones de rayas que se colocan bajo delantales, o camisas masculinas y de talla XXL que se lucen como vestidos.

El estilista natural de Bérgamo también viste a su mujer con camisas de seda, de tirante fino y corte asimétrico sobre faldas rectas y con el corte por los muslos, o gabardinas y chaquetas bomber anchas que se lucen también como vestidos.

La entrada Nuevos talentos como Andrés Caballero clausuran Milán aparece primero en Republica.com.


Dior, Saint Laurent y Lanvin presentan a sus nuevos diseñadores

$
0
0

París

París

París abre hoy una semana de la moda llena de desafíos: Dior, Saint Laurent y Lanvin presentan el trabajo de sus nuevos diseñadores tras un año especialmente complicado. Además, entre los 91 desfiles de la temporada primavera-verano 2017, la cantante Rihanna mostrará su segunda colección para Puma.

Dior vive un momento histórico tras el nombramiento de la italiana Maria Grazia Chiuri, la primera mujer que toma las riendas del diseño de la maison francesa, fundada en los años 40.

Maria Grazia Chiuri se hizo un nombre en Valentino, donde trabajó prácticamente toda su carrera junto a Pier Paolo Piccioli -que se ha quedado solo al frente de la casa-, primero realizando los accesorios y desde 2009 las colecciones de mujer, hombre y Alta Costura.

Para Dior también ha sido una época difícil desde que John Galliano fuera despedido en 2011 y con Chiuri, en el desfile de este viernes, podría ser el momento ideal para marcar el comienzo de una nueva etapa algo más estable.

Sus dramáticos diseños fueron reemplazados por la sobriedad con aires modernos del belga Raf Simons, que en 2015 prefirió no renovar su contrato y dedicarse a su propia firma.

Simons aseguró sentirse agotado por el ritmo de trabajo y la presión de deber crear cuatro colecciones al año, aunque sorprendentemente fue fichado en agosto como diseñador en Calvin Klein que quiere establecer una nueva estrategia de diseño y mercado.

Antes, mañana mismo, en el penúltimo desfile de la jornada, se podrá ver el trabajo en Saint Laurent del belga Anthony Vaccarello, quien ha tomado el testigo del polémico y admirado Hedi Slimane, que había transformado toda la estética de la firma francesa e incluso trasladado el cuartel general a Los Ángeles.

Este gesto encajaba en la estética rockera, atrevida y andrógina que Slimane eligió para la nueva era de Saint Laurent y le funcionó: las ventas se dispararon, la clientela rejuveneció y la marca se convirtió por momentos en un icono publicitario usando de modelos a los cantantes Courtney Love o Marilyn Manson, entre otros.

Vaccarello, de 36 años, trabajaba desde 2009 en su propia marca bautizada con su nombre, tras haber pasado por las firmas italianas Fendi y Versus Versace.

La histórica maison confía en que el belga sepa adaptar su técnicas de costura, "la precisión de su corte" y sus influencias y referencias, que "recuerdan con fuerza el espíritu de Yves Saint Laurent", según describió el conglomerado Kering, en el que se engloba la marca, en su nombramiento el pasado mes de abril.

El diseñador decidió a finales de agosto parar momentáneamente la creación de su firma para dedicarse de pleno a Saint Laurent. No es de extrañar, Slimane dejó el listón alto.

Y Lanvin da la bienvenida a la francesa Boucha Jarrar, procedente del universo de la Alta Costura, para sustituir al mítico Alber Elbaz, que dejó el que había sido su hogar durante catorce años en octubre de 2015.

A la casa francesa le ha resultado duro encontrar un sustituto ya que Elbaz es una figura simbólica del diseño y un personaje entrañable, muy amado en el mundo de la moda.

La dueña de Lanvin, la empresaria Shaw-Lan Wang, residente en Taiwán, ha confiado en Jarrar, que antes trabajó en Balenciaga y Christian Lacroix, para aplicar su estilo elegante, moderno y de líneas depuradas, aunque habrá que esperar al desfile, el miércoles al mediodía, para conocer el veredicto final del público.

También el miércoles será el turno de una propuesta muy comercial, como promete ser la colección que la cantante Rihanna ha concebido para la firma deportiva Puma.

La súper estrella ya se estrenó con Puma en febrero, en Nueva York, pero la idea de que sus creaciones desfilen en París es un "sueño" para la de Barbados, según ella misma aseguró en una entrevista en 'Vogue USA'.

"El enfoque esta temporada es muy diferente, siento que el concepto pegaba más con la que es una de mis ciudades favoritas, París", declaró.

Su relación con la marca deportiva, donde fue nombrada directora creativa en 2014, ha resultado muy fructífera para ambos: ella está descubriendo todo un mundo en el que parece sentirse muy cómoda y las ventas de la firma, por su parte, crecen de forma exponencial.

Sus seguidores podrán seguir el espectáculo de forma gratuita y en directo a través de la plataforma web Tidal.

La entrada Dior, Saint Laurent y Lanvin presentan a sus nuevos diseñadores aparece primero en Republica.com.

Vaccarello triunfa en su primer desfile para la ‘maison’ Saint Laurent

$
0
0

Simon Porte

Simon Porte

El diseñador Anthony Vaccarello superó ayer la prueba de fuego en su primer desfile para Saint Laurent cuyas creaciones ultra sensuales dejaron fascinados al exigente público que esperaba esta cita desde que su predecesor Hedi Slimane dejara el trono de la casa.

"Fantástico", en palabras de Anna Wintour, la directora de Vogue USA para quien el de Vacarello en Saint Laurent ha sido un comienzo excepcional.

"Muy bonito, muy sexy, estoy muy contenta de ver estos diseños en Saint Laurent, me ha encantado", declaró a EFE la cantante y actriz Jane Birkin, que siguió el desfile en primera fila junto a su hija y su nieta, Charlotte Gainsbourg y Lou Doillon, y al que fuera pareja del diseñador que da nombre a la maison Pierre Bergé.

Vaccarello abandonó las escuálidas modelos por las que solía apostar Slimane y eligió un elenco mucho más sensual para presentar los ochenteros diseños.

Se notó su huella en esto y en los vestidos ultra cortos, ajustados, donde el cuero y el encaje adquirieron un importante papel.

Hay puntos en común entre Slimane y Vaccarello que también subió a la pasarela pantalones vaqueros combinados con tops en terciopelo con hombreras y pronunciados escotes de corazón.

Pero esta noche no se trataba de seguir los pasos de Slimane, sino del creador Yves Saint Laurent, cuyo espíritu estuvo más que presente en la reencarnación del esmoquin, que apareció en un sinfín de formas: monos, chalecos que dejaban ver las hombreras o chaquetas en forma de bolero sobre camisas transparentes.

Curiosamente, Vaccarello decidió recuperar el logo de YSL: se valió de él para los pendientes, pero también para la decoración del show, donde un inmenso letrero iluminaba la entrada, colgando de una grúa, en el antiguo Ministerio de Defensa de la Rive Gauche, en obras para convertirse en el futuro cuartel general de la marca, aún dentro de unos años.

Vaccarello fue nombrado en abril nuevo director creativo de la firma después de que Hedi Slimane decidiera abandonar la marca que él mismo había sometido a un profundo cambio en 2012: eliminó el Yves y cambió la estética de las boutiques, trasladó el cuartel general a Los Ángeles y apostó por diseños rock y sexy.

En estos cuatro años las ventas de la firma se dispararon, la clientela rejuveneció y la marca se convirtió, por momentos, en un icono publicitario, usando de modelos a los cantantes Courtney Love o Marilyn Manson, entre otros.

El nuevo diseñador, de 36 años, trabajaba desde 2009 en su propia marca, bautizada con su nombre, tras haber pasado por las firmas italianas Fendi y Versus Versace.

Con solo 26 años, Simon Porte Jacquemus volvió a deslumbrar con una novena colección, que fue un canto a los trajes tradicionales para vestir a una mujer más femenina, lejos de la asimetría y la modernidad de temporadas pasadas.

Grandísimos sombreros de paja y ala ancha fueron el hilo conductor de un desfile cuyos protagonistas fueron la cintura, marcada por pantalones anchos de talle alto, y sobre todo los hombros.

La pirámide inversa formada por los chalecos, cruzados como si de un kimono se tratase, hizo relucir el talle de las modelos y recordó la geometría de temporadas pasadas bajo la esfera perfecta que cada maniquí lucía en la cabeza.

Los pequeños detalles rojos y los lunares que sembraron algunas de las abombadísimas mangas blancas fueron el tinte de color de unos diseños más ponibles de lo que Jacquemus tiene acostumbrado al público parisino.

Otra promesa de la pasarela parisina, la joven diseñadora holandesa Liselore Frowijn, presentó también su colección, la segunda de su carrera, donde se mostraron sus tablas en sus vestidos vaporosos con estampados en azul y algunos toques de rosa plasmados a mano en las prendas sobre las que trataban de imitar los dibujos de la famosa cerámica holandesa.

La firma de origen checo Nehera sigue cosechando éxitos desde su refundación en 2014 de la mano del creador Samuel Drira, formado en firmas de prestigio como Hugo Boss, The Row o Hermès.

Armonía y serenidad en esta colección cargada de blancos y tonos arena además de algunas notas de azul tinta, rojo brillante y negro.

Sobre la pasarela las modelos portaron vestidos de kimonos deconstruidos, trajes de chaqueta cortadas a la altura de la cintura sobre una continuación que marca las caderas como si se tratase de un fajín; amplias blazers y sencillos vestidos de algodón.

Un look que arriesga mediante mezclas de tejidos más rígidos, como el vaquero japonés y gasa arrugada frente a la suavidad del algodón, el nailon y la seda.

La entrada Vaccarello triunfa en su primer desfile para la ‘maison’ Saint Laurent aparece primero en Republica.com.

Arte, música y moda para celebrar los cien años de la firma de lencería Etam

$
0
0

Etam

Etam

La casa francesa de lencería Etam celebró ayer sus cien años de vida con un desfile lleno de estrellas y música en el icónico Centro Pompidou de París, en su tradicional show anual que tiene lugar por novena ocasión.

De la mano del escritor francés Frederic Beigbeder, la directora de Etam, Marie Schott, y su gerente, Laurent Milchior, presentaron un espectáculo que por primera vez coincide con el comienzo de la Semana de la Moda en París.

En el desfile estará presente la mujer que ha puesto rostro los últimos años a la marca, la top model rusa Natalia Vodianova, aunque esta vez solo como espectadora, ya que la responsabilidad como maniquí de referencia este año recaerá en la francesa Constance Jablonski.

"El Centro Pompidou es un lugar histórico y muy 'cool'. Queremos que todo el mundo guarde un gran recuerdo de este centenario , también los que lo van a ver por internet o en la televisión francesa", explicó a Efe Milchior.

Cerca de dos millones de personas siguieron en directo a través de la web el espectáculo de ayer, en el que, por primera vez, las clientas pudieron comprar la mayoría de productos que veían desfilando por la pasarela en tiempo real.

Tanto el lema del desfile -bautizado 'French liberté'- como los artistas escogidos para actuar en directo -el veterano roquero Jacques Dutronc o los jóvenes The Avener o Marina Kaye, entre otros-, o su modelo estrella destilan este año una reivindicación del aroma francés de la marca.

"La 'francesidad' es algo único, y todavía las francesas hacen soñar a las mujeres del mundo por todo lo que evocan. Es una especie de elegancia despreocupada, descuidada... Está en nuestro ADN", explicó Schott.

"Estamos orgullosos de ser franceses, pero no queremos ser pretenciosos", matizó entre risas Milchior.

La cliente-tipo de la marca es una mujer en torno a la treintena, urbana, que se interesa por la moda pero no es una "fashion victim", y que quiere sentirse sexy por ella misma y no para los demás, señala Schott.

Etam señala como su gran fortaleza actual el estado de su negocio de lencería y el crecimiento que ha experimentado su negocio online, mientras que marca como sus retos la expansión de su línea de moda y la situación en el mercado chino, confrontado a una gran competencia.

Esta noche desfilarán cinco sets diferentes de ropa, inspirados cada uno en diferentes décadas, y la estrella de la colección, una decena de piezas de encaje manufacturadas en una factoría de Calais, en el norte de Francia.

La entrada Arte, música y moda para celebrar los cien años de la firma de lencería Etam aparece primero en Republica.com.

Lanvin enamora con su nueva diseñadora, Bouchra Jarrar

$
0
0

Lanvin 2

Lanvin 2

Después del que sin duda ha sido el año más complicado de su historia reciente, Lanvin ha comenzado una nueva y luminosa etapa de la mano de la diseñadora francesa Bouchra Jarrar, que tomó el relevo de Alber Elbaz, despedido el pasado mes de octubre dejando una profunda división en la maison.

El desfile de Lanvin abrió la segunda jornada de la Semana de la Moda de París, donde se presentan las colecciones primavera-verano 2017, y de verano precisamente hablaban los diseños de Bouchra Jarrar: luz, seda, movimiento, feminidad y un cambio de apariencia en la puesta en escena.

Mientras que Elbaz tenía a su público acostumbrado a los desfiles nocturnos, siempre con una apariencia romántica con aire festivo (el show solía empezar casi una hora más tarde mientras los invitados bebían champán), la nueva diseñadora prefirió enmarcar sus propuestas en los salones del Ayuntamiento en pleno mediodía.

Los tonos blancos fueron los protagonistas en la pasarela, donde predominaron vestidos y pantalones largos y amplios con mucha caída y discretas superposiciones en looks que transmitían serenidad pero también fuerza gracias a una combinación de muselinas de seda, satén y encajes que se alternaban con tweed, brocados y punto metalizado.

Incluso en una línea extremadamente femenina como esta, Jarrar supo alejarse de los prototipos e incluir tendencias que paradójicamente deberían parecer masculinas, pero nada más lejos de la realidad: los trajes y pantalones de chaqueta se combinaron entre sí con faldas fluidas, pantalones de pedrería y transparencias.

Lanvin 3Para la noche, el blanco dejó hueco al negro y a un elegante azul añil con destellos lavanda en vestidos por encima de la rodilla ligeramente evasé.

Aunque hubo detalles brillantes con pedrería y tejidos efecto PVC, tan solo un estampado se subió a la pasarela en un diseño negro con enormes flores blancas a juego con el dibujo de los abanicos japoneses que los invitados recibieron como regalo.

"He explorado la sensualidad y la intimidad, construyendo prendas alrededor de los cuerpos", explicó la diseñadora en un comunicado de la casa.

Ella misma reconoce su intención de traspasar "las fronteras de feminidad y masculinidad" en esta colección que describe como una "ventana".

Ciertamente, esta debía ser un nuevo inicio para la firma que ha vivido una de sus etapas más difíciles después de que la dirección decidiera despedir a Elbaz hace ya casi un año, quien había estado a la cabeza durante 14 años, haciendo que fuera casi imposible pensar en Lanvin sin él.

Tras su partida, faltó poco para que se produjera una sublevación dentro del equipo de creación -que dirigió solo la colección otoño-invierno 2016/2017-, para el que Elbaz era un "dios y un padre", según llegó a declarar un empleado en una carta pública.

La relación entre los 330 empleados de la casa y la dirección empeoraba por momentos en un contexto económico que tampoco era bueno con pérdidas de hasta 200 millones de euros anuales (224 millones de dólares), pero el barco nunca llegó a hundirse y parece que el equipo se muestra unido de nuevo en torno a Jarrar.

La creadora, de origen marroquí, aseguró en una entrevista a 'The New York Times' ser "consciente" de la responsabilidad que ahora tiene.

Con menos carga de responsabilidad se encuentran ya Arnaud Vaillant y Sébastien Meyer, el dúo creativo que cumplió ayer dos temporadas al frente de Courrèges.

La apuesta de los diseñadores continuó con la revisión de los archivos de la casa en una serie inspirada en la 'Costura del Futuro', referencia a la colección de 1965 creada por André Courrèges.

Para el verano de 2017 y en esta estética futurista sesentera, Courrèges propuso chaquetas tipo perfecto, pantalones smoking fluidos y monos en neopreno, y como accesorios, gafas estilo Matrix.

También en esta jornada presentó sus diseños Maison Margiela de la mano del diseñador John Galliano, que apostó como Courrèges por la estética futurista mediante ajustadas faldas lápiz en tejidos de apariencia gelatinosa, extravagantes pendientes con piedras y cascos como accesorios.

Poco después de Galliano, exponía sus diseños la que fuera su aprendiz, Anne Sophie Madsen, que revistió su estilo underground con gabardinas deconstruidas decoradas con dibujos, camisas con volantes y tops metalizados.

Tonos beige combinados con gamas de gris oscuro y negro en los colores mientras que la naturalidad reinó en la belleza: peinados deshechos con medios recogidos y gafas metálicas redondas que llevaron todas las modelos.

La entrada Lanvin enamora con su nueva diseñadora, Bouchra Jarrar aparece primero en Republica.com.

Los años 50 y las ‘Teddy Girls’ de Rochas conquistan París

$
0
0

Guy Laroche

Guy Laroche

Rochas trasladó su pasarela a los años 50, en una propuesta cargada de color pero inspirada en las formas de los 'Teddy Boys', los jóvenes británicos que en aquella época recuperaron la vestimenta dandi de la época eduardiana, un acto de rebeldía que acompañó la música rock'n'roll.

"Quería una actitud fuerte, con zapatos gruesos, pero que también la actitud de las chicas lo fuera a pesar de que los vestidos son completamente románticos y delicados", explicó a Efe el diseñador Alessandro Dell'Acqua tras el desfile.

Dell'Acqua recuperó el llamado colour block, combinando colores fuertes como el rosa, el verde, el amarillo y el azul para su colección primavera-verano 2017, en el marco de la Semana de la Moda parisina.

El diseñador combinó amplias faldas evasé en tul con jerséis de punto de manga corta y cardigans donde la 'R' de Rochas iba bordada en el pecho, recuperando así el logo de la casa al estilo de las universidades americanas.

"Quería poner el logo de una forma un poco 'sport' con el bordado", dijo Dell'Acqua, que ha querido presentar una colección "positiva" donde reinó el principio de "mix & match", es decir, mezclar prendas o colores que según los cánones de moda no deberían combinar pero finalmente son un acierto.

Para el diseñador es importante transmitir una imagen de feminidad dentro de los valores estéticos de la casa, por eso en esta ocasión se valió de la técnica de mezcla añadiendo zapatos con exageradas suelas de corcho para contrarrestar los románticos vestidos, cargados de drapeados.

Mucho más contestataria fue la propuesta de Guy Laroche que renegó de la complicación y la sobrecarga que reina, según la marca, en el mundo de la moda.

El director creativo de la firma, el británico Adam Andrascik, exploró para esta colección una nueva modernidad donde los grandes clásicos, como las gabardinas o los pantalones de traje amplio adquieren un nuevo sentido con tejidos reflectantes y formas estructuradas.

La entrada Los años 50 y las ‘Teddy Girls’ de Rochas conquistan París aparece primero en Republica.com.

El sexy safari de lujo de Balmain de la mano de Olivier Rousteing

$
0
0

Balmain

Balmain

El diseñador Olivier Rousteing presentó ayer en Balmain una colección sexy y elegante con el color caldera como protagonista en diseños asimétricos y ajustados, un estilo que fascina a la invitada estrella de la marca, Kim Kardashian, que no se perdió el evento.

La colección, en el marco de la Semana de la Moda de París donde se presentan las colecciones primavera-verano de 2017, tuvo una mezcla de look safari pero en versión elegante, con cortes que recordaron ligeramente al estilismo del Hollywood dorado de los años 40.

Los vestidos largos llevaron grandes aperturas dejando ver las piernas enteras que consiguen un efecto infinito gracias a sandalias de alto tacón y tira fina.

Para la noche, la firma incluyó estampados animales en tejidos ligeramente satinados, abriendo la gama de colores al lila y verde además de algunos impactantes vestidos de corte asimétrico en tejidos fluidos en un brillante rojo, poderoso y atrevido como la mujer Balmain.

Si ya resulta complicado que Kim Kardashian pase desapercibida en cualquier evento, en este caso fue la invitada más fotografiada, al acudir con un vestido de punto ajustado prácticamente transparente.

La celebrity se libró ayer por los pelos de un nuevo ataque de Vitalii Sediuk, tristemente conocido por haber agredido a otros personajes públicos como Brad Pitt, a quien propinó un golpe en 2014, y de nuevo recientemente en Milán cuando agarró a la modelo Gigi Hadid por detrás; ésta se libró dándole un empujón y un puñetazo.

En el caso de Kim Kardashian, fue su seguridad la que impidió que Sediuk le besara el trasero, que es lo que intentaba, mientras ésta se paseaba por París.

Manish AroraY mientras unos se dedican a crear tensiones, otros recuerdan que la ropa también puede transmitir estados de ánimo y por esto, el diseñador Manish Arora quiso que su colección fuera un canto a la felicidad, en una línea con los colores del arco iris y siluetas de los años 50.

"Estoy muy contento con el resultado porque la idea de hacer feliz a la gente con este desfile es lo que quería y creo que lo he conseguido", declaró el diseñador a Efe en el backstage mientras que algunos invitados y amigos se acercaban a abrazarle y felicitarle por el resultado.

Como parte de esta puesta en escena de la felicidad, entre las modelos desfilaron varias jóvenes de talla grande, una señora de unos 60 años y un transexual, en lo que el diseñador define como un "elenco de gente brillante y feliz".

Faldas y vestidos evasé por debajo de la rodilla, lentejuelas de colores en vestidos ajustados y bordados con sirenas, pájaros y My Little Pony, los famosos caballitos para niños que ocuparon sudaderas, bolsos y camisetas en una colaboración de Manish Arora con Hasbro.

"El poni ayuda a dar esa sensación de felicidad a la gente, pero claro que también podría convertirse en un éxito comercial", opinó el diseñador, consciente de que estos iconos pop a menudo ayudan a las ventas, especialmente cuando se trata de accesorios y sudaderas.

Más fácil de llevar es la colección de Alexis Mabille, bautizada como 'Heat Wave' ('Ola de calor'), aunque cargada también de color: naranja y amarillo combinados con blanco y algunos toques de azul.

Mabille quería transmitir "la idea de calor, sensualidad y 'sex appeal'", según declaró a Efe.

Para ello se valió de tops de seda y fulares alrededor del cuerpo, aunque también formas más estructuradas gracias al uso del algodón y el encaje estilo inglés.

"Me gusta mezclar un poco de noche durante el día para desacralizarlo", explicó Mabille, que combinó esos looks con deportivas acordonadas cargadas de pedrería, en una apuesta por combinaciones fáciles de llevar, ligeramente deportivas aunque muy sensuales.

La entrada El sexy safari de lujo de Balmain de la mano de Olivier Rousteing aparece primero en Republica.com.

Isabel Marant, a la reconquista de ese étnico chic tan suyo

$
0
0

Isabel Marant

 

Isabel Marant

Isabel Marant, la diseñadora parisina por excelencia y uno de los emblemas de ese 'je ne sais pas quoi' ('no sé qué') tan buscado en el estilo de esta ciudad, presentó su colección primavera-verano de 2017 con un estilo étnico más disimulado que en anteriores ocasiones.

En los más de veinte años de historia de la firma, Isabel Marant ha conseguido que distintas generaciones, madres, hijas y a veces también abuelas, caigan rendidas ante sus diseños, siempre chic, fáciles de llevar y con un toque étnico que forma parte de la identidad de la firma.

En este caso, Isabel Marant apostó por un luminoso color hueso para los looks de día y un delicado estampado de flores rosadas sobre fondo blanco o negro combinadas entre sí en faldas, tops, vestidos y pantalones.

Las siluetas recuerdan ligeramente a las formas de los años 80 pero sin resultar extravagantes: cinturas muy marcadas en chaquetas extragrandes con un pequeño efecto de volumen en las hombreras, combinadas con shorts, casi culottes que dejan toda la pierna al aire.

También minivestidos, impermeables de verano y monos quedaron en esta ocasión marcados por anchos cinturones para resaltar las curvas femeninas.

La top model Gigi Hadid fue la encargada de abrir y cerrar el desfile con una chaqueta-vestido efecto acolchado en color hueso con un cinturón negro de piel anudado y enormes pendientes rojos.

También desfilaron las reconocidas modelos Doutzen Kroes, Isabeli Fontana, Arizona Muse o la dominicana Lineisy Montero, sin duda uno de los desfiles que reúne a mayor cantidad de estrellas de la pasarela.

La diseñadora eligió el patio del Palais Royal de París para celebrar su desfile, entre el Ministerio de Cultura y la Comedia Francesa: una gran plaza interior decorada con las columnas bicolor a diferentes alturas del artista Daniel Buren.

La entrada Isabel Marant, a la reconquista de ese étnico chic tan suyo aparece primero en Republica.com.


Piccioli mantiene la esencia en su primer desfile para Valentino

$
0
0

Valentino

Valentino

El diseñador Pier Paolo Piccioli ha dejado claro a los seguidores de Valentino que no deben temer esta nueva etapa de la firma después de que su eterna colega Maria Grazia Chiuri se fuera a Dior, pues él está más que preparado para llevar solo y con éxito el timón de este barco.

Aunque hubo novedades de presentación en la colección primavera-verano 2017, la primera que el italiano dirige en solitario después de una carrera siempre a dúo con Chiuri, que en julio fue fichada como directora creativa de Dior, la esencia de Valentino mostrada este domingo se mantuvo imperturbable.

Una línea cargada de romanticismo y en la que no faltaron los delicados vestidos que sirven de emblema de la marca al mismo tiempo que la han aunado al estrellato: con Chiuri y Piccioli al mando, Valentino ha obtenido beneficios de hasta 2.000 millones de euros anuales gracias a los grandes éxitos comerciales del equipo.

La huella de Piccioli se vio sin embargo en una colección más diurna de lo que acostumbra, con zapatos planos y accesorios que dan una sensación de comodidad a los trabajados vestidos, con minicarteras en bandolera y recogidos despeinados, para el cabello.

El color rosa fue el protagonista en la pasarela con vestidos, abrigos y zapatos que se tiñen de distintas tonalidades, como el fucsia, el pastel o un rosa chicle.

El creador ha debido trabajar con una velocidad extraordinaria para llegar a tiempo a un nuevo proceso de creación y añadir más de él en esta línea, que supone el comienzo de una nueva etapa para todos los implicados en la separación.

Como era natural, la despedida de Chiuri levantó inquietudes sobre el futuro de la "maison" italiana cuando muchos se preguntaban si esta ruptura sería como un Batman sin Robin, algo que de momento no será así.

Haciendo referencia a estos comentarios en una entrevista publicada este sábado en 'The New York Times', Piccioli comparaba la situación más bien con lo que fue la ruptura de los Beatles.

"Aunque juntos eran los Beatles, no creo que nunca hubieran podido escribir 'Imagine'", dijo haciendo referencia a la famosa composición que John Lennon creó en solitario.

En las mismas páginas el italiano aseguraba que era el momento para los dos de tomar distintos caminos y seguir una dirección propia, "la continuación natural de un viaje" que no suponía "nada traumático".

Los detalles tan cuidados como siempre, con prendas que incluyeron aplicaciones en terciopelo, trabajados textiles brocados en pantalones y abrigos primaverales y cuidadas mezclas de colores para los vestidos de noche.

Mucho más asentado en la dirección de la firma, el británico Bill Gaytten presentó también este domingo su colección para John Galliano: un canto a la imaginación y a la inocencia de los niños que juegan con la ropa de sus padres o incluso de sus abuelos sin juicios de estilo.

Prendas que parecían tener vida propia, algunas con un efecto envejecido, como vestidos de encaje y tul de inspiración años 30 o chaquetas masculinas de ante usadas para dar esa sensación de sacado del armario de papá.

Galliano propuso chaquetas de hombre y pantalones de traje, con un buscado efecto grande, que contrastaron con los delicados vestidos de seda y estampados floreados.

"Es una parte de lo que soy, me gusta usar sastrería masculina para mujer, porque creo que es un símbolo de poder, ayudó al empoderamiento del hombre y creo que ayuda al de la mujer", declaró Gaytten a Efe tras el desfile.

Junto a colores más clásicos, como los tonos tierra, el crudo o el azul marino, Galliano apostó por el azul cielo y el rosa chicle, precisamente haciendo referencia a los colores que se le suelen otorgar a los bebés según su sexo.

Y del romanticismo de uno y los juegos de niños de otro, la moda parisina pasa al feminismo y la modernidad de la mano de Céline, en su delicada batalla por reinventar las formas femeninas y la sensualidad desde sus siluetas oversize.

"Quiero mostrar que nuestros cuerpos están ligados al mundo, nos guste o no". Con esta frase del artista Dan Grahan, la diseñadora de la firma, la británica Phoebe Philo, recibió a los invitados en un desfile en el que las líneas que distinguen el arte de la moda fueron demasiado finas.

Philo subió a la pasarela pantalones superpuestos, camisas que se llevan al revés, siluetas de mujer pintadas en azul klein -imposible no pensar en los desnudos de Matisse- sobre impecables vestidos blancos de corte largo y recto y chaquetas de hombre que se llevaron como traje o abrigo, o zapatos bicolor, entre sus propuestas.

La entrada Piccioli mantiene la esencia en su primer desfile para Valentino aparece primero en Republica.com.

La joven moda española viaja a París al margen del calendario oficial

$
0
0

Beatriz Peñalver

Beatriz Peñalver

Los jóvenes diseñadores de moda tratan de abrirse hueco al margen del calendario oficial de la Semana de la Moda de París, como han hecho los españoles Beatriz Peñalver y Juan Carlos Pajares con la apertura del 'Spanish Fashion Showroom', donde muestran sus colecciones a los compradores internacionales.

Beatriz Peñalver (1986) y Juan Carlos Pajares (1993) han tirado de ingenio para llevar a cabo este proyecto personal y empresarial en el que intentaron implicar a más diseñadores emergentes del panorama nacional que, al final, decidieron no arriesgar. "Algunos se han arrepentido, seguro que en febrero vienen", aseguró Pajares a Efe.

Ellos sí lo hicieron sabiendo que una inversión así puede resultar más beneficiosa que campañas publicitarias o un desfile en España. De hecho, Pajares ha preferido presentar su colección en exclusiva en París que hacerlo en la pasarela madrileña.

Para ello han alquilado un estudio en la calle Richelieu, cerca de la Feria de Tranoi, un salón de moda internacional en el que se reúnen los compradores del sector aprovechando que durante la Semana de la Moda París se convierte en el centro de la industria.

Pajares y Peñalver se acercan allí con los folletos y tarjetas de visita que han preparado ellos mismos para la ocasión y las ofrecen a potenciales clientes extranjeros, a quienes invitan a acercarse hasta el showroom donde exponen la colección y así conocer el producto.

"Hemos decidido exponer la colección aquí porque lo que necesitamos es sacar el producto de España y vender fuera", explicó Pajares, que se graduó en ESDMadrid y en la Central Saint Martins de Londres, donde estuvo becado.

Después de eso, sus diseños desfilaron en el EGO de Madrid Fashion Week, la pasarela de nuevos talentos, aunque el joven presume de tener dos puntos de venta en Nueva York y haber atraído la atención de celebridades e it girls en Dubai, Milán o París.

Peñalver sí presentó su colección primavera-verano 2017 en Madrid el pasado septiembre, pero pasar por París le pareció imprescindible en el contexto actual.

"Aquí hay más acogida internacional, especialmente la parte asiática, incluso Emiratos. En Madrid no hay la misma afluencia de público", lamentó.

En pocas horas empiezan a ver el resultado de sus caminatas por los puntos calientes de la moda parisina, en los que hablan con numerosas personas que pueden resultar clave, como una compradora de Barneys -famosa cadena de tiendas de lujo en Nueva York-, sin saber que quién se trata.

"Nunca sabes con quién estás hablando porque en estos ámbitos se mueven empresarios y gente con dinero que no son necesariamente conocidos, por eso es importante que hables con todo el mundo", señaló Pajares.

Estas promesas del diseño español lamentan que dentro de España la artesanía y el carácter vanguardista de sus productos no se valoren como se hace, sin embargo, en otros rincones del planeta.

"En mi caso me han surgido antes puntos de venta fuera que dentro (de España) indicó Parajes, mientras Peñalver aseguró que empezó a ser conocida "después de presentar en Nueva York, lo había intentado en España sin éxito y fue a la vuelta de allí cuando me tomaron en serio".

"El cliente español consume 'retailer' y las tiendas chulas solo quieren marcas internacionales. Está bien que lo hagan, pero siempre debería haber un hueco para las marcas nacionales y para los emergentes", añade la diseñadora granadina.

En su caso, celebridades como Marta Torné, Mar Flores e incluso Paris Hilton han vestido sus creaciones, pero aún a día de hoy siente que su producto tiene más cabida en el mercado internacional, donde las clientas son más atrevidas a llevar colores, seña de identidad de su firma.

"Lo que reivindicamos sacando nuestro producto fuera es que nos apoyen y apuesten por nosotros, por ese relevo generacional de la moda española que ya existe", recuerda Pajares, para quien las firmas de los diseñadores de su generación no solo hacen "moda española", sino que están a la vanguardia.

A menudo se dice que el problema del diseño español es la falta de mentalidad empresarial de los creadores: no será algo que puedan reclamarle a Peñalver y Pajares.

Además de la colección prêt-à-porter, ambos elaboran prendas más comerciales, como bombers o camisetas, para acceder a las nuevas generaciones que consumen moda a través de redes sociales como Instagram, donde tienen decenas de miles de seguidores.

La entrada La joven moda española viaja a París al margen del calendario oficial aparece primero en Republica.com.

Giorgio Armani denuncia que la moda se ha vuelto menos importante que lo que la rodea

$
0
0

Giorgio Armani

Giorgio Armani

El diseñador Giorgio Armani aseguró que "la moda se ha vuelto menos importante que lo que la rodea" y que "las marcas están obsesionadas por la idea de hacer una tienda que deje recuerdo", sin preocuparse de los diseños.

"¡Son de las chaquetas, los vestidos, los pantalones de los que hay que acordarse!", dijo Armani en una entrevista que ayer publicó el diario francés 'Le Figaro'.

El creador se encuentra en la capital francesa para asistir a la reapertura de su tienda-café, completamente renovada, y para presentar, por vez primera, su colección para la próxima temporada de Emporio Armani, en paralelo a la Semana de la Moda.

Armani aseguró que París es más importante que Londres en cuanto a creación y afirmó que tanto la capital británica como los Estados Unidos "están demasiado enfocados hacia lo 'vintage'".

Emporio Armani es la tercera línea del italiano después de Giorgio Armani, marca de "prêt-à-porter" de lujo fundada en 1975, y de Giorgio Armani Privé, colección de alta costura lanzada en 2005.

La marca nació en 1981, cuando la gente empezó a venir a su tienda de vía Durini en Milán, donde el diseñador se ocupaba personalmente del escaparate, para pedirle ropa más asequible.

Más de tres décadas después, el italiano explica que Emporio Armani, dirigida a "jóvenes que quieren estar a la moda pero con inteligencia", ha crecido mucho y ahora es, por ejemplo, su marca más importante en Asia.

Aunque reconoció que él nunca pasa desapercibido cuando camina por la calle, explicó que la gente ya no identifica a los diseñadores detrás de las firmas, como ocurría antes, en parte debido a los recurrentes cambios de estilistas al frente de las casas de moda.

Con 82 años, Armani indicó que acaba de crear una fundación y sus herederos decidirán el futuro de la "maison" con ayuda de un consejo compuesto "quizá de personas ajenas a la moda, personalidades que tienen mayor distancia".

"Nosotros, en el oficio, estamos demasiado dentro del sistema para comprender, a veces, lo que pasa en el mundo", añadió.

Mientras el museo milanés de Silos recoge los archivos de sus cuarenta años dedicados a la moda, Armani se reconoció "frustrado" cuando, de su obra, los hay que no recuerdan más que el icónico traje de chaqueta masculino que diseñó para mujer.

"Hay cierta facilidad en reducir un creador a una sola cosa. (...) Pero entonces eso significa matar la creatividad de un creador. ¿Debería sentirme obligado a hacer un traje de chaqueta hasta el final de mi vida cambiando únicamente el número de botones?", se preguntó.

El diseñador confesó que, mientras durante un periodo estuvo "sin duda influenciado por equipos comerciales o personas", hace dos años decidió hacer lo que le gusta.

La entrada Giorgio Armani denuncia que la moda se ha vuelto menos importante que lo que la rodea aparece primero en Republica.com.

Confeti para celebrar el recuerdo de la recién fallecida Sonia Rykiel

$
0
0

Sonia Rykiel

Sonia Rykiel

Tan solo un mes después de la muerte de Sonia Rykiel, la firma que ella misma creó celebró en su memoria el desfile de la presentación primavera-verano 2017, una celebración de la vida de la diseñadora que concibió su marca y sus diseños de forma feminista e intelectual.

A pesar de que hacía ya veinte años que Sonia Rykiel se había alejado de las pasarelas, ayer fue una fecha cariñosamente marcada en el calendario por los que admiraron no solo sus creaciones de moda, sino su manera de entender la ropa como una actitud, una herramienta para facilitar el movimiento y la libertad de la mujer.

El recuerdo de Rykiel se ha respirado estos días en París, más allá de la muestra de su nueva línea este pasado lunes: ha sido una semana marcada por el feminismo, reivindicado por Dior el pasado viernes, pero también por John Galliano, Céline o Stella McCartney para los que la costura es en sí misma un llamamiento al empoderamiento femenino.

El desfile de Sonia Rykiel, de la mano de la diseñadora Julie de Libran que tomó las riendas de la casa en 2014, comenzó con once modelos con el pelo cardado a la manera de la fundadora vestidas con bodys negros de punto en los que se leía 'Rykiel Forever' en letras de colores.

Poco más había que decir.

La colección fue una oda al oversize, en la que todo se llevó grande: mangas de elefante, patas de elefante, faldas anchas pero en formas fluidas y tejidos ligeros, como gustaba a la propia Rykiel.

Destacó el color azul marino junto a un blanco hueso que se llevó en total looks aunque tampoco faltaron los estampados de rayas horizontales que caracterizan la marca que impregnaron también camisolas y vestidos en tejidos orgánicos de una forma más original que los clásicos jerséis de punto a los que la firma acostumbra.

Las superposiciones fueron la norma de una línea que respiró Rykiel en cada una de las costuras.

También en la muestra final donde volvieron a desfilar las modelos con bodys negros y varias propuestas de punto con las rayadas de la casa en multicolor bajo una lluvia de confeti plateado: Rykiel para siempre.

A punto de cumplir 60 años, la firma Leonard Paris actualizó algunos de sus diseños más preciados como el estampado floral que adquiere una estética digital en esta colección.

Apostando por rosas fucsias y verdes eléctricos sobre fondos oscuros, Leonard Paris recupera motivos de la jungla como hojas y árboles en tejidos brillantes y deslizantes.

Una mezcla de lujo y sport, de formas orgánicas y arquitectónicas en chaquetas estilo bomber que se llevan de forma refinada como americanas, al igual que los kimonos, como si se tratara de una bata para ropa interior y las parkas, creadas en organza.

Los trajes de noche se llevaron plisados y en seda de lamé para añadir un toque delicado a una colección que, desde el lujo, llama a la aventura.

El último turno fue para el colombiano Esteban Cortázar, uno de los jóvenes talentos más admirados de la pasarela parisina, a cuyo desfile no faltan empresarios y editores de moda de todo el mundo que no dudaron en aclamar al diseñador al cierre de la muestra, un gesto que no ocurre a menudo.

A Cortázar le gusta fusionar prendas extremadamente urbanas como pantalones anchos como los que visten los raperos con aperturas laterales, botones y campanas con otras piezas mucho más sofisticadas como tops con lentejuelas o joyas incrustadas en la ropa.

Este gesto se está convirtiendo en la firma personal del colombiano que fuera director creativo de Emanuel Úngaro antes de dedicarse de lleno a su propia marca creada en 2002 cuando contaba con tan solo 18 años.

En esta colección, Cortázar mezcló el estilo surfero de las playas de Miami con sus visiones en un viaje a Tiruvannamalai, en India, donde las combinaciones de prendas deportivas con la vestimenta tradicional que visten los niños del pueblo impactó al diseñador.

Por eso Cortázar propuso colores cargados de energía como el verde, el rojo o el rosa en satén, denim o neopreno para formar siluetas similares al sari, el vestido tradicional de la India.

Los tops se llevaron pegados al cuerpo así como elegantes y modernos vestidos con aplicaciones de cuero en un efecto patchwork que simulaba la escritura tibetana.

La entrada Confeti para celebrar el recuerdo de la recién fallecida Sonia Rykiel aparece primero en Republica.com.

Stella McCartney aúna feminismo y ecologismo en su nueva colección

$
0
0

Stella McCartney

 

Stella McCartney

La pasarela de París está resultando la ocasión perfecta para lanzar reivindicaciones feministas, como demostró la diseñadora británica Stella McCartney, que hace de cada desfile una prueba real de sus convicciones: mensajes de empoderamiento femenino y tejidos ecológicos.

Su colección primavera-verano 2017 se presentó en el Palacio Garnier, la más antigua Ópera de París, ante un aforo mucho más reducido que en otras ocasiones y con una puesta en escena muy particular, incluido un baile final convertido en viral en las redes sociales.

Con una estética más elegante, la británica propuso para el día tonos tierra, caqui, blanco y azul marino, en anchas faldas y pantalones que se ajustan a la cintura mediante elástico, además de blusones abotonados con mangas globo, combinados con sandalias estilo cangrejeras en piel y planas.

El uso de materiales orgánicos en Stella McCartney es parte de la esencia de la firma, que no usa pieles ni plásticos, y que para esta línea se decantó por muselinas de algodón lavado en tonos naturales y terrosos.

Para la noche, los looks se rejuvenecieron gracias a estampados coloristas en camisas-vestido y camisetas de algodón cargadas de mensajes en inglés como 'Gracias, chicas', 'No a las pieles' o 'Amor' en impresiones muy gráficas y deportivas.

Finalmente, y a ritmo de hip hop, las modelos se lanzaron al famoso carrusel final con un baile coreografiado por la española Blanca Li, que encandiló a los invitados por su originalidad y su energía positiva.

McCartney siempre se ha reivindicado como una feminista, algo que deja muy presente en sus colecciones, siempre pensadas para el día a día.

Una propuesta que se une así a la que hizo Dior el pasado viernes, con su nueva diseñadora, Maria Grazia Chiuri, que incluso lo escribió en mensajes en sus camisetas como 'Todos deberíamos ser feministas'.

La entrada Stella McCartney aúna feminismo y ecologismo en su nueva colección aparece primero en Republica.com.

Viewing all 658 articles
Browse latest View live