Quantcast
Channel: Moda Archivos - Republica.com
Viewing all 658 articles
Browse latest View live

Nueva York da la bienvenida a la Semana de Moda para Hombre y a sus propuestas más innovadoras

$
0
0

Más de 50 diseñadores acuden a la quinta edición de la Semana de la Moda de Nueva York para Hombre que comenzó ayer y donde se espera que se presenten algunas de las propuestas masculinas más innovadoras para la próxima temporada primavera/verano.

Aunque la mayoría de grandes casas de la moda no suelen acudir a esta cita, que se celebra hasta el próximo jueves, el evento se ha convertido en una congregación de diseños frescos, originales y comprometidos con la realidad social, ya que en varios casos están acompañados de un mensaje de denuncia.

En esta ocasión, uno de los diseñadores más destacados es el estadounidense Todd Snyder, que ya puso en práctica sus dotes creativas en las firmas Ralph Lauren, Gap y J. Crew y cuya marca, creada en 2011, ha adquirido relevancia en los últimos años tras ganar varios prestigiosos premios.

El belga Raf Simons, actualmente director creativo de Calvin Klein, acudirá a la Semana de la Moda de Hombres, pero no con esta gran firma estadounidense, sino con la que lleva su nombre y que creó en 1995.

Además desfilará BOSS en esta quinta edición de la Semana de la Moda de Nueva York, que tendrá lugar en el Skylight Clarkson Square, en el conocido distrito neoyorquino de SoHo, considerado el barrio textil de la Gran Manzana por excelencia.

Por otra parte, ha adquirido un papel relevante el estadounidense de origen mexicano Willy Chavarría, que en el mercado ha llamado la atención, entre otros asuntos, por los mensajes con intención política que se leen en algunas de sus camisetas, algo que ha incorporado en todas sus colecciones.

Entre ellos 'Fuck Hate' (A la mierda el odio), o 'Brown Power', aunque el más conocido es el 'Stay Black' que lució el rapero JAY-Z en uno de los videoclips de su último álbum, 4:44.

Aportarán más sabor hispano a la Semana de la Moda de Nueva York el hondureño Carlos Campos o la mexicana Bárbara Sánchez Kane, que con su firma 'Sánchez-Kane' ha querido presentar un mundo dominado por mujeres en lugar de hombres y ha mostrado su rechazo al presidente de EEUU, Donald Trump con frases como 'Make America Gay Again'.

Además de Sánchez-Kane, los expertos también han puesto especial atención en la casa Gustav von Aschenbach, con el diseñador estadounidense Robert Geller a la cabeza, o la modista establecida en Londres Feng Cheng Wang, que estableció la marca que lleva su nombre en 2015 y que debutó en Nueva York hace tan sólo un año.

El desfile de Jack Miner, de la casa Hecho, también está entre los más esperados, así como el de Raul López, de la marca LUAR, o Yixi Chen, de C2H2 Los Angeles.

La Semana de la Moda de Nueva York para Hombres cumplió su segundo aniversario el pasado febrero después de que el Consejo de Diseñadores de Moda de América (CFDA, sus siglas en inglés) decidiera presentar las coleccionas masculinas independientemente de las femeninas para darles mayor relieve.

"Esta temporada de la Semana de la Moda de Nueva York para Hombres sigue celebrando la creatividad de los talentos nuevos y emergentes", afirmó en un comunicado publicado ayer el director y presidente de la CFDA, Steven Kolb.

Entre las personalidades que actuarán como embajadores del evento de moda se encuentran el cantante Young Paris, el diseñador de interiores Nate Berkus y su marido, Jeremiah Brent, el jugador de baloncesto Kelly Oubre Jr. y el modelo Sean O'Pry.

La entrada Nueva York da la bienvenida a la Semana de Moda para Hombre y a sus propuestas más innovadoras aparece primero en Republica.com.


Carlos Campos lleva a la pasarela los colores del reconocido arquitecto mexicano Luis Barragán

$
0
0

El diseñador hondureño Carlos Campos se inspiró en la obra del influyente arquitecto mexicano Luis Barragán (1902-1988) para su colección primavera-verano, de construcción minimalista y llena de color, que llevó a la pasarela de la Semana de la Moda para Hombres en Nueva York.

Azul eléctrico y oscuro; rojo intenso, que usa por primera vez y con bastante presencia; así como blanco y caqui, para acentuar el contraste entre colores, fueron los protagonistas de esta velada, en la quinta edición de esta Semana dedicada a la moda masculina.

"El uso de los colores en la obra de Barragán siempre me ha parecido fascinante", dijo Campos a Efe sobre el arquitecto, uno de los más influyentes del siglo XX y una referencia en su campo.

Luis Barragán, ganador del premio Pritzker, el principal galardón concedido para honrar a un arquitecto en el mundo, jugaba con el uso de la luz y los colores, característico de su trabajo, y era un amante de los jardines.

Campos llevó a la pasarela su propuesta para vestir al hombre en la primavera-verano del 2018, que construyó en su mayoría en algodón y que se caracterizó principalmente por el contraste de tonos fuertes, trasladando así la admiración por el famoso arquitecto a su desfile, en el que hubo modelos femeninas.

Así, mostró una colección casual y deportiva con piezas de corte asimétrico y camisas confeccionadas en dos tonos de azul contrastados, acentuadas con una línea blanca o mangas de un color y el resto de la camisa de otro tono.

Las combinó con pantalón corto tipo bermuda, que dominó la colección en blanco, azul, o caqui con camisa roja, o ambas piezas en este color.

También componen la propuesta pantalones largos con puños de sudadera en la pernera, chaquetas "oversize" o monos en varios colores caracterizados por líneas sencillas. No faltaron, aunque con poca presencia, los trajes, que combinó con pantalones cortos, para ese toque elegante pero casual muy de verano.

Campos, que se ha destacado por las terminaciones tipo sastre que aprendió en su natal Honduras, ha mirado a la literatura y el arte en pasadas ediciones de la moda para crear sus colecciones.

"La arquitectura minimalista de Barragán se transforma con los colores brillantes", destacó el modisto, que contó entre el público con el cantante venezolano Chino, designado embajador latino para la Semana de la Moda masculina, que organiza el Consejo de Diseñadores de Moda de EE.UU. (CFDA).

El artista, siempre sonriente, lució camisa y chaqueta blancas y pantalón azul de Campos, uno de los varios diseñadores latinos que presentan esta Semana sus propuestas.

"Es mi primera vez en la Semana de la Moda, que para los artistas es tan importante. He ido a cuatro desfiles y estoy aprendiendo mucho sobre el uso de los colores y las temporadas, de lo que antes no tenía ni idea", dijo a Efe el intérprete.

"La colección de Campos me encantó y creo que es un gran representante de los hispanos. Creo que los latinos (hombres) no estamos muy empapados del tema de la moda. Tenemos muchos prejuicios y creo que poco a poco hay que acabar con eso", afirmó el cantante.

La entrada Carlos Campos lleva a la pasarela los colores del reconocido arquitecto mexicano Luis Barragán aparece primero en Republica.com.

Colette, la mítica ‘concept store’ de París anuncia su cierre

$
0
0

Colette, la tienda parisina de moda, agua, joyas, artesanía y objetos varios, con sede en el 213 de la estratégica calle Saint Honoré, creadora de tendencias desde hace dos décadas, ha anunciado que dará por terminada la aventura cuando termine el año.

"Todo lo bueno tiene un final. Tras veinte años excepcionales, Colette deberá cerrar definitivamente sus puertas el próximo 20 de diciembre", explica la casa desde la red social Instagram, junto a una somera imagen con los años 2017 y 1997 dentro de sendos círculos blancos sobre fondo azul.

Colette Roussaux, la fundadora, "llega a la edad en la que es tiempo de tomar su tiempo; pero Colette no puede existir sin Colette", añade el mensaje, escrito en francés y en inglés, donde adelanta, igualmente, que la maison Saint Laurent podría retomar los 700 metros cuadrados distribuidos en tres plantas que deja vacantes.

"Sería una muy bella oportunidad para los asalariados del establecimiento", estima Colette en su post, anunciado igualmente desde la cuenta Twitter de la tienda, donde se pueden encontrar prendas de grandes marcas, relojes, revistas, bombones o cuadernos y que completa su oferta con un bar con agua de los cinco continentes.

Volcada en las vanguardias de la moda, el descubrimiento de talentos y la heterogeneidad de su oferta, la famosa tienda temática promete, eso sí, que "hasta el último día, nada cambiará" y continuará su habitual renovación semanal, su "selección única" y numerosas colaboraciones, también disponibles en la web.

La entrada Colette, la mítica ‘concept store’ de París anuncia su cierre aparece primero en Republica.com.

La pasarela se vuelve reivindicativa con mensajes a favor de la tolerancia y la multiculturalidad

$
0
0

Los mensajes políticos y de carácter social volvieron a resonar en la Semana de la Moda para Hombres de Nueva York, que cerró ayer su quinta edición marcada por mensajes y propuestas incluyentes que reivindican la tolerancia y la multiculturalidad.

Prendas con el eslogan 'Make America Gay Again' (Hacer a América gay otra vez) o una colección dedicada al turismo en Cuba pusieron de manifiesto el compromiso de los diseñadores con la realidad social del país.

Destacó la propuesta del estadounidense de origen mexicano Willy Chavarría, inspirada en la cultura chicana y con la que pretende enviar un mensaje de unidad a la comunidad hispana.

"Este es un momento de división (en el país) y mucha gente de piel oscura está bajo ataque del gobierno", dijo a Efe el diseñador.

Chavarría llevó a la pasarela a modelos hispanos y afroamericanos, algunos de los cuales lucían suéteres deportivos con frases como 'Resistencia es poder' o 'Importa'.

El estilo fresco de La Habana sirvió de inspiración al modisto David Hart, que presentó una colección dedicada a Cuba en un momento en el que los estadounidenses se enfrentan a nuevas restricciones para viajar a la isla.

"Esta colección es una celebración de la visión que tiene el mundo de Cuba. Yo personalmente nunca he estado (allí), así que está basada en las ideas a las que he sido expuesto a través de los libros, los medios de comunicación y el cine", explicó Hart en declaraciones a medios locales.

Su propuesta para la próxima temporada primavera/verano incluyó guayaberas, trajes de lino y algodón en coloridas paletas de verde lima, rojo y naranja, así como en tonos ocres al más puro estilo retro cubano.

Muchas firmas de moda se decantaron por mostrar su propia visión del hombre estadounidense contemporáneo, con modelos de rasgos y tonos de piel muy diversos.

Es el caso de Woodhouse, que presentó una colección deportiva denominada 'Día de campo', con prendas inspiradas en el béisbol y cómicas frases como 'Make Menswear Great Again' (Hacer la ropa de hombre grande otra vez).

"Ahora mismo todos necesitamos un poco de humor", afirmó el diseñador Julian Woodhouse, un exteniente afroamericano de la Armada estadounidense que se declara abiertamente homosexual.

Además, diversas casas de moda incluyeron en sus desfiles un llamativo broche con el mensaje 'La moda apoya a Planned Parenthood' a favor de esa ONG de planificación familiar.

La iniciativa responde a los planes de la Administración de Donald Trump de reducir los fondos federales dedicados a organizaciones que ofrecen servicios de salud sexual.

Asimismo, llamó la atención la firma de Teddy Ondo Ella, que rindió tributo a sus raíces africanas con una colección titulada 'Herencia', que incluye vestimentas tradicionales de Gabón.

El diseñador gabonés enriqueció la pasarela con un espectáculo que recrea una ceremonia tradicional de la tribu Okouyi, en la que se invoca a 'Mamisoba', el espíritu enmascarado de la verdad.

"La moda tiene el poder de unir a la gente. Quería compartir mi cultura para mostrar otra imagen de mi país y de África, a través de mis ojos", afirmó Ondo en declaraciones a los medios.

Por su parte, la diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane quiso desafiar los tabúes sociales y denunciar la cultura machista de su país natal con una colección que defiende la libertad del género masculino para expresar sus sentimientos sin complejos.

En una de las prendas, por ejemplo, se lee el mensaje 'La violencia de género mata mujeres', mientras que en otros modelos lanza misivas de rechazo a la burocracia.

El evento, que tuvo lugar en el Skylight Clarkson Square, en el conocido distrito neoyorquino de SoHo, apostó un año más por talentos nuevos y emergentes, pero también contó con la participación de grandes firmas como Todd Snyder, Raf Simons y Hugo Boss.

La entrada La pasarela se vuelve reivindicativa con mensajes a favor de la tolerancia y la multiculturalidad aparece primero en Republica.com.

Ana Locking descubre un nuevo universo creativo en el interiorismo sin abandonar la moda

$
0
0

La diseñadora Ana Locking ha ampliado su vena creativa y sus inquietudes al mundo del interiorismo, donde su capacidad artística se ha vinculado a un proyecto con 'alma' en el que el concepto de sus últimas colecciones sobre la pasarela han sido el eje de su inspiración.

Sin hacer un alto en el camino, entre telas y patrones, la diseñadora más guerrera de la pasarela madrileña ha decorado con su personal estilo un edificio de apartamentos turísticos en Málaga.

Los propietarios pidieron una "decoración creativa", que la decoración "fuera más allá, que tuviera alma", explica en una entrevista a Efe Ana Locking, quien añade que para su taller era un reto. "En la vida hay que arriesgar para avanzar", sentencia.

Con el entusiasmo a flor de piel, reconoce que siempre le ha gustado la decoración y el arte aunque, hasta ahora, era para ella solo una afición.

Su intención en ese proyecto era ligar moda y decoración de manera conceptual, de forma que hubiera una referencia a su universo esencial, la moda, pero sin una sola fotografía o imagen que recuerde los desfiles.

"Hubiera sido muy fácil decorarlo con editoriales o modelos. Tampoco aparece ninguna referencia a nuestras prendas, pero sí al eje, al concepto, que ha vertebrado nuestras últimas colecciones", apunta la diseñadora toledana.

Piezas modulares de madera blanca, otras en mármol y diseño de alfombras en una fábrica tibetana de alta gama, realizadas a mano y en exclusiva para cada espacio, son algunas de sus aportaciones.

"Hemos construido algunos muebles que se repiten para crear un nexo de unión, pero que no impide que cada apartamento sea independiente", añade Ana Locking.

Diez apartamentos en los que la luz es parte fundamental de una decoración, en la que los grandes ventanales iluminan cada estancia, y que contienen la esencia y el nombre de sus últimas colecciones de pasarela, "no la imagen visual", excepto en los textiles, un "núcleo de unión", el único guiño a sus propuestas de moda, donde cojines y cortinas se han elaborado con los tejidos de su taller.

Ha apostado por el concepto de 'American Landscape', en el eje central del apartamento es la luna, de manera que el suelo tiene reminiscencias que la recuerdan, "es de cemento", y la primera imagen que se ve es la de la bandera americana, "por ser la primera imagen que tenemos todos de la luna".

'DoppelGänger' significa doble y trabaja con el concepto de duplicidad y el juego de que "hay elementos que parecen una cosa, pero son otra diferente".

'Time Capsule' es donde la diseñadora ha incluido una decoración más vintage, con elementos "anclados en el tiempo. Una decoración en la que hemos utilizado muebles de la década de los 40 y 60".

Para ambientar 'What does God say?', su colección de 2014 inspirada en el billete de dólar americano, ha jugado los símbolos del billete de un dólar y por ello se concentran en el mármol y en motivos triangulares y circulares.

El diseño de cerámica que adorna alguno de los rincones de los apartamentos, también es propio, y está basado en ánfora romana, de manera que se pueden apilar entre sí, para los que ha contado con la colaboración del Centro Cerámico de Talavera.

Málaga y su vinculación al arte contemporáneo ha llevado a Ana Locking a incluir la figura de Picasso en este diseño de interior.

Fotografías del pintor malagueño en los espacios, "neones murales la pared" con dibujos que él pintaba transformados en lámparas decorativas; la cabeza de un toro realizada en esterilla e incluso una mecedora como referencia a la que tenía en su estudio son elementos claves, de este universo creativo al que Ana Locking ha abierto sus puertas.

La entrada Ana Locking descubre un nuevo universo creativo en el interiorismo sin abandonar la moda aparece primero en Republica.com.

Los diseñadores Purificación García y Moisés Nieto reciben los Premios Nacionales de la Moda

$
0
0

Los diseñadores Purificación García y Moisés Nieto, el portal Efe Estilo y la empresa catalana Puig han sido galardonados con los IV Premios Nacionales de la Moda, en un acto que ha estado presidido por la reina Letizia.

La ceremonia ha tenido lugar en el Museo del Traje de Madrid con la asistencia del alto comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, y la secretaria general de Industria y Pyme, Begoña Cristeto, entre otras autoridades.

Purificación García, una de las figuras más internacionales de la moda española desde la década de los 80, ha recibido la distinción en la categoría de Premio Nacional al Diseñador de Moda a la trayectoria, mientras que Moisés Nieto lo ha sido en la de nuevo valor.

Purificación García, nacida en Castrelo do Valle (Orense) en 1952, era una de las tres finalistas de la categoría, junto con Pili Carrera y Helena Rohner, y sucede en el palmarés a Roberto Torretta, vencedor el pasado año y presidente del jurado de la IV edición.

En la modalidad de diseñador novel, donde también competían Ulises Mérida y Oteyza, Moisés Nieto ha sido el ganador como reconocimiento a una carrera que empezó a despuntar en 2011, cuando fundó su firma con el mismo nombre.

El premio honorífico a la gran empresa de la industria del sector ha recaído en Puig, una firma familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona.

Efe Estilo, el portal de contenido de moda y tendencias que la Agencia EFE puso en marcha hace casi cinco años, ha recibido el premio a la comunicación por su contribución a difundir la actividad de la industria del sector.

Los otros galardonados en la IV edición de los premios han sido el Centro Superior de Diseño de Madrid, en la categoría de 'a la Academia y a la Cultura'; Dolores Cortés (pyme); García Madrid (emprendimiento) y Textil Santanderina (industrias de cabecera).

Doña Letizia, junto con Begoña Cristeto, ha sido la encargada de entregar los galardones, como ya hizo el pasado año y en 2014, en aquella ocasión aún como princesa, puesto que fue pocos días antes de la proclamación de Felipe VI.

En esta ocasión, la Reina no ha tomado la palabra y lo ha hecho la secretaria general de Industria y Pyme, quien ha agradecido a doña Letizia su presencia en el acto.

"Demuestra su fuerte compromiso y apoyo a la industria de la moda, como hemos visto en el reciente viaje al Reino Unido", ha destacado Cristeto al referirse a la visita de Estado de los Reyes a Londres la pasada semana, invitados por Isabel II, en la que doña Letizia lució diversos vestidos de firmas españolas.

La secretaria general de Industria y Pyme ha subrayado que la moda "refuerza la marca España" al asociarla a "conceptos como creatividad, capacidad de innovación y competitividad exterior de las empresas".

"Por eso, la moda española se ha convertido en impulsora de la imagen de calidad de los productos españoles en todo el mundo", ha añadido.

Ha remarcado que durante 2016, la moda batió su récord exportador con unas ventas por valor de cerca de 23.000 millones de euros, un 29 por ciento más que el año anterior.

El sector textil y la moda emplea a 271.000 personas y aporta el 2,7 por ciento del PIB.

Cristeto ha valorado que después de la crisis, España cuenta con unas empresas de moda "más saneadas financieramente, más internacionalizadas y más adaptadas a las nuevas condiciones que imponen los mercados".

Al mismo tiempo, ha animado a afrontar nuevos retos, en especial, el de la digitalización, "clave para adaptarse a las necesidades de los clientes".

"Es urgente que la industria se adapte a esta situación tecnológica, pero también que consiga entender cuáles son las áreas que generan oportunidades tecnológicas o digitales. España no puede quedar rezagada de esta nueva revolución industrial. Es un tren al que hay que subirse", ha apremiado la secretaria general.

Cristeto ha tendido la mano del Gobierno para "reiniciarse, reinventarse y proyectarse a un mercado lleno de oportunidades".

También ha incidido en que los premios nacionales, convocados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, pretenden ser un marco de reunión de personas, instituciones y empresas que trabajan en la promoción de la moda y el diseño.

En nombre de los galardonados, ha intervenido el director general de Textil Santanderina, Ramón Ríos, quien ha querido poner de relieve que la moda genera miles de puestos de trabajos basados en "ilusiones, diseño y emociones, combinados con procesos tecnológicos de alto rendimiento" que ayudan a potenciar la visibilidad de España.

La entrada Los diseñadores Purificación García y Moisés Nieto reciben los Premios Nacionales de la Moda aparece primero en Republica.com.

Símbolos mexicanos y de Estados Unidos se unen en una pasarela en favor de la inmigración

$
0
0

La moda y el arte "pueden parar" muros, afirmó el diseñador mexicano Ricardo Seco, quien presentó su colección otoño-invierno 'Juntos/Together' inspirada en la inmigración durante la pasarela de gala del encuentro Intermoda que se inició ayer en Guadalajara, oeste de México.

Para el diseñador, que reside en Nueva York, el discurso antiinmigrante del presidente estadounidense Donald Trump ha propiciado que los diseñadores y artistas mexicanos se animen a mostrar su talento en otros países, y consideró que eso traerá "algo muy positivo".

"Ahora la gente empieza a ver que hay muchos diseñadores mexicanos talentosos que también se han unido y se han dado el tiempo de acercarse a conocer" otros mercados para mostrar su trabajo, dijo Seco a Efe antes de su pasarela.

Añadió que la política del actual gobierno de Estados Unidos contra los inmigrantes y los mexicanos ha dado como resultado que quienes nacieron en ese país "no tengan miedo" de defender su identidad.

"Nos ha quitado la dependencia de que todo tiene que ser del agrado de ellos (los estadounidenses), nos ha dado un orgullo orgánico, no impuesto", recalcó el diseñador, quien ha presentado su trabajo pasarelas de Estados Unidos, Colombia y México.

Seco se inspiró en la diversidad cultural y los símbolos de México y Estados Unidos para armar una colección en la que predominan colores como el rojo y el verde sobre el negro, que muestra "la fusión de todas las culturas" y la vida en la ciudad neoyorquina.

Los símbolos y colores mexicanos se entremezclan con expresiones en inglés como 'Proud mexican immigrant' ('Orgulloso inmigrante mexicano') 'No walls' (No a los muros) y 'Together we are the force' (Juntos somos la fuerza) en piezas diseñadas para una silueta masculina, pero en la que también tienen cabida las mujeres.

"El respeto al derecho ajeno es la paz", la célebre frase del presidente mexicano Benito Juárez (1806-1872), único de origen indígena, remata la colección de prendas de estilo "relajado".

El guardarropa lanza un grito de 'Ya basta' y 'Respeto' estampado en pantalones holgados en diferentes largos, abrigos al tobillo, suéteres, chamarras y camisetas confeccionados en materiales como el algodón y la piel acompañados de mochilas, bolsos, cinturones con textura, zapatos de tacón y deportivos.

Con su presentación en Intermoda, Seco cierra el circuito de esta colección para enfocarse en el nuevo guardarropa primavera-verano 2018 que estrenará en septiembre en Nueva York.

Del 18 al 21 de julio la edición 67 de Intermoda reúne a más de 800 expositores, 25 pasarelas, 40 marcas en exhibición y alrededor de 23.000 compradores y visitantes.

La entrada Símbolos mexicanos y de Estados Unidos se unen en una pasarela en favor de la inmigración aparece primero en Republica.com.

El mundo de la moda, la música y la cultura rinde un sentido homenaje al diseñador David Delfín

$
0
0

David Delfín, fallecido el pasado 3 de junio, ha sido homenajeado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en un acto al que han asistido familiares, amigos y compañeros de profesión y en el que su madre ha recogido el Premio Nacional de Diseño de Moda con el que fue galardonado el diseñador.

El homenaje se ha celebrado en los jardines del Museo del Traje, cuyas instalaciones, engalanadas con cuatro diseños de David Delfín, también acogieron la capilla ardiente del diseñador malagueño, que falleció a los 46 años víctima de un cáncer.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte y Portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha dicho que "premiar es reconocer el trabajo y el talento del galardonado", al tiempo que recordaba que David Delfín era "inquieto, insaciable en su pasión artística, multidisciplinar y capaz de enloquecer de admiración hacia sus referentes".

Méndez del Vigo ha hecho hincapié en que el diseñador rondeño "revolucionó la moda española contribuyendo con su marca a redibujar el perfil estético de la calle, de nuestra forma de vestir y de mostrarnos al mundo".

El ministro ha valorado la sensibilidad y talento transversal de David Delfín. "Su discurso creativo era también intelectual", ha dicho Méndez del Vigo, quien ha recordado que los pintores, músicos y poetas formaban parte de su obra, con lo que lograba un doble objetivo: rendirles tributo y prolongar su arte".

La madre del diseñador, María González Corbacho, ha recogido el galardón muy emocionada junto a Gorka Postigo, socio fundador de la firma DavidDelfín, quien ha recordado que si David Delfín era el "motor" de la firma, Bimba Bosé era la "imagen". "Gracias a ellos, todos los que les queremos, somos mejores", ha dicho entre lágrimas.

Al acto han asistido diseñadores de moda que le "querían" y "admiraban su trabajo", entre ellos Juan Duyos, Helena Rohner, Juanjo Oliva, Ángel Schlesser, García Madrid, Roberto Torretta, Carmen March o Elena Benarroch.

En representación del colectivo de la moda, Modesto Lomba, presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, (ACME), ha expresado que David Delfín era una persona "excepcional, un "profesional único, cuyo mensaje creativo ha pasado la barrera entre la moda y el arte".

No han faltado a la cita amigos y familiares de este malagueño como su pareja Pablo Sáez, Alaska, Mario Vaquerizo, Bibiana Fernández, Pepón Nieto o la actriz Rossy de Palma, quien ha dicho que era "una persona inteligente, cabezón con gran empeño en cultivarse y un alto nivel de exigencia".

Además ha señalado que David Delfín era una persona "alegre y divertida", que eligió ser diseñador, pero podía haber sido lo que le diera la gana "porque tenía un gran talento".

Alaska le ha recordado como una persona "queridísima" con gran capacidad de hacer amigos; "era divertido y tan flamenco como la sevillana de los emoticonos".

Con una ceremonia fuera del marco habitual de estos premios, David Delfín ha sido galardonado por la "audacia, valentía y compromiso social de su obra, con una señalada identidad española que desarrolla un universo vanguardista propio", según ha destacado el ministro.

"Delfín se definía como un provocador, pero como un provocador de emociones", ha dicho Méndez de Vigo, quien añadía que "su obra bebía de todo aquello que le emocionaba sin importarle el origen o la disciplina de procedencia".

Con gran capacidad para absorber referencias y estéticas urbanas, Delfín siempre sorprendía sobre la pasarela, un territorio que conocía muy bien y en el que exhibía su mundo interior, sus gustos, sus sentimientos, sus pasiones y también debilidades y tristezas.

Este diseñador, nacido en Ronda, tuvo conexión con el teatro y con el cine, "al que enriqueció con su talento estético y su capacidad de innovacion", ha añadido el ministro.

Emocional, valiente y luchador infatigable, así recuerdan muchos de sus amigos a David Delfín, la mirada más audaz e intensa de la moda española que hoy aplauden su trabajo, su talento.

"Todo lo que me ha tocado en la vida acaba en mis diseños", decía en su última entrevista a EFE, cuando le otorgaron el Premio Nacional de Diseño de Moda 2016, galardón con el que ha sido homenajeado.

La entrada El mundo de la moda, la música y la cultura rinde un sentido homenaje al diseñador David Delfín aparece primero en Republica.com.


Los diseñadores Sébastien Meyer y Arnaud Vaillant abandonan la dirección artística de Courrèges

$
0
0

La casa de moda francesa Courrèges, conocida por su estética futurista, ha anunciado el abandono de los jóvenes diseñadores Sébastien Meyer y Arnaud Vaillant al frente de la dirección artística.

Courrèges y el dúo de modistos, que llegaron a la 'maison' en mayo de 2015, han decidido "de común acuerdo poner fin a su colaboración", indicó en un comunicado esa compañía fundada en 1961 por André Courrèges.

Su última colección para la casa fue la del otoño-invierno 2017-2018, presentada en la Semana de la Moda de París del pasado mes de marzo.

Los diseñadores, que sumaban al reto en Courrèges su propia firma, Coperni, serían los primeros en trabajar para la casa francesa desde que el fundador, André Courrèges, y su mujer, Cocqueline Barriere, vendieran la empresa en 2011.

Ambos optaron al premio que el grupo de lujo LVMH entrega anualmente a un joven talento, gracias a un discurso limpio y vanguardista en las formas pero profusamente elaborado en su esqueleto. También fueron ganadores del premio First College Prize de ANDAM en su edición de 2014.

La empresa, cuyo fundador falleció a los 92 años en enero de 2016, ha indicado que difundirá "posteriormente", sin precisar la fecha, su nueva organización artística.

Figura clave en la moda francesa de los sesenta, André Courrèges (Pau, 1923 – Neuilly-sur-Seine, 2016) encarnó la visión futurista y moderna que la historia asocia a la moda de los años setenta, con epicentro en Londres y París. Impulsor de la minifalda junto a su colega británica Mary Quant e innovador en el uso de materiales como el PVC o el plástico, fundó sus conocimientos junto a Cristóbal Balenciaga desde 1950 a 1961, año en que crea su firma.

Tras una carrera llena de éxitos, en 1984 la vendía al dúo de publicistas franceses Jacques Bungert y Frédéric Torloting. Ellos serían los encargados de fichar a Meyer y Vaillant con el beneplácito de Courrèges, que moriría el 7 de enero de 2016 tras 30 años de lucha contra el Parkinson.

La entrada Los diseñadores Sébastien Meyer y Arnaud Vaillant abandonan la dirección artística de Courrèges aparece primero en Republica.com.

Palma de Mallorca acoge esta semana su primera semana de la moda con nueve diseñadores

$
0
0

La primera edición de la Mallorca Fashion Week reunirá entre el 26 y el 28 de julio a nueve diseñadores locales, nacionales e internacionales, entre los que destacan Roberto Diz, Ion Fiz, Alberto Tous o Pamela Dennis.

El objetivo de este evento es lograr que Mallorca entre en el circuito de las pasarelas internacionales, como la Fashion Week de Milán, París, Nueva York, Madrid, o Miami, explican los organizadores en un comunicado.

La Mallorca Fashion Week se desarrollará en el Moll Vell de Palma, donde se ubicarán gradas para unas 400 personas, que podrán admirar tres desfiles entre las 21.00 y 23.00 horas de los días señalados.

Los diseñadores invitados y confirmados son Jorge Vázquez, Ion Fiz, Santiago Bandrés, Alberto Tous, Jessica Conzen, Roberto Diz, Juana Martin, María Barros y Pamela Dennis, que vendrá directamente desde Nueva York, recalca la organización.

Asistirán al evento personajes y caras conocidas, clientas de los diseñadores y prensa invitada desde Madrid.

La #MAFW, tiene también como objetivo acercar la moda al público en general para dar a conocer las últimas tendencias de primera mano, dando oportunidad a los diseñadores local a desfilar con otros nacionales e internacionales.

Mallorca Fashion Week ha nacido de la necesidad de elevar el sector de la moda al mismo nivel que tiene el sector náutico en la isla, añaden.

La #MAFW, es un proyecto que cuenta con la colaboración Fundación Mallorca Turismo del Consell de Mallorca.

La entrada Palma de Mallorca acoge esta semana su primera semana de la moda con nueve diseñadores aparece primero en Republica.com.

Off-White, la firma de Virgil Abloh y Kanye West, tiene nueva musa, la princesa Diana de Gales

$
0
0

Hace 20 años que la princesa Diana de Gales nos dejó y aún sigue estando presente su estilo. Es una de esas pocas mujeres que fueron y siguen siendo un icono de estilo y un referente, a pesar de los años que han pasado desde su muerte, en el mundo de la moda.

Sus trajes de tartán, sus vestidos negros con los hombros al descubierto, sus impresionantes joyas o sus clásicas camisas blancas siguen inspirando, tanto que Virgil Abloh, la mitad de la dirección creativa de Off-White junto a Kanye West, acaba de anunciar que su próxima colección será un homenaje a Lady Di.

Poco tiene que ver el estilo de la firma con Lady Di y no mucho más con el del rapero que cambió la forma de vestir de Kim Kardashian, de ahí que se haya generado tanta expectación después de que la firma haya anunciado a través de su cuenta de Instagram cuál será su fuente de inspiración.

"Una mujer, cuarenta Off-White en los trabajos que vienen en septiembre", escribió Virgil Abloh en su cuenta de Instagram sobre un muro de ideas cuajado de looks de la princesa Diana de Gales, nada similares a los de Bella Hadid u otras it girls del momento.

Poco se sabe de cómo será lo nuevo de Off-White, famosa por sus camisetas gráficas y sus colecciones inspiradas en ropa deportiva, salvo que se tratará de un homenaje a los looks más deportivos de Diana en los años 80 con pantalones cortos, sudaderas oversize y calcetines de tenis.

La entrada Off-White, la firma de Virgil Abloh y Kanye West, tiene nueva musa, la princesa Diana de Gales aparece primero en Republica.com.

Custo Dalmau será el invitado especial de la VI edición de la feria de moda ‘Nicaragua Diseña’

$
0
0

El diseñador español Custo Dalmau, conocido por su firma Custo Barcelona, será el invitado especial de la VI edición de la feria de moda 'Nicaragua Diseña', que se realizará en Managua del 6 al 8 de octubre próximo, según han informado sus organizadores.

El evento de moda, que se celebra en Nicaragua desde 2012, es considerado como una de las plataformas más importantes para que los diseñadores nicaragüenses den a conocer su talento y sus creaciones.

Dalmau estará presente en la pasarela de 'Nicaragua Diseña' como invitado estelar y broche de oro de la edición, dijo la directora de Nicaragua Diseña, Camila Ortega Murillo.

Otra invitada especial será la estilista española Irma Martínez, quien también proporcionará herramientas a los participantes, anotó la fuente.

En el evento, que se celebrará en el centro de convenciones Olof Palme, de Managua, participarán también diseñadores procedentes de Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, Honduras, Panamá y República Dominicana, que tendrán su espacio para mostrar sus colecciones.

Habrá además categorías de gastronomía, moda, comunicación visual, redes sociales, artes plásticas, arquitectura y diseño de productos y de eventos, según la información.

Al evento, que cuenta con el apoyo de Diseños Shantall Lacayo S.A., se espera la asistencia de 15.000 personas durante los tres días.

En la edición anterior, 'Nicaragua Diseña 2016' reunió a 97 diseñadores de siete países de América y España.

La diseñadora y estilista española Ágatha Ruiz de la Prada fue la invitada especial a la V edición de la feria.

'Nicaragua Diseña' es la primera feria de carácter oficial dedicada al diseño en ese país centroamericano.

La entrada Custo Dalmau será el invitado especial de la VI edición de la feria de moda ‘Nicaragua Diseña’ aparece primero en Republica.com.

Los diseñadores españoles Custo Barcelona y Pilar Sáinz mostrarán sus propuestas en la pasarela

$
0
0

Los diseñadores españoles Pilar Sáinz y Custo Dalmau mostrarán sus prendas durante la Mercedes-Benz Fashion Week San José, que se inauguró ayer y se extenderá hasta el próximo sábado.

Pilar Sáinz, quien es reconocida en el mundo de la alta costura por sus exclusivos trajes de novia, presentará en Costa Rica su colección Primavera/Verano 2018, que lleva por nombre 'Bahamas'.

En esta ocasión, se vuelve a inspirar en su tío Alfonso Sáinz, quien fue un músico reconocido en España, uno de los fundadores del grupo Los Pekenikes y quien falleció recientemente.

Otro de los participantes internacionales es el diseñador Custo Dalmau, reconocido por su marca Custo Barcelona, quien mostrará algunas de las prendas que presentará oficialmente en Nueva York, en el próximo septiembre.

La modelo costarricense y organizadora del evento, Leonora Jiménez, afirmó que el Mercedes-Benz Fashion Week San José 2017 llega con "grandes cambios en su formato", con el objetivo de fortalecer la industria en Costa Rica y con un enfoque sostenible y de consumo responsable.

La quinta edición del evento además contará con la participación de otros ocho diseñadores extranjeros. Entre ellos destaca el guatemalteco Saúl Méndez, de la prestigiosa marca de trajes Saúl E. Méndez y la nicaragüense Shantall Lacayo, que se presentó en la Miami Fashion Week 2017.

También fueron invitados el mexicano Alfredo Martínez, quien ha vestido a personalidades como Lana del Rey, Nicky Hilton y Candice Swanepoel; la inglesa Valerie Goode, creadora de la marca Kitty Ferreira; y la joven exponente mexicana Alexia Ulibarri, entre otros.

El evento es considerado como el más importante en la industria de la moda en el país. Sus inicios se dieron en Nueva York y su alto despliegue en el mundo de la moda llevó a que se realizara en otros países, entre ellos Costa Rica y Panamá.

La entrada Los diseñadores españoles Custo Barcelona y Pilar Sáinz mostrarán sus propuestas en la pasarela aparece primero en Republica.com.

Manolo Blahnik se reencuentra con sus raíces checas con una exposición retrospectiva en Praga

$
0
0

El diseñador español de calzado de lujo Manolo Blahnik se ha reencontrado con sus raíces checas al inaugurar en el Museo Kampa de Praga la muestra retrospectiva 'El arte del calzado', que ha dedicado a su padre.

Este museo se precia de dar cobertura a artistas del exilio checo, entre los que ha incluido a Blahnik, cuya familia decidió salir de Checoslovaquia en la década de 1930 ante el acoso de la Alemania nazi.

A pesar de su origen checo, son pocas las reminiscencias que Blahnik conserva del país centroeuropeo de origen.

"Mi padre nunca hablaba de Praga. Poquísimo. Hablaba solamente cuando estuvo muy triste al desaparecer mis abuelos en los años 50", recordó en una entrevista a Efe el artista nacido hace 74 años en Santa Cruz de la Palma.

Su padre, refiere el diseñador, no pudo visitar el país por "la ocupación de los bolcheviques hasta la revolución de terciopelo", la transición pacífica ocurrida a finales de 1989.

"Hasta entonces no pudo venir y estaba ya enfermo. Y sus amigos estaban todos muertos. Mi familia aquí era una sola persona, la tía Dana, 'Danuska', que también ha muerto", recuerda el artista canario, que calzó a Diana de Gales el día de su boda.

Tras estudiar derecho en Ginebra, Manolo Blahnik trabajó como fotógrafo, modelo y artesano del zapato, lo que le llevó a convertirse en un icono de la moda, como refleja la muestra.

Esta es la tercera escala de esta retrospectiva de Blahnik, que ya estuvo en Museo Hermitage de San Petersburgo, donde fue visitada por unas 150.000 personas, y anteriormente en el Palazzo Morando de Milán, capital de la Lombardía, región donde se fabrican los 'manolos'.

Exponer en la capital checa es "casi como un regalo que hacía a mi padre, a la memoria de mi padre, porque estuvo sin venir a Praga desde 1949 a l989", dijo Blahnik, zapatero de la actriz Kate Moss, la cantante Rihanna y la periodista Carrie Bradshaw, protagonista de la serie 'Sexo en Nueva York', entre otras famosas.

Ahora 'El arte del calzado' se puede visitar hasta el 12 de noviembre en la isla Kampa de Praga.

Blahnik, que se considera un hombre cosmopolita, visitó Checoslovaquia varias veces en la década de 1990, tras el retorno del país a la democracia, para reencontrarse con sus raíces.

"No me siento ni esto ni lo otro, ni nada. Estoy feliz en todas partes. Tengo la suerte de haber nacido de un matrimonio mixto y no tengo el problema de sentirme una cosa u otra. Pero cuando estoy aquí me siento 'Cech' (checo) y cuando estoy en España 'Lola Flores", afirmó.

Tras recalar en Inglaterra a finales de los 60, Blanik creó una empresa que hoy tiene una red de 307 puntos de venta en 33 países, con trece tiendas 'Manolo Blahnik', y acaba de lanzar una plataforma de comercio digital www.manoloblahnik.com

La influencia española en Blahnik, que también queda reflejada en el rincón español de la muestra, "se traduce en el movimiento del flamenco, en los flecos, en el zapato de Lola Flores y de la cama de Felipe II de El Escorial", dijo a Efe la comisaria de la muestra, Cristina Carrillo de Albornoz.

También aparecen como fuente de inspiración "las catedrales españolas y, en todos los bordados, la antigua mercería española, que dice que para él es el paraíso", añadió.

La exposición, continúa Carrillo de Albornoz, "muestra cómo en el mundo de la moda Blahnik ha cambiado totalmente la forma de concebir la belleza".

"Ha traído la belleza en el sentido artístico más puro", porque lo que Blahnik hace "tiene raíces en el arte griego hasta nuestra época y ha trasladado esa visión artística al zapato", según la comisaria.

En su opinión, la obra del diseñador "trasciende la moda, porque cada zapato es único, y hace del zapato algo totalmente expresivo".

Sobre la próxima salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), la responsable de la marca Manolo Blahnik, Kristina Blahnik, considera que es difícil vaticinar las consecuencias del 'Brexit', pero aseguró que la empresa seguirá siendo británica.

"Por el momento no está claro lo que significa el 'Brexit' desde el punto de vista económico y político", dijo la sobrina del artista.

Pero añadió: "Nos vemos como una compañía inglesa y continuamos así. No nos vamos a mover. Somos ingleses".

La entrada Manolo Blahnik se reencuentra con sus raíces checas con una exposición retrospectiva en Praga aparece primero en Republica.com.

Dinh Van, las joyas de Andrea Duro, María León, Amaia Salamanca o Pelayo Díaz

$
0
0

 

Si algo caracteriza a las firmas luxury de joyería es que ves una pieza, y sabes identificarla porque son tan emblemáticas que tienen nombre y apellido... y quieres lucirla.

Esa es la sutileza de una joya, seducir... Y eso es lo que ha sucedido al ver a las actrices Andrea Duro, Juana Acosta, María León, Amaia Salamanca, Blanca Suárez, Marta Hazas, Marta Torné, Beatriz Luengo, entre otras. También a la presentadora Pilar Rubio, la bailarina Cecilia Gómez o el mismísimo Pelayo Díaz a los que se les ha visto lucir piezas de la mítica firma francesa Dinh Van. Piezas únicas y exclusivas de las que por ejemplo, María León o Pelayo no se separan.

Ver a Pelayo Díaz con una pieza habitualmente es algo cuanto más que sorprende y por lo qué preguntarse, ¿qué tiene esa firma?: "Una de las razones por las que Dinh Van es una de mis firmas de joyas favoritas es que todo diseño tiene una curiosidad y un motivo detrás, no es un simple capricho", explica el príncipe de las tendencias en su propio blog katelovesme. Su pieza favorita es el colgante Le Cube Diamant (el diamante encerrado en cubo) que forma parte de la colección que en los años 60 y que como él contaba ha utilizado mucho.

La que se ha convertido en la pieza favorita de Pelayo Díaz deriva del anillo de petición de mano que creó. Dinh Van diseñó una línea de alianzas y de anillos de petición de mano de cuerpo cuadrado porque entendía que el dedo no era redondo y que proporcionan gran comodidad por adaptarse al propio dedo. Se trata de la colección Le Cube Diamant e insertó un cubito en la parte superior con un diamante. Se trata de un diamante pequeñito para un anillo de petición de mano, de gran exquisitez por estar alojado dentro de un cubo abierto y lo que hace es irradiar la luz por los cuatro vértices maxificando el diamante en sí, por lo que uno de 0,20 parece casi de 1 quilate... un juego de diseño de lo más innovador de la que ha surgido toda una colección con pulseras rígidas y colgantes que han fascinado al estilista de 'Cámbiame'.

A su querida amiga y compañera Marta Torné también se le ha visto con algunas de las joyas de la corona como su colgante de la colección más icónica de la casa, la colección Menottes, que cuenta con una historia de lo más cautivadora en cuanto a su creación. Una colección que también se ha visto en Pilar Rubio, Berta Collado o Blanca Suárez.

Jean Dinh Van es un joyero visionario que comenzó en los años 60 creando y rediseñando colecciones para Cartier y que al cabo de un tiempo acabaría independizándose y rescatando todo aquel talento suyo hasta hoy. Su primera idea tenía forma de boutique, pero una boutique como galería de arte.

Era un momento en el que había muchos cambios tanto a nivel artístico como a nivel social, entre ellos la entrada de la mujer en el mercado laboral, algo que para él fue como una máxima dentro de todas sus colecciones. Su filosofía era crear una pieza de alta joyería que pudiera llevar la mujer a diario, y que al llegar a casa ni siquiera tuviera la necesidad de tener que quitársela.

Monsieur Dinh Van siempre ha estado muy influenciado por la geometría porque era justo el momento artístico de finales de los 60 que se estaba viendo en París. De ahí que haya muchas piezas con formas de círculos, muchos cuadrados... repeticiones dentro de todas sus colecciones icónicas que brillarán junto a su colección Menottes y la cadena de pequeños eslabones que le acompaña inspirada en la cadena de la ópera de París como lo hiciera Cartier con su mítico reloj inspirado en la plaza de la Vendôme.

Con esta sencillez, se convertía una pieza maravillosa, unido en la armonía de la pieza sin ensamblaje alguno.

Volviendo a la historia cautivadora... Un día estaba trabajando en su taller y una clienta de toda la vida llegó con su collar de perlas con el cierre roto. Hacía algún tiempo antes se creó un llavero para su día a día que eran dos esposas de tal forma que las unía y desunía las llaves a su antojo según la necesidad.... Ante la tristeza de la clienta que quería un cierre nuevo, él le colocó unas esposas. En ese momento, finales de los años 60, casi principios de los 70, un collar de perlas con unas esposas era algo inconcebible y él sutilmente le probó el collar a la clienta, en un primer momento, con la esposas hacia la nuca y le dijo: "No, hacia adelante".

Ahí surgió la introducción del cierre como la parte importante de la pieza, como lo que se tiene que ver, y que se convirtió en el too much del momento y hasta hoy.

A partir de ahí, las combinaciones surgieron una detrás de otra, sin perlas, con cadena normal, con diamantes engastados en oro blanco, en oro amarillo...

Si a Marta Torné se le ha visto lucir sus Menottes, también le ha visto recibir el año 2016 dando las campanadas con unos exquisitos y modernos pendientes de la colección Impression, engarzados los míticos cubos de Dinh Van unos con otros. Un look sobresaliente con su vestido de pedrería de Marta Rota para Tot Hom en color blanco con toda la espalda abierta y amplia falda capa.

La actriz María León es otra de las celebrities nacionales que como Pelayo o Marta Torné a la que también se le ha visto con piezas de la firma que está afincada en Madrid desde hace algo más de tres años. La hermana de Paco León tan pronto los lleva en su outfit habitual, como en una presentación y hasta le acompañan en las secuencias de su rodaje. Sus aros Impression en oro amarillo son sus pendientes fetiche a los que les saca el mejor partido, y hasta se pone sus dos aros (tendencia de esta temporada) cuadrados de ángulos suaves en una misma oreja.

Si algo caracteriza a la firma es su diseño y como han permanecido estas joyas inalterables al paso del tiempo. La angulosidad de sus sutiles vértices también han cautivado a Amaia Salamanca y en la VIII edición de los Premios Mujer de Hoy se decantó por un look fresco y arriesgado en el que combinó un anillo y pendientes en oro y blanco de diamantes de la colección Maillon de Dinh Van con su diseño de la bilbaina Sophie et Voilá.

Juana Acosta es otra de nuestras actrices más influencers en la red carpet y en su día a día, algo que parece que se lleva a sus papeles como actriz ya que siempre son sinónimos de elegancia, originalidad y sensualidad. La mujer de Ernesto Alterio siempre está a la última y también le hemos visto lucir en las redes otra colección, Serrure, que firma la casa francesa, inspirada en el ojo de una cerradura, una joya de lo más sutil y elegante que llama la atención por su diamante.

Y otra de las actrices que más de moda está en las últimas semanas por su incipiente relación con el jugador de fútbol Javier 'Chicharito' Hernández, es Andrea Duro. La actriz que conocimos en 'Física y Química' es muy de anillos y en dos ocasiones se le ha visto utilizar el que bien podría llevar si su relación con el astro del fútbol llegara a buen puerto y se diera el 'sí quiero' en un futuro. Chicharito podría coger ideas al verla lucir los anillos más exclusivos y míticos de la firma Dinh Van: el anillo espiral en oro blanco de diamantes con el anillo en espiral en oro amarillo, o el anillo Le Cube Diamant que lució en la fiesta de una casa de bebidas espirituosas, o el anillo Serrure o el anillo Menottes en oro amarillo tan de la firma que lució en el Festival de Cine de Málaga.

La entrada Dinh Van, las joyas de Andrea Duro, María León, Amaia Salamanca o Pelayo Díaz aparece primero en Republica.com.


Manuel Pertegaz será la estrella de la Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II de Madrid

$
0
0

La sala de exposiciones del Canal de Isabel II, en Madrid, dedicará a partir del 9 de septiembre una exposición sobre la trayectoria del modisto español Manuel Pertegaz (Olba, Teruel, 1918 - Barcelona, 2014).

Comisariada por Amalia Descalzo y Raúl Marina, incluirá una "amplia selección de piezas" desde los inicios hasta el final de la carrera del modisto, incluyendo la llegada del prêt-à-porter en los años 70, según ha informado el Gobierno regional.

Las piezas, distribuidas en cada una de las plantas de la sala, tienen la intención de ofrecer al visitante un mayor conocimiento del estilo y de la obra del modisto, considerado "uno de los creadores esenciales para la moda española".

Así, la planta baja acogerá piezas "icónicas y representativas de su carrera", mientras que en las plantas primera y segunda convivirán la alta costura y el prêt-à-porter con vestidos de fiesta, de cóctel y de día.

En la planta tercera habrá trajes de novia, y en la cuarta se proyectará un vídeo en el que los diseños de Pertegaz tomarán vida a través de la figura de la modelo Vanesa Lorenzo.

La mayor parte de los trajes mostrados proceden del Studio Pertegaz, y el resto de piezas son propiedad del Museo del Traje, del Centro de Documentación de Tarrasa y de colecciones privadas.

Además, la muestra contará con un programa de actividades culturales y educativas "que ayudarán a profundizar en la figura y la obra de Pertegaz", como los encuentros en Canal, en los que diferentes especialistas vinculados a la moda analizarán la exposición desde su punto de vista.

La muestra dedicada a Pertegaz forma parte de una línea de trabajo que la Comunidad de Madrid puso en marcha en 2016 con una muestra sobre Jesús del Pozo "con el objetivo de fomentar el sector de la moda y reconocer la labor de los grandes maestros y creadores de la costura en España".

La muestra, de entrada gratuita, se prolongará hasta el 12 de noviembre.

La entrada Manuel Pertegaz será la estrella de la Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II de Madrid aparece primero en Republica.com.

Blanca Padilla se subirá por segunda vez a la pasarela para desfilar para Victoria’s Secret

$
0
0

Cuando Blanca Padilla se presentó al casting para ser una de las modelos de Victoria's Secret en 2014 jamás se imaginó que iba a ser una de las seleccionadas. "Supongo que lo harían por marketing", reveló al año siguiente en 'Al rincón de pensar', el programa de Risto Mejide.

De eso han pasado dos años y la modelo acaba de anunciar que volverá a subirse a la pasarela de la firma de lencería.

Desde esa fecha, todos los años se ha presentado a su casting, sin suerte. No fueron seleccionadas, en cambio, otras modelos, a las que ella misma criticaba porque, aunque no estando siempre perfectas, sí lo hacían.

Es el caso de Gigi Hadid, la modelo con más curvas que ha trabajado para la marca, que en los últimos meses ha cambiado notablemente su físico y está mucho más delgada. "Si yo no estoy perfecta no trabajo, Gigi Hadid, sí", confesó en el conocido programa.

El martes pasado Blanca Padilla se vistió y se echó a la calle para conquistar por segunda vez su sueño. Los periodistas esperaban la llegada de las modelos al casting y ella, muy segura de sí misma, posaba para los medios gráficos enfundada en un pantalón vaquero deshilachado, top con cuello cisne y zapatos beige laze up, un look simple pero con el que estaba arrebatadora. El brillo en sus ojos auguraba que algo bueno estaba por llegar.

Aunque durante unos años Victoria's Secret no la quiso entre sus filas (sí para participar como modelo en alguno de sus catálogos), la modelo siguió trabajando duro y protagonizó campañas de Calzedonia, Oysho, Stradivarius, conquistó a Dolce & Gabbana, Chanel, Dior, Armani... Era cuestión de tiempo que la historia se volviera a repetir.

El miércoles la española Blanca Padilla, a la que descubrieron en el metro, compartió la imagen más esperada por todos sus fans. Agradecida, emocionada y muy feliz, anunciaba que por segunda vez iba a ser una de las modelos del desfile de Victoria's Secret que este año se celebrará en China.

"Hay que entender lo que es un fracaso clave", comenta la modelo que intentó sin éxito repetir su hazaña desde 2014. A ella le costó aprender de fracaso, pero luego lo ha saboreado con más gusto. "Y cuando lo consigues, todo es más bonito. ¡Pero he recorrido un gran camino para aprenderlo".

Ella misma reconoce que estos últimos días ha preparado a conciencia su cuerpo, pero también su mente, por eso acudió al casting con una gran entereza, no como la primera vez. "Recuerdo cómo me temblaban las piernas".

La joven termina el post agradeciendo el apoyo a todo el mundo que le ha parado por la calle para darle ánimos y sobre todo a España, para quien tiene la última palabra: "Gracias España", dice.

Blanca Padilla sabe que ha hecho historia. Hasta el momento, nunca una española se ha subido dos veces a la pasarela de Victoria's Secret y pocas con quienes han tenido el privilegio de hacerlo antes que Padilla, como Helena Barquilla (1995), Esther Cañadas (1997) , Eugenia Silva (1999) y Clara Alonso (2008).

La entrada Blanca Padilla se subirá por segunda vez a la pasarela para desfilar para Victoria’s Secret aparece primero en Republica.com.

Karl Lagerfeld diseñará una colección cápsula para la firma deportiva Vans

$
0
0

Karl Lagerfeld es lujo, es sofisticación pero es rebeldía y riesgo y como muestra de ello el diseñador se ha unido a Vans para crear una colección cápsula que ya tiene a los fashionistas expectantes, como lo hizo hace unos años con H&M.

A Karl Lagerfeld le gusta la moda low cost. De hecho, es todo un defensor de ella y, como demuestran famosas como Olivia Palermo, Paula Echevarría o Bella Hadid, vestir de Zara y Mango no es sinónimo de ir mal vestida.

"Nunca uso la palabra 'barato'. Hoy, cualquiera puede vestir chic a base de prendas baratas. Hay diseños elegantes en cualquier nivel económico. Puedes ser la persona más estilosa del mundo tan solo con una camiseta y unos vaqueros, el factor diferencial eres tú", dijo una vez el diseñador.

De ahí que se haya unido a la firma de moda deportiva para crear una colección que estará impregnada con todo su ADN y que llegará a las tiendas el próximo 7 de septiembre.

Según informa 'WWD', en la colección no faltarán el camafeo icónico de Karl Lagerfeld, la tela del boucle y una letra K acolchada, zapatillas de dos tonos, blanco y negro y una camiseta con una imagen de Karl Lagerfeld con precios que irán desde los 40 a los 300 dólares.

La entrada Karl Lagerfeld diseñará una colección cápsula para la firma deportiva Vans aparece primero en Republica.com.

Iódice abre la Semana de la Moda entre aromas tropicales y estampados florales y geométricos

$
0
0

El diseñador brasileño Valdemar Iódice ha inaugurado oficialmente la 44 edición de la Semana de la Moda de Sao Paulo con una colección femenina repleta de reminiscencias tropicales en la que destacaron los estampados florales y geométricos.

En el sofisticado Palacio Tangará de la capital paulista, Iódice presentó una serie de piezas de tejidos ligeros y paleta de colores de tonos fuertes para celebrar el treinta aniversario de su marca homónima, creada en 1987.

Con la temática 'Arte Tropical', el diseñador fusionó en su colección veraniega la elegancia y la sensualidad con vestidos vaporosos sin dejar de lado las últimas tendencias en el terreno de los complementos.

Las gafas de sol, inspiradas en los años 50, y los pendientes largos se convirtieron en los mejores aliados para completar los modelos de Valdemar Iódice, en el que ha sido el primero de los 35 desfiles que componen esta edición de la Semana de la Moda de Sao Paulo que se extenderá hasta el 31 de agosto.

Igualmente, las formas geométricas se mezclaron con llamativos estampados florales en las prendas de tonos ocres, amarillos y marrones con algunos trazos en verde y rojo terracota.

La mayoría de las obras estuvieron rematadas con botas blancas hasta la rodilla y sandalias de tacón modesto.

Las lentejuelas y los flecos tampoco faltaron en algunas de las creaciones de este diseñador de ascendencia italiana y que desde pequeño observó a su madre confeccionar ropa.

A modo de carta de presentación, Sao Paulo albergó en la víspera un desfile anticipado de la marca À La Garçonne, que expuso su colección en el escenario del Teatro Municipal de Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil.

La marca, bajo el paraguas del diseñador Alexandre Herchcovitch, presentó un desfile con evocaciones de los 80, con tejidos vaqueros y estampados camuflaje en pantalones y cazadoras, así como encajes con transparencias en vestidos largos con el negro y el rojo como los colores estrella.

Este lunes despegará definitivamente la 'Sao Paulo Fashion Week' con un total de ocho desfiles de la mano de Raquel Davidowicz, Paula Raia, Osklen, Vix Paula Hermanny, Fabiana Milazzo, Joao Pimenta, Lilly Sarti y Triya.

La entrada Iódice abre la Semana de la Moda entre aromas tropicales y estampados florales y geométricos aparece primero en Republica.com.

Los diseñadores se inspiran en el arte y exaltan el mundo femenino con evidentes raíces brasileñas

$
0
0

La Semana de la Moda de Sao Paulo comenzó su segunda jornada a toda máquina con ocho desfiles, inspirados en el arte y en la exaltación del mundo femenino, con evidentes raíces brasileñas.

La mañana la abrió la marca UMA Raquel Davidowicz en la Casa de Japón, con una colección minimalista en tonos blancos y negros, y tejidos en seda natural y de algodón.

La colección tuvo una gran inspiración japonesa en sus cortes simples y austeros que fue presentada por modelos de diferentes edades y tallas, en una celebración a la diversidad de lo femenino.

La diseñadora Paula Raia celebró lo "sagrado femenino" en su extraordinaria colección llena de trabajos artesanales brasileños, utilizando solo materiales de experimentación con tejidos naturales, en este desfile de 35 vestidos en tonos rosa y nude, presentados por modelos-sacerdotisas que recibían al público en una danza de iniciación.

La diseñadora vistió a todos sus invitados de rosa, para participar de esta presentación en la Galeria Floxgd, que fue decorada con cuarzos y sales del Himalaya.

La colección podría definirse de alta costura por lo elaborado del trabajo en piezas de algodón cosidas con vainicas, encajes hechos a mano de inspiración romántica y sedas trabajadas con conchas de mar y aplicaciones de vidrio.

La sala de desfiles del Pabellón de la Bienal, situado en el parque de Ibirapuera, contó con el desfile de Osklen, que rindió homenaje con esta colección a Tarsila do Amaral, la pintora brasileña más emblemática del modernismo brasileño.

La colección tuvo lino, algodón y seda en tonos blancos y arenas, y piezas estampadas con reconocidas obras de esta artista en vestidos, faldas y pantalones, tanto femeninos como masculinos.

Vix Paula Hermanny fue la primera marca de ropa de baño de la 44º edición, que con un abanico de colores vibrantes e inusitados, presentó una colección muy tropical, inspirada en los años 80 con tops de media taza, escotes rectos y trajes de baño de pierna que fueron acompañados por grandes sombreros de paja y collares de conchas naturales.

La tarde de este primer día también contó con la presencia en el pabellón de la bienal del Parque Ibirapuera de la marca Fabiana Milazzo y sus tradicionales vestidos de noche en materiales siempre nobles como la seda pura, el chiffon, la organza o los tules lisos y plisados, con una colección inspirada en los sueños y el mundo lúdico femenino.

Para cerrar la jornada la firma Lilly Sarti, presentó una colección inspirada en la libertad femenina, de tintes urbanos, con piezas realizadas exclusivamente por mano de obra local y que utiliza el 85 % de materiales locales.

El diseñador Joao Pimenta y la marca Triya mostraron sus colecciones de ropa masculina y de baño respectivamente.

Para hoy martes se prevé otra agenda abarrotada de desfiles, en los que se presentarán marcas de ropa de baño como Lenny Niemeyer o Agua de Coco, con la presencia de Carol Trentini como modelo internacional de la marca.

También subirán a las pasarelas las colecciones de Vitorino Campos y PatBo, ambas marcas de ropa femenina de gran popularidad.

La entrada Los diseñadores se inspiran en el arte y exaltan el mundo femenino con evidentes raíces brasileñas aparece primero en Republica.com.

Viewing all 658 articles
Browse latest View live