Quantcast
Channel: Moda Archivos - Republica.com
Viewing all 658 articles
Browse latest View live

Gucci inaugura Milán con una colección en la que reinan las mezclas en tejidos, colores y estampados

$
0
0

La mezcla en tejidos, colores y estampados ha sido la tónica principal de la colección que Gucci ha llevado a Milán para inaugurar la Semana de la Moda femenina, en la que hasta el próximo 25 de septiembre firmas internacionales presentarán sus propuestas para la próxima temporada primavera/verano.

En esta ocasión, el director creativo de la firma, Alessandro Michele, ha apostado por una colección de prendas "hipnóticas", tal y como él mismo las ha descrito, piezas que no dejan indiferente a nadie y que demuestran que en la moda el juego del todo vale es posible.

Chaquetas de vestir y de cuadros se han combinado con pantalones de chándal y raya lateral, mientras que chaquetas de tejido tweed y rayas horizontales se han alternado con faldas de seda y rayas verticales.

Vestidos con estampado floral han servido para modelos que también han lucido chaquetas con animal print, mientras que en su guardarropa también se han podido ver chaquetas de corte recto, de tejido vinilo y mangas de pelo.

La firma florentina ha llevado hasta la pasarela milanesa un conjunto de prendas que ha unido tanto moda masculina y femenina, con estilos en muchas ocasiones intercambiables.

La utilización del nombre de su marca y su logo también ha sido protagonista en complementos como colgantes y bolsos, pero también en sudaderas o abrigos.

Los vestidos con maxi hombreras en tonos rojos y anaranjados ha compartido desfile con los trajes de pantalón y chaqueta en rosa flúor, chaquetas de terciopelo rojas y kimonos largos y de estampados con dibujos de animales, atados a la cintura.

El estampado 'príncipe de gales' se ha podido ver en muchas de sus propuestas y también las lentejuelas y los brillos, que han iluminado vestidos largos en tonos morados y chaquetas en colores rosas.

Las transparencias y los dibujos de personajes animados como Blancanieves o Bugs Bunny han puesto el broche final a los adornos de su colección textil.

En cuando a complementos, Gucci ha apostado por las bandoleras, los bolsos grandes de asas cortas y las riñoneras.

También por gafas de cristales azules o gafas de ver, sombreros y turbantes.

Finalmente, la firma italiana ha elegido zapatos de tacón, atados en el tobillo, y zapatos cerrados para ellas, mientras que para ellos ha defendido el calzado clásico.

La entrada Gucci inaugura Milán con una colección en la que reinan las mezclas en tejidos, colores y estampados aparece primero en Republica.com.


Conmoción en las redes por la muerte de la modelo e ‘influencer’ española Celia Fuentes

$
0
0

La 'influencer', modelo y exconcursante del programa ‘Quiero ser’, Celia Fuentes, ha aparecido sin vida este miércoles en su casa de Madrid. Según ha desvelado el portal argentino 'BDV2017', la causa de la muerte podría deberse a un suicidio.

A sus 27 años, Celia Fuentes acumulaba cientos de miles de seguidores en sus redes sociales, especialmente en Instagram, donde miles de usuarios se han hecho eco de la trágica noticia y se han sucedido las condolencias.

La 'instagramer' era muy activa en las redes sociales y hasta el día antes de su fallecimiento estuvo compartiendo imágenes de su vida. La malograda joven estaba considerada una de las 'influencers' más destacadas de España y era uno de los rostros habituales de eventos relacionados con la moda. De hecho, su última aparición en un acto público fue la semana pasada durante la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid.

Celia Fuentes saltó a la fama tras su paso por el programa de 'Divinity' presentado por Sara Carbonero, 'Quiero Ser'. Su salida del programa estuvo envuelta en la polémica y la productora llegó a plantearse incluso demandarla.

El fallecimiento de la modelo ha generado un gran impacto también en Argentina, donde fue uno de los personajes habituales del papel 'couché', debido al vínculo amoroso que había mantenido con el político Juan Facundo Moyano, del partido Frente Renovador.

Por el momento se desconocen las causas de su fallecimiento, aunque algunos medios de Argentina ya han apuntado el suicidio como posible causa.

La entrada Conmoción en las redes por la muerte de la modelo e ‘influencer’ española Celia Fuentes aparece primero en Republica.com.

Los tonos marrones, tierra, beige y ‘nude’ se adueñan de la pasarela en su segunda jornada

$
0
0

Los tonos marrones y nude se adueñaron de la segunda jornada de la Semana de la Moda femenina de Milán, en la que desfilaron marcas internacionales como Prada, Fendi y Max Mara con sus propuestas en moda femenina para la próxima temporada primavera/verano 2018.

El diseñador Karl Lagerfeld llevó hasta la pasarela milanesa con Fendi una colección en la que abundaron los colores beige, los marrones anaranjados y los tonos tierra.

Todos ellos sirvieron para adornar vestidos con transparencias y corte en el pecho en pico, conjuntos de camisa y falda de flores y gabardinas de piel con los hombros al aire.

Fendi apostó por un conjunto de prendas muy clásicas, con faldas por debajo de la rodilla en tonos verdes y negros, también por camisas de vestir de rayas verdes y blancas, y pantalones rectos color verde esmeralda.

Los estampados de rayas diagonales también fueron protagonistas en vestidos de tejidos con transparencias, en faldas de seda y en abrigos de pelo.

Como complementos, Fendi llevó a este escaparate de tendencias de la capital lombarda bolsos grandes y pequeños de asas cortas, y calcetines de rayas que se lucieron sobre zapatos de tacón, atados en el tobillo.

Prada, por su parte, echó mano de los estampados de ilustraciones de cómic para decorar vestidos, camisetas y faldas.

Valiente y atrevida, la colección de Prada para la próxima temporada primavera/verano también jugó con la mezcla de estampados en una misma prenda: así se han podido ver camisetas con estampados animales, de lunares y de rayas, o camisas sin mangas con lunares y flores.

Los calcetines altos sobre zapatos clásicos, se alternaron con zapatos de pico y tacón, y sirvieron para completar looks de faldas entalladas y camisas sin mangas y cuello en pico.

Más sobria y clásica fue la colección de Max Mara, en la que el color dominante fue el nude y el marrón 'maquillaje'.

La casa italiana fundada en 1951 demostró que es capaz de vestir a las mujeres de todo el mundo y así optó por modelos de diversas razas y también religiones, al presentar algunas con velo, ocultando el cabello.

El marrón vistió desde pantalones con transparencias hasta faldas vaporosas y abrigos largos, por debajo de la rodilla.

Además de este color, Max Mara dejó paso al negro y al blanco para presentar conjuntos de un solo color, como camiseta, pantalón y chaqueta blancas, o chaqueta vaquera y falda vaporosa negras.

La mayoría de sus piezas de ropa son lisas, sin estampados, aunque en alguna ocasión sí que utilizó, como ya hiciera ayer Gucci, el nombre de la firma en algunas de sus prendas.

Otras, como vestidos, faldas y abrigos, incluyen algún dibujo de flores en colores violetas.

 

La entrada Los tonos marrones, tierra, beige y ‘nude’ se adueñan de la pasarela en su segunda jornada aparece primero en Republica.com.

La ‘reina de corazones’ y el mundo que rodea a la baraja de cartas de Dolce & Gabbana toma Milán

$
0
0

La firma Dolce & Gabbana mostró en Milán su 'reina de corazones', su colección para la mujer de la próxima primavera/verano en la que su ya habitual barroquismo se mezcla con berenjenas, zanahorias, lechugas y, sobre todo, barajas de cartas.

La mujer de los diseñadores Domenico Dolce y Stefano Gabbana es ante todo divertida: viste trajes de chaquetas con vistosas plumas multicolor, elegantes vestidos floreados y, por supuesto, piezas con imágenes sacras, parte importante de su imaginario creativo.

Los italianos proponen una mujer sofisticada y elegante y a otra mucho más irreverente, con pendientes con forma de berenjena, vestidos con lechugas estampadas, pulseras con zanahorias y bolsos con bordados en forma de marisco y decorados con rúcula.

Pero la clave de la colección, que transcurre bajo el lema 'El amor es belleza', consiste en la 'reina de corazones', un mundo que gira en torno a la baraja de cartas, presentes en los estampados de sus prendas o en sus tocados y diademas.

Destacan sus apuestas para las gafas de sol, enormes, llamativas y en un sinfín de formas: flores, azulejos, naipes e incluso manos.

Por su parte, en el marco de la Semana de la Moda de Milán, la firma Trussardi presentó apostó por una mujer a la que, en el próximo verano, imagina viajera, cosmopolita e influida por la estética de la aviación.

Trussardi ha creado una colección en la que destacan colores relacionados con el mundo de la aviación civil y militar, como el azul celeste, el verde caqui, el negro o el beige.

Los vestidos o los monos aparecen ceñidos a la cintura con bandas de nailon que recuerdan a los cinturones de seguridad de las aeronaves, un elemento que está presente en la mayoría de las prendas.

Por la capital milanesa también pasó la diseñadora romana Stella Jean, de orígenes haitianos, que apostó por una mujer inspirada por los motivos étnicos y rodeada de una auténtica explosión de color.

En su amplia colección brillan especialmente los voluminosos vestidos hasta los pies en blanco decorados con detalles como jirafas, peces o motivos africanos.

Algunas de sus composiciones tienen guiños a la cultura andina y latinoamericana, con faldas con volantes combinadas con camisetas en las que puede leerse 'Lima' o 'La Paz'.

 

La entrada La ‘reina de corazones’ y el mundo que rodea a la baraja de cartas de Dolce & Gabbana toma Milán aparece primero en Republica.com.

Ion Fiz celebra sus 15 años en la moda con un desfile lleno de teatralidad y glamour

$
0
0

El diseñador Ion Fiz ha celebrado el 15 aniversario de su marca con un desfile en el Museo Guggenheim de Bilbao, con los diseños con más "teatralidad, glamour, fantasía" de sus colecciones 'Eccentrica' (otoño-invierno 2017-2018) y 'Doha', el fruto de un proyecto social con mujeres de Melilla.

Con este evento en Bilbao, Ion Fiz (Éibar, Guipúzcoa, 1976) quiere "transmitir la pasión por la moda" que él ha mamado desde pequeño por su abuela materna y pretende "desuniformar lo que establecen las grandes cadenas" con un desfile de alta costura.

Para el desfile de la pasada noche, el diseñador ha aunado sus dos colecciones de este año, la parte más "extravagante" de ellas, acompañadas del sonido de un piano tocado por Susana Gómez y de la modelo que abrirá y cerrará el desfile, Helen Lindes.

En esta sintonía entre el mundo del arte y la moda, Ion Fiz ha asegurado sentirse contento, porque "nunca se ha relacionado la moda con el arte" y considera "maravilloso que por fin" se haga.

Es la segunda vez que el diseñador celebra su aniversario en el Museo Guggenheim, la anterior fue en 2012, con su décimo aniversario de la marca, lo que le cambió "la manera de ver las cosas".

Así, Fiz ha aprovechado su comparecencia ante los medios para dar una visión global de lo que ha sido su trayectoria hasta hoy, que podría resumirse en lugares: de Bilbao, donde abrió su primer atelier, a Barcelona, Madrid, París o Kioto. Sin embargo, ha hecho hincapié en que su taller sigue en Bilbao, que ha sentido siempre como su hogar.

La crisis afectó también a la moda y el diseñador se vio obligado a cerrar las dos tiendas que tenía abiertas, la de Bilbao y la de Madrid, porque "el número de ventas no daba".

Fue entonces cuando decidió probar con el mundo de los complementos y, aunque asegura que le gustaría "investigar" el perfume, lo que más destaca de esta etapa son el diseño de las gafas o de los trajes de las muñecas Nancy.

Ion Fiz no ha parado de mover su taller de un lado a otro en estos 15 años de marca, porque asegura que "la moda es un sector en continuo movimiento" y se fue a Barcelona a trabajar junto a Pertegaz.

En medio del ir y venir en el mercado internacional, Fiz encontró un nuevo camino que asegura haberle gustado y con el que pretende seguir: el diseño de uniformes.

Respecto a la moda actual de España, Fiz es positivo. Ha dicho que la imagen internacional de la moda española es buena, pero que necesita un "empujoncito" para distribuir y exportar la moda y superar a Estados Unidos, "el potente actual".

Ha dicho que las grandes cadenas tienen también un papel importante en el objetivo de subir la moda española a niveles internacionales superiores porque "dan visibilidad en el exterior".

Asegura así que los clientes ahora se interesan por el "consumo responsable" y que cada vez hay más "educación" respecto a la moda.

En el futuro, le gustaría abrir una escuela de moda, en el País Vasco, para enseñar a los futuros diseñadores lo que él ha aprendido durante toda su trayectoria, que resume en una gala para "celebrar la moda, el arte" y la cultura de Euskadi.

La entrada Ion Fiz celebra sus 15 años en la moda con un desfile lleno de teatralidad y glamour aparece primero en Republica.com.

París reivindica el trono de la moda y el diseño mundial en una semana cargada de novedades

$
0
0

París insiste en marcar el ritmo del diseño mundial en el inicio de una Semana de la Moda singular que arrancó este lunes en una maratón de nueve días: hasta ochenta marcas mostrarán sus colecciones primavera-verano 2018, con especial atención al cambio de tronos de algunos creadores.

Resulta curioso que en esta ocasión la muestra empiece un lunes -tradicionalmente comienzan los martes- únicamente con el show de Jacquemus, del diseñador francés Simon Porte, en un intento quizás de la propia moda francesa de destacar la figura de quien se ha convertido en su 'niño bonito' con tan solo 26 años.

Su desfile -presentado habitualmente los martes a las siete de la tarde- se veía siempre eclipsado por el de Saint Laurent, habitual plato fuerte de la primera jornada, que comenzaba una hora más tarde. Ahora ya nadie podrá decir que no siguen las propuestas de Jacquemus por problemas de agenda.

Saint Laurent sigue instalado en su horario nocturno y en esta ocasión se espera un espectáculo por todo lo alto, pues la maison ha escogido como telón de fondo la Plaza del Trocadero, frente a la emblemática Torre Eiffel, a última hora del martes.

El desfile se produce en un momento clave para una de las marcas más simbólicas de Francia: el cofundador de la firma y antigua pareja de Yves Saint-Laurent, Pierre Bergé, falleció hace tan solo dos semanas.

Además, uno de sus proyectos más anhelados, la apertura del Museo Yves Saint-Laurent en París y Marraquech (Marruecos) llegará por fin el próximo 3 de octubre, tras un año de obras y preparativos.

Así, el arranque de esta Semana se anuncia especialmente enérgico, aunque la tensión no bajará con una larga sucesión de grandes nombres: Christian Dior, Rochas, Chloé, Balmain, Isabel Marant, Loewe, Elie Saab, Balenciaga, Céline y Chanel y Louis Vuitton para cerrar las jornadas por todo lo alto.

Uno de los puntos más atractivos del calendario será la llegada de algunas conocidas firmas de la moda neoyorquina, como Lacoste, Altuzarra o Thom Browne, que han decidido seguir los pasos de Proenza Schouler y Rodarte, que se incorporaron en julio a la pasarela de París en el marco de la alta costura.

La intención no es otra que obtener más visibilidad tratando de ser uno más entre las afamadas casas que se muestran en la capital francesa, líder indiscutible de la moda, muy a pesar de Nueva York, Milán o Londres, que intentan cada año arrebatarle el trono.

En paralelo, habrá que permanecer atentos a los acelerados cambios de dirección que toman algunas maisons como Carven, a la que se ha incorporado el antiguo diseñador de Dior Serge Ruffieux, o Lanvin, donde Olivier Lapidus será el sustituto de la francesa Bouchra Jarrar que tan solo duró un año al frente de la firma.

Richard René toma las riendas de Guy Laroche, mientras que la que fuera el brazo derecho de Nicolas Ghesquière en Louis Vuitton, Natacha Ramsay-Levi, se estrena como directora creativa de Chloé, huérfana tras el adiós de la británica Clare Waight Keller.

A su vez, esta se ha pasado a Givenchy, cuyo diseño había quedado intrínsecamente asociado al italiano Riccardo Tisci que dejó la casa después de doce años, entre rumores de un posible fichaje por Versace.

Fuera del calendario oficial ha quedado el desfile de L'Oréal que tendrá lugar en la avenida de los Campos Elíseos este domingo, aunque bendecido por la Federación de la Alta Costura y de la Moda y con el apoyo del Ayuntamiento de París, que promete ser uno de los grandes momentos de la semana.

La firma de cosméticos presentará las nuevas tendencias de peluquería y maquillaje para la próxima temporada junto a los looks de colecciones prêt-à-porter de marcas como Balmain, Isabel Marant o Courrèges, en una prueba de que estas dos formas de arte están irremediablemente unidas.

Sobre una pasarela de 60 metros y ante miles de espectadores y 600 invitados VIP, se descubrirán hasta 70 nuevos looks creados gracias al trabajo de 30 maquilladores y 30 peluqueros, en un espectáculo que será retransmitido a través de dos grandes pantallas situadas en la avenida.

La entrada París reivindica el trono de la moda y el diseño mundial en una semana cargada de novedades aparece primero en Republica.com.

París se viste de Saint Laurent en el arranque de la Semana de la Moda

$
0
0

semana de la moda parís Saint Laurent

Por extraño que parezca, en la Semana de la Moda de París las creaciones no son siempre lo más importante; la localización de los desfiles y el espectáculo entorno al show pueden convertirlo en una cita que marque para siempre el recuerdo de los 'fashionistas' y pocos olvidarán después de ayer el de Saint Laurent.

La firma francesa, cuyo nombre resulta inseparable de la capital de la moda, escogió para la presentación de su colección primavera-verano 2018 el escenario más fotografiado de la ciudad: convirtiendo la Plaza del Trocadero en una pasarela, la Torre Eiffel iluminada fue el escenario de fondo de una colección homenaje.

Homenaje a las raíces de la casa en la ciudad que la vio nacer, al siempre irreverente Yves Saint Laurent que dio más poder del que nadie hasta entonces había dado a la mujer, y al hombre que siempre estuvo en la sombra, Pierre Bergé, también ex pareja del diseñador, fallecido hace apenas dos semanas.

A Anthony Vaccarello, el diseñador belga detrás de la pasarela desde hace poco más de un año, le tocó dirigir este momento clave para la firma y lo hizo recuperando el chic sensual de la casa, en una línea cargada de piezas en piel y con un ligero toque safari.

Destacaron los mini shorts en cuero negro, que se repitieron a lo largo de toda la colección, combinados con camisas bordadas de cuello alto similares a las de principio de siglo XX pero con transparencias y escote en la espalda, en su versión más sexy; también se llevaron con amplias camisas de seda y tops brocados.

Vaccarello también creó en esta ocasión algunos looks masculinos, en una serie de estilismos deportivos, con vaqueros junto a una serie de cazadoras tipo 'bomber' adornadas con ilustraciones de animales o bordados étnicos.

La última parte del desfile fue prácticamente una línea de Costura, con voluminosos top y faldas tipo 'cocoon' en raso que contrastaron con las prendas más cortas como vestidos palabra de honor o elegantes pantalones de traje.

La hija de la top Cindy Crawford, Kaia Gerber, de tan solo 16 años, se estrenó además en la pasarela parisina desfilando con un conjunto de pantalones cortos en piel y una camisa estampada en tonos verdes con pronunciado escote en V.

Si se notó la ausencia de Bergé en la primera fila del desfile, no faltaron sus amigos, inseparables también de la historia de la casa, como la actriz Catherine Deneuve o Charlotte Gainsbourg, además de otras celebridades como Lenny Kravitz o Carlota Cashiraghi.

La entrada París se viste de Saint Laurent en el arranque de la Semana de la Moda aparece primero en Republica.com.

La Reina Letizia deslumbra en la inauguración del Palacio de Congresos de Mallorca

$
0
0

reina leticia rey felipe

Sin duda alguna la Reina Letizia volvió a triunfar, en cuanto a estilismo se refiere, en su último viaje a Palma de Mallorca donde inauguró el nuevo Palacio de Congresos junto al Rey Felipe VI.

Una vez más, la Reina apostó por un estilismo de la diseñadora Carolina Herrera y es que la venezolana se está convirtiendo en una de sus principales apuestas.

Esta vez eligió un vestido de lo más femenino perteneciente a la colección Resort 2018 con estampado floral sobre un fondo azul con cuello caja y bordados de lo más delicados que ha combinado sutilmente con sus pendientes de diamantes, oro blanco y aguamarinas de Bulgari. Para completar su oufit apostó por una cartera de mano de Felipe Varela en tono coral y sus clásicos salones de charol en color nude de Prada.

Además, sus Majestades han lucido de nuevo un look de lo más coordinado. La corbata del Rey Felipe no podía ir más a juego con los tonos del delicado vestido de su esposa, aunque su azul fuera más intenso con motivos estampados muy acordes a las flores de Herrera.

Esto no es nuevo en sus apariciones, ya que desde hace años llevan haciéndolo en multitud de actos de su agenda.

reina letizia rey felipe

 

 

La entrada La Reina Letizia deslumbra en la inauguración del Palacio de Congresos de Mallorca aparece primero en Republica.com.


Lanvin se lanza la conquista de los ‘millennials’ con una colección joven, llena de color y de tendencia

$
0
0

¿Cómo revivir la casa de moda más antigua de París en uno de sus momentos más difíciles? Lanvin lucha contra el paso del tiempo y la inestabilidad que generó la partida de Alber Elbaz hace ya dos años, con la llegada de un nuevo diseñador, Olivier Lapidus, dispuesto a conquistar a las nuevas generaciones.

Sobre la pasarela, el alfabeto de la casa, como los cortes geométricos, las mangas kimono, los monos y las transparencias, que renacen en versión mini, muy sensual para un look contemporáneo.

Los colores favoritos de Jeanne Lanvin, el verde esmeralda, el rubí, el azul cielo o el dorado, añaden el toque eléctrico a las piezas en negro, imprescindibles en la casa, en esta nueva colección para la primavera-verano 2018.

A los minivestidos, ligeramente asimétricos, ultra shorts y pantalones traje de corte masculino, se le añaden accesorios a todo color con el logo de la casa a gran tamaño, un detalle que gusta a los milenials, para recuperar una etiqueta que no ha sido tan explotada como otras de la capital durante estos últimos años.

Desde que el israelí Alber Elbaz fuera cesado del cargo en 2015 por falta de entendimiento con la propietaria, la empresaria Shaw-Lan, las cifras de la casa han caído en picado (un 23 % en 2016).

La francesa Bouchra Jarrar, que sucedió a Elbaz, apenas aguantó 16 meses en el puesto y buena parte de su trabajo se ha visto eclipsado por la polémica después de ser acusada de discriminar a las modelos de color, lo que ella desmintió.

Lapidus fue nombrado director creativo en julio por lo que ha tenido dos escasos meses para preparar la colección.

Según adelantaban diversos medios especializados, el diseñador francés sería el encargado de transformar Lanvin en el 'Michael Kors francés', una buena descripción para lo que se apreció en la pasarela este miércoles.

"He hecho una colección joven, llena de color y de tendencia para no dirigirme a clientes de mi edad, porque creo que los jóvenes son hoy los prescriptores de la moda, el mundo avanza rápido y hay que hacer algo dinámico", señaló a Efe Lapidus.

La marca tratará de adaptarse a los nuevos tiempos dando más peso a sus redes sociales, en una segunda etapa del trabajo de Lapidus en Lanvin, según él mismo desveló.

El creador francés, de 59 años, trabajó en la línea masculina de Balmain durante un año en 1985 para unirse después a la marca familiar, Maison Lapidus, creada por su padre, hasta su cierre en 2000 y recientemente se lanzó a la apertura de la primera casa de Alta Costura online, Creation Olivier Lapidus.

 

La entrada Lanvin se lanza la conquista de los ‘millennials’ con una colección joven, llena de color y de tendencia aparece primero en Republica.com.

Carven recupera el pulso entre las grandes casas gracias a su nuevo diseñador Serge Ruffieux

$
0
0

Su breve pasaje por la dirección artística de Dior, en condiciones desesperadas, permitió al diseñador suizo Serge Ruffieux demostrar su talento y fichar por Carven, para quien ha presentado su primera colección en la pasarela parisina: una nueva era para una firma que estaba perdiendo fuerza.

El escenario escogido para este desfile fue un símbolo del espíritu de la marca: el campus de la Universidad Pierre et Marie Curie, en el centro de París, en los mismos pasillos por los que correteaban los estudiantes, sorprendidos por el revuelo de la organización del show y la presencia de un centenar de invitados.

Entre ellos, Sydney Toledano, director general de Christian Dior, que no dudó en acudir a mostrar su apoyo a Ruffieux, de 42 años, y en felicitarle rápidamente en el backstage tras apreciar la propuesta de su antiguo empleado.

Ruffieux fue, junto a Lucie Meier, el encargado de dirigir el diseño de Dior durante casi un año entre la partida de Raf Simons y la llegada de Maria Grazia Chiuri, y el resultado sirvió para que Carven se interesara por él y acabara entrando en la firma el pasado 1 de febrero.

El suizo no ha desilusionado a los seguidores de la marca, símbolo del chic parisino y de un estilo elegante pero relajado, en una colección cargada de minivestidos de seda estampados, pantalones cortos tipo culotte y otros cortes típicamente sesenteros.

Al clasicismo marca de la casa, Ruffieux añadió un toque de modernidad desestructurando las siluetas: las chaquetas estilo cazador se llevaron cortas, a la altura del pecho, como los llamados crop tops; los polos se volvieron anchos y casi parecían mini capas, combinados con sedosas faldas estampadas.

En una paleta de colores pastel, destacaron también el verde botella y el coral, entre pinceladas de azul marino y amarillo, en una línea muy juvenil dirigido no solo a veinteañeras, sino también a aquellas que están en busca de la eterna juventud.

Los zapatos, sandalias planas y bailarinas de estilo étnico con pompones y un sinfín de colores y aplicaciones, prometen ser un éxito comercial para la próxima primavera-verano 2018.

No fue la única firma parisina que dio hoy la bienvenida a un nuevo talento. Una de las marcas más icónicas del llamado 'chic francés', Chloé, comenzó una nueva etapa que dirigirá Natacha Ramsay-Levi, de 37 años, que durante casi dos décadas había sido la mano derecha de Nicolas Ghesquière en Balenciaga y Louis Vuitton.

Tras pasar 15 años junto al creador francés, diseñador en Vuitton y representante de una corriente más futurista que el boho-chic de Chloé, la influencia de este es inevitable y se ha dejado ver en la primera creación de Levi para la casa.

La estética setentera se mantuvo con vestidos románticos, mangas amplias con vuelo, estampados floreados y minivestidos étnicos; pero había sin embargo más fuerza, un brío hasta ahora inédito en la casa con formas ligeramente estructuradas en los hombros y botas masculinas con puntera, que desprendían un claro olor a Ghesquière.

Las cifras de la casa han aumentado exponencialmente en los últimos años con unos ingresos estimados de 450 millones de euros al año y la marca se prepara para seguir creciendo con una serie de nuevas aperturas de boutique -hasta 12 este año- y una producción al alza que se espera siga creciendo con la llegada de Levi.

Por su lado, el diseñador indio Manish Arora, asentado en la pasarela parisina con su personal y definido estilo, puso sobre la pasarela una colección muy occidental en las formas, inspirada en las siluetas de los años 50, con estampados y bordados que recordaron a su India natal.

En un tratamiento casi de Alta Costura por el trabajo de los bordados sobre estampados psicodélicos, Arora apostó por vestidos con vuelo ajustados en la cintura combinados con cardigans de pico y maxicazadoras colocadas sobre los hombros.

En tonos menta, amarillo, lila y algún flash de rosa fucsia, los vestidos parecían en ocasiones el tradicional sari indio transformado en traje de noche aunque rejuvenecido gracias a la mezcla de chaquetas y cardigans, también cargadas de lentejuelas y pespuntes de color.

La entrada Carven recupera el pulso entre las grandes casas gracias a su nuevo diseñador Serge Ruffieux aparece primero en Republica.com.

L’Oréal Paris ofrece un desfile de maquillaje abierto al público en plenos Campos Elíseos

$
0
0

La marca de cosméticos L'Óreal Paris revolucionó ayer la Semana de la Moda de París con un desfile de maquillaje abierto al público celebrado en los emblemáticos Campos Elíseos, con la participación de famosas como Jane Fonda o Irina Shayk.

Con una pasarela instalada en la famosa avenida de los Campos Elíseos de 60 metros de extensión y dos pantallas gigantes, la marca tenía la intención de democratizar la alta moda entre los ciudadanos.

Miles de espectadores vieron desfilar de cerca a la legendaria actriz estadounidense Jane Fonda, de 79 años, y a topmodels actuales como la rusa Irina Shayk, la holandesa Doutzen Kroes o la angoleña Maria Borges.

El inusual desfile también sirvió para mostrar creaciones de varios diseñadores y sirvió como pretexto para organizar talleres de maquillaje en plena calle.

De esta manera L’Oréal Paris quiere construir un puente entre moda y belleza. Para ello, ha colaborado con varias casas de moda, como Balmain, Mulberry, Giambattista Valli y Haider Ackerman, pero también con la firma de joyería Chopard.

Así, como patrocinador oficial de la París Fashion Week, L’Oréal Paris ha organizado un desfile abierto en la calle más famosa de la capital francesa, los Campos Elíseos.

La Semana de la Moda de París es uno de los eventos de moda más esperados. En el denominado 'Le Défilé L’Oréal Paris', los visitantes pudieron probar la peluquería y el maquillaje de las pasarelas y recibir clases magistrales de Val Garland y Stephane Lancien, artífices de el maquillaje y los peinados, respectivamente.

Aunque el desfile ha estado abierto a todos los visitantes interesados, también hubo 600 invitados VIP.

 

La entrada L’Oréal Paris ofrece un desfile de maquillaje abierto al público en plenos Campos Elíseos aparece primero en Republica.com.

Pierpaolo Piccioli convierte lo ordinario en extraordinario en su colección para Valentino

$
0
0

La colección de Valentino ha supuesto la consolidación definitiva de Pierpaolo Piccioli, cuya carrera ha seguido en solitario al frente de la casa italiana tras la partida de su antigua colega Maria Grazia Chiuri a Dior.

Hacía tiempo que no se veía tanto rojo en una colección de Valentino desde que el maestro Valentino Garibaldi abandonara las riendas de la maison y quizás precisamente por eso el italiano, quien siguió el desfile desde la primera fila, junto a la cantante Carla Bruni, se levantó a aplaudir a su aprendiz al cierre de la pasarela.

Las raíces de la casa se reinventan en una línea especialmente ovacionada, que alterna los vestidos más elegantes con piezas ultra deportivas y una gran cantidad de piezas especialmente comerciales, como los zapatos de tacón 'kitten' con puntera y lazo -el rojo promete ser éxito de ventas- o una gabardina asimétrica con lazada al cuello y solapa de piel.

A pesar de que los vestidos, en versión maxi o mini, ocuparon gran parte de la colección con espectaculares bordados y sensuales volantes, los looks sport se llevaron el protagonismo, en pantalones tipo militar en cuero y con brillantes, así como tops confeccionados a base de lentejuelas. Impermeables, chaquetas y trajes de aires militares a los que el italiano convierte en prendas de los más femeninas gracias a una paleta de colores pastel cargadas de lentejuelas brillantes, bordados, lazos o volantes de gran tamaño.

Los delicados vestidos de noche, además de los obligatorios en color rojo, se llenan de delicadas gasas, satenes, tules, flores, encajes y pedrería para una mujer romántica y etérea.

Pero las verdaderas protagonistas han sido las chaquetas que han abierto el desfile que han impactado por el volumen. Sin ir más lejos, una cazadora perfecto de charol rosa nude con una esclavina sobre ella y que remató con paillettes plateadas en otra de las salidas.

La mujer Valentino afrontará la temporada de primavera-verano como una explosión de vitalidad y que según su humor y la ocasión se vestirá más deportiva, dejándose llevar por aires más intelectuales o incluso más sexies para la noche. Pero de lo que no cabe duda es de que tendrá en estas chaquetas su mejor truco de estilismo.

 

 

 

 

La entrada Pierpaolo Piccioli convierte lo ordinario en extraordinario en su colección para Valentino aparece primero en Republica.com.

Las propuestas de Esteban Cortázar maduran en la pasarela de París sin olvidar sus raíces latinas

$
0
0

El colombiano Esteban Cortázar presentó en el salón principal del Palacio de Bellas Artes de París su colección primavera-verano 2018, cargada de colores vibrantes y ritmo latino, aunque con un enfoque más armonioso, muestra de la madurez de un diseñador ya consolidado en la capital de la moda.

No faltaron las piezas de fondo de armario de la marca como los pantalones anchos y acampanados, las plataformas o los estampados en tonos flúor que han aupado a Cortázar como el defensor de la moda latina urbana: relajada, alegre y sensual.

Sin embargo, el desfile abrió con una línea de conjuntos en blanco y color tierra en prendas fluidas como una larga gabardina de algodón, camisas masculinas que caen sobre el hombro, blusas de seda con mangas abombadas, mini shorts y vestidos asimétricos.

"Desde la última colección, en la que hicimos tantos 'prints' y tantas mezclas, esta vez la primera idea era tener un respiro de todo eso; por eso, la primera parte tuvo un aire muy 'light', muy fresco en la forma como las niñas se veían", describió Cortázar a Efe tras el evento.

Aun así, el colombiano dejó un hueco al final para su tradicional espíritu vibrante, con un llamativo vestido largo de noche amarillo sol con escote asimétrico, un total look de cuero con cazadora roja de piel y algunos vestidos cortos de estampados geométricos y multicolor.

"Para los colores, quise expresar lo que viví en mis vacaciones de verano, aunque al mismo tiempo no dejan de ser los de la marca, muy latinos", añadió el diseñador, de 33 años, que desde los 18 trabaja en una de las carreras más fulgurantes de los creadores de su generación.

Sus desfiles se han convertido en una reunión de expertos de moda, que aplauden tanto las colecciones como la alegría que Cortázar añade a sus espectáculos, a ritmo de salsa y cumbia.

Ayer, incluso se animó a bailar cuando salió a saludar. tras el carrusel final de modelos.

"Me gusta hacer que las chicas se sientan guapas, poderosas y que se diviertan con mis diseños", zanjó Cortázar, resumiendo el que es quizás el lema del espíritu de su marca.

El diseñador ha vivido un año especialmente bueno en su carrera: el reconocimiento de sus colecciones le valió que la famosa tienda Colette de París contara con él como representante del año de Colombia en Francia para exhibir su primera colección deportiva y mostrar una serie de productos típicos de su país.

La jornada de este lunes, la penúltima, estuvo especialmente marcada por el color, después de una Semana de la Moda poco arriesgada en propuestas respecto a lo que se vio en la última temporada, pero también en gamas cromáticas, donde han reinado los tonos tierra y el negro en general, a pesar de tratarse de primavera-verano.

Cortázar cambió la nota, como también lo hizo la firma Léonard Paris de la mano de su diseñadora Christine Phung, de 39 años, que recuperó los estampados floreados de la casa en vestidos y quimonos de seda, pero estrenó nuevos prints tratando de revitalizar la marca fundada en 1958.

Inspirándose en los colores de la Polinesia, Phung dividió la colección en dos, con una primera parte de prendas masculinas, como americanas y gabardinas, que fueron dando lugar a largos vestidos de seda y pantalones cortos estampados combinados con camisetas básicas en blanco.

"He querido construir el armario de una mujer moderna con tops blancos y piezas básicas para demostrar que podemos mezclar el armario Léonard con su propia ropa", explicó en el backstage.

Para continuar con esa idea de accesibilidad, la mujer de Léonard Paris solo calza sandalias planas, tanto de día como de noche, y lleva riñoneras y bandoleras para tener las manos libres y poder moverse con facilidad.

"La marca tiene una herencia anclada en los años 60 que debo recuperar; es verdad que hay un lado 'vintage', pero yo lo retomo de forma contemporánea", comentó la diseñadora.

La propia Phung lucía una de las camisas de la colección, en una agradable seda y con un estampado nuevo como imitando manchas de pintura, en un acabado de efecto impresionista en verde esmeralda, fucsia, blanco y amarillo.

La entrada Las propuestas de Esteban Cortázar maduran en la pasarela de París sin olvidar sus raíces latinas aparece primero en Republica.com.

París celebra el legado de Yves Saint-Laurent con la apertura de su primer museo

$
0
0

El recién fallecido empresario Pierre Bergé no ha visto su sueño convertido en realidad, pero al atravesar las puertas del nuevo Museo Yves Saint-Laurent de París, que abre hoy, se siente la presencia casi mítica tanto de él como del creador francés, su pareja durante décadas.

La sede de la fundación ha sido reconvertida en el museo que permitirá al público conocer de forma permanente la obra de Saint-Laurent en el mismo edificio donde él la concibió, aunque las cerca de mil siluetas que alberga irán rotando en exposiciones de seis meses por las delicadas exigencias de conservación de las prendas.

Este y el Museo Yves Saint-Laurent de Marrakech, que se inaugura también en octubre, son el trabajo de la vida de dos hombres, pero también el logro de varias generaciones de mujeres para las que ponerse un pantalón o vestir una chaqueta es un gesto tan cotidiano que olvidan que fue idea de un rebelde modista francés.

"Chanel liberó a la mujer, lo que me permitió años más tarde darles poder y, en cierta forma, liberar la moda", estimaba el creador.

En la reconstrucción se han mantenido intactos el salón de recepción, donde las clientas esperaban para probarse los diseños, y el estudio del artista en la primera planta, que se expone por primera vez al público.

Sus libros, fotografías y dibujos han quedado sobre la mesa, congelados en el tiempo, junto a las tijeras de Paule, su asistenta, el plato de su perro Moujik, y la llamada "biblia", el archivo en el que el diseñador anotaba todas las indicaciones necesarias para dar forma a la prenda.

En la apertura del museo, piezas icónicas como la sahariana, el esmoquin y los pantalones de talle alto permitirán al visitante ver cómo concebía una colección de alta costura o el gran bagaje cultural de un artista que convirtió en ropa obras de Mondrian, Picasso o Matisse, y revisó toda la historia de la moda, desde la antigua Roma a los inicios del siglo XX.

Cada centímetro de pared del palacete que en 1974 se convirtió en la sede de la casa de costura Yves Saint-Laurent, en el 5 de la Avenida Marceau, guarda un recuerdo de los 55 años de historia de la 'maison', construida gracias al talento artístico del francés y el empeño de Pierre Bergé, que supo dirigir y contener los difíciles estados de ánimo del creador.

Pero la visión fue mutua. Saint Laurent vio en sus diseños el futuro cuando, en 1964, se dispuso a guardar el prototipo de cada una de sus creaciones, ese "número cero" que las casas de moda solían regalar a las modelos o incluso venderlo.

En un primer momento fue el deseo de dar forma a un patrimonio personal lo que motivó el cuidadoso almacenamiento, aunque años más tarde, en 1984, la "M", de museo, empezó a quedar grabada en estas creaciones originales. "Me gustaría que en 100 años la gente estudiara mis diseños", había dicho el modista a Bergé.

El resultado, tres décadas después, toma forma en el que es además el primer centro de moda monográfico que recibe la etiqueta de "Museo de Francia", lo que garantiza que las cerca de 35.000 obras que guarda, incluyendo vestidos, accesorios, dibujos y otros objetos, no pueden ser vendidas.

"Pensar que la moda un día sería estudiada como arte y esa sistematización de guardar los prototipos fue un acto visionario que supone hoy la particularidad de la 'maison'. Chanel y Dior se ven ahora obligadas a comprar sus creaciones a clientas para recuperar su legado", explicó a Efe la directora de la colección, Aurélie Samuel.

Samuel y el equipo que trabaja en el museo se regocijan de haber recibido este verano la etiqueta que convierte el centro en institución, protegiendo ahora al vestido Mondrian de Saint Laurent del mismo modo que al cuadro original del artista.

Para la directora, supone un gran paso en la concepción de moda como arte lejos de los muros de las salas de antropología que acogen normalmente cualquier retrospectiva sobre la vestimenta.

Bergé pudo ver el final de las obras y confesó a sus más cercanos que se iba tranquilo. Murió el 8 de septiembre, nueve años después del fallecimiento de Yves Saint-Laurent, cerrando el ciclo de uno de los dúos más poderosos e influyentes de la moda: su nombre y su trabajo ya son eternos.

La entrada París celebra el legado de Yves Saint-Laurent con la apertura de su primer museo aparece primero en Republica.com.

Karl Lagerfeld reinventa el Chanel más pop con un toque de aire ochentero en el corazón de la jungla

$
0
0

Cataratas, aguas verdosas y una pared de roca que se alzaba en los casi 11 metros que alcanza el Grand Palais de París se transformaron en una jungla el último desfile de Chanel, que ha marcado dos grandes tendencias para la temporada que viene: accesorios transparentes y el color verde agua.

Para la próxima primavera-verano 2018, la firma francesa se inspira en los tonos acuáticos: verdes y azules se funden con blanco y los destellos provocados por el sol o el propio reflejo de la luna en el agua, con detalles metalizados en lurex, en una paleta de colores pastel que parecen cambiar de color con la luz.

La nueva mujer Chanel retoma el amado 'tweed' de mademoiselle Coco en geométricos minivestidos y trajes formados por pantalón y tops sin mangas.

Para actualizar el tejido, el diseñador de la casa, Karl Lagerfeld, le da forma en tops cortos (crop tops) y shorts, le añade flecos y perlas, y, la clave de esta temporada, accesorios en vinilo completamente transparentes.

Chanel, que transformó sus botines bicolor con puntera en una versión espacial con lentejuelas la pasada temporada -los zapatos más vistos entre las invitadas a los desfiles de esta semana en París-, continúa la tendencia manteniendo la punta en blanco o negro pero dejando el resto de la mosquetera completamente transparente.

También en plástico construyó los sombreros, el clásico 'canotier' o gondolero de la marca, y una variada serie de impermeables y capas para proteger el look de las tormentas de verano sin tener que esconderlo.

Mantener las raíces de la casa es tan importante como conquistar al nuevo público y ser la referencia del lujo entre las nuevas generaciones. Por ello, muchos de los conjuntos parecían ya preparados para vestir a las estrellas del pop y el rap, como Rihanna o G-Dragon y Tommy Genesis, estas dos últimas presentes en el desfile.

Casi expresamente creadas para las estrellas de la música parecen las gafas espejo que imitan a las de esquí, las minifaldas de vinilo en blanco con flecos o las cazadoras vaqueras decoradas como si de una piñata se tratase.

Las prendas minis se combinan con blusas XL inspiradas en las camisas blancas de Coco Chanel, que se llevan aún con lazada negra al cuello, cargadas de volantes y encajes.

La colección tuvo un aire ligeramente ochentero, especialmente por el maquillaje con una exagerada sombra azul en los ojos y labios rojos, mientras que el peinado se mantuvo en una discreta cola de caballo baja, envuelta en una especie de tubo transparente, para seguir con la línea de accesorios.

Si el agua dibujaba el hilo conductor de toda la propuesta, las joyas no se quedaron atrás, con unos llamativos pendientes transparentes que imitaban una gota de agua, otra comercial introducción junto a las nuevas versiones del 'Gabrielle', el bolso por el que Chanel sigue apostando como pilar de la temporada.

Los clásicos de la casa, como el 2.55 o las bolsas deportivas que se vieron en la pasarela de marzo, vuelven también en los colores pastel de la temporada.

Un largo desfile con más de 60 looks y un reparto de modelos envidiable: Kaia Gerber, la hija de Cindy Crawford de 16 años, fue la primera en salir y a ella se sumaron, entre otras, Vittoria Ceretti, Camille Hurel, Greta Varlese, McKenna Hellam o Mariacarla Boscono.

El pequeño Hudson Kroenig, ahijado de Karl Lagerfeld, volvió a participar en el desfile a sus ocho años con un conjunto de chaqueta y pantalón gris oscuro en 'tweed' y bolso colgado a modo de bandolera.

La histórica maison presentó además esta semana su nuevo reloj que pretende convertir en icono, inspirado en el bolso 2.55 creado en 1955, del que toma el acolchado para la cadena metálica, el cierre para la esfera rectangular con un original cierre en broche.

Bautizado como 'Code coco', el diseño celebra los 30 años de historia relojera de la casa, en un modelo que se puede llevar además como joya, decorándolo con diamantes, la piedra favorita de la fundadora de Chanel.

Como siempre, el desfile de la más conocida maison francesa sirve de cierre para la Semana de la Moda de París y al ciclo de presentaciones primavera-verano 2018 de Londres, Nueva York y Milán, que se despiden hasta el próximo mes de febrero y marzo.

La entrada Karl Lagerfeld reinventa el Chanel más pop con un toque de aire ochentero en el corazón de la jungla aparece primero en Republica.com.


Llegan a París el genio creativo en los tejidos y el prolífico universo artístico de Mariano Fortuny

$
0
0

El legado del polifacético artista Mariano Fortuny y Madrazo, llamado el 'Mago de Venecia', tuvo en el emblemático vestido Delfos su máxima expresión, que el Museo de la Moda de París explora junto al resto de su creación, en una muestra con la que da por clausurada su temporada española.

Los cerca de 450 pliegues que confeccionan esa prenda de inspiración griega, cuyo bajo se abre como una corola, son la pieza estrella de la exposición 'Fortuny, un español en Venecia', que desde ayer y hasta el próximo 7 de enero llena las salas del conocido como Palacio Galliera.

El creador granadino (1871-1949), hijo del también pintor Mariano Fortuny y Marsal, cierra un ciclo que comenzó el pasado marzo con una muestra sobre Cristóbal Balenciaga, y que prosiguió en junio con otra enfocada en los trajes tradicionales españoles.

Centrarse ahora en Fortuny con la que además es su primera retrospectiva en Francia, según dice a Efe la conservadora general del Galliera, Sophie Grossiord, era "imperativo": "Era un inventor absolutamente excepcional", que dejó su impronta también en la escultura, la fotografía, la escenografía o la iluminación.

"Su actividad en el ámbito textil solo se puede entender viendo todo su trabajo sobre la luz", explica de alguien que "no era un modisto, en el sentido de que propuso una obra muy limitada en cuanto a la tipología de prendas, que se mantuvo invariable en los años 10, 20 e incluso 30, y que estaba al margen de las corrientes".

El Delfos, patentado en 1909, fue en sus primeros años una prenda reservada para la intimidad del hogar, y la sensual forma en la que su corte escultórico se ajustaba al cuerpo femenino hizo que se decantaran por el mismo "mujeres emancipadas", actrices y bailarinas como Sarah Bernhardt o Isadora Duncan.

La manera en que sus pliegues atraían y potenciaban la luz, según la conservadora, evocaban los reflejos de la laguna de Venecia, ciudad en la que se instaló en 1888 y en la que permaneció hasta su muerte, y a la que debe su apodo.

El artista, "totalmente impregnado de la cultura veneciana", conoció a todas las celebridades del mundo cultural de la época, pero trabajaba "en la soledad de su palacio", donde compaginó su actividad textil con otras como la pintura o la fotografía.

El interés por los tejidos, explica Grossiord, le vino de familia. Su padre, además de un pintor célebre, autor de obras como 'La batalla de Tetuán' o 'Desnudo en la playa de Portici', fue un gran coleccionista de textiles antiguos.

El Palacio Galliera de París se ha nutrido de fondos propios y de préstamos del Museo del Traje de Madrid para exponer el fruto de esa inspiración, en la que también se pueden ver abrigos con estampados que emanan del Renacimiento italiano, capas, túnicas o sus también emblemáticos velo Knossos y el vestido Eleonora.

La institución parisina acompaña esos conjuntos con cuadernos de ventas, fotografías o cuadros, en los que el Delfos de las retratadas adquiere un protagonismo propio.

Uno de ellos es 'Elena con túnica amarilla', en el que Joaquín Sorolla retrató a su hija menor en 1909, que con esta exposición sale por primera vez de España y, según la conservadora, "muestra muy bien hasta qué punto la luz juega un papel esencial en todos esos pliegues".

La exposición recurre por tanto a diversos formatos para acercarse al prolífico universo del artista, de quien el museo recuerda que sus vestidos "siguen llevándose hoy en día, porque son totalmente atemporales".

La entrada Llegan a París el genio creativo en los tejidos y el prolífico universo artístico de Mariano Fortuny aparece primero en Republica.com.

El Museo de Bellas Artes de Houston celebra la vida y obra del diseñador Óscar de la Renta

$
0
0

El estilo glamuroso de Óscar de la Renta es el motivo de la exposición que acaba de abrirse al público en el Museo de Bellas Artes de Houston (Texas) que, con la exhibición de cerca de 70 de sus creaciones, celebra la vida y obra del afamado diseñador dominicano.

El estadounidense André Leon Talley, antiguo editor de la revista 'Vogue', comisario de la exhibición y amigo de toda la vida de Óscar de la Renta, ofrece al espectador una perspectiva general del trabajo del diseñador a través de los ojos de quien lo conoció muy bien.

'El Glamour y el Romance de Óscar de la Renta', que es como se titula la exhibición, resalta la elegancia, la belleza, el color, la feminidad y la simplicidad que caracterizó su estilo a lo largo de más de medio siglo de carrera.

Esta es la tercera muestra que, tras la muerte del diseñador realiza Talley para rendirle homenaje, tras las exhibiciones llevadas a cabo en el Museo de Arte de la Universidad de Arte y Diseño de Savannah (Georgia), en 2015, y en el Museo Young de San Francisco (California), en el 2016.

Óscar de la Renta, considerado uno de los maestros del mundo de la moda, nació en Santo Domingo (República Dominicana) en 1932, y falleció el 20 de octubre de 2014, en Connecticut (Estados Unidos) a los 82 años, después de ocho años de lucha contra el cáncer.

El diseñador dejó su país a los 18 años para estudiar Bellas Artes en la Academia de San Fernando, en Madrid, y en la década de 1950 se formó en la alta costura europea como aprendiz del gran diseñador español del momento Cristóbal Balenciaga, y en París como ayudante del español Antonio del Castillo, de la casa Lanvin.

En los años 60 viajó a Nueva York, estableció su propia firma y se convirtió en uno de los diseñadores más cotizados de Estados Unidos, donde vistió a actrices famosas de Hollywood y las primeras damas Nancy Reagan, Hillary Clinton y Laura Bush.

Junto a pinturas y objetos decorativos que forman parte de la colección permanente del Museo de Houston, la exhibición de Oscar de la Renta está dividida en cuatro secciones temáticas dependiendo de los espacios geográficos que influyeron más en su obra.

El primero está dedicado a España, que fue una de las influencias más valiosas en la obra del modisto, con trajes donde predomina el rojo y el negro, los bordados, los lunares y el volante flamenco, y que sirven de preludio de una muestra fascinante.

Los siguientes espacios exploran la influencia significativa de China, Japón y Rusia en los diseños de alta costura De la Renta.

Pantalones de harén, caftanes y trajes tradicionales chinos forman parte de la galería junto a las pieles lujosas, las telas ornamentales, los adornos bordados y accesorios como los sombreros cosacos.

La muestra refleja el encanto de Óscar de la Renta por la naturaleza, una de sus continuas inspiraciones, así como la pasión que tuvo por lo relacionado con la horticultura que desarrolló desde pequeño, cuando vivía en República Dominicana.

Es así como los temas botánicos abundan en su obra. La muestra incluye vestidos bordados con patrones florales y en concreto el de novia que diseñó para su hijastra Eliza Bolen.

El museo exhibe también el traje de novia que diseñó para la abogada Amal Alamuddin, quien se casó en Venecia con el actor George Clooney en 2014, y que fue el último vestido de novia hecho a medida por Óscar de la Renta antes de que falleciera.

"Los exquisitos diseños que acá se exponen manifiestan el talento innato de Óscar de la Renta y la capacidad de su visión creativa que logró extraer de las bellas y complejas culturas de todo el mundo para trascender mucho más allá en el mundo de la moda", dijo en la presentación de la exposición Gary Tinterow, director del museo.

La muestra concluye con una selección de vestidos de noche usados en cenas presidenciales o en la alfombra roja de los Oscar por iconos de la moda, dignatarias y celebridades que incluye a Laura Bush, Penélope Cruz, Kirsten Dunst, Karlie Kloss, Taylor Swift y Lynn Wyatt.

La exposición se llevó a cabo en colaboración con la compañía Óscar de la Renta LLC con el apoyo de los expertos en Artes Decorativas, Arte y Diseño del Museo de Bellas Artes de Houston, así como de las historiadoras de moda Molly Sorkin y Jennifer Park.

La entrada El Museo de Bellas Artes de Houston celebra la vida y obra del diseñador Óscar de la Renta aparece primero en Republica.com.

Ágatha Ruiz de la Prada tiene muy claro que ahora su objetivo profesional es promover su fundación

$
0
0

La diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada asegura que ahora su objetivo es "promover" su fundación, un reto que le "emociona", con el que ha recuperado la "ilusión" y en el que no descarta "reconvertir" algunas de sus tiendas en pequeños museos, aunque sin modificar su estructura empresarial.

Ruiz de la Prada sorprendió a todos, hace una semana, cuando, durante la segunda jornada del South Summit 2017, manifestó que se planteaba "cerrar" sus tiendas para "apostar" por su fundación con el fin de "preservar" su obra, pero hoy matiza, en una entrevista a Efe, que "cuando quieres cambiar las cosas y las quieres cambiar bien, hay que tenerlo claro y tardas años".

"Hablo de futuro, de ideas, de proyectos a largo plazo", explica la diseñadora, que se confiesa "emocionada" tras su visita a París, durante la pasada semana de la moda, que coincidió con la apertura del Museo de Yves Saint-Laurent y la exposición de Christian Dior, Fortuny o Pierre Cardin.

Eventos que le han demostrado el "gran interés por el archivo histórico de las casas de moda" y que han sido determinantes para que la diseñadora redirija la mirada hacia el futuro de la Fundación Ágatha Ruiz de la Prada.

"Desde que me divorcié seguí trabajando igual, al mismo ritmo, pero mentalmente no estaba al cien por cien y abandoné de forma inconsciente la fundación, a la que siempre le había dedicado mucho tiempo", reconoce la diseñadora.

Ahora cree que ha pasado el tiempo suficiente para empezar a concentrar su energía en la fundación, creada en 2011 con motivo de los 30 años de la marca, y en la que se guardan 3.000 vestidos, 700 dibujos, 300 carteles y muchos otros diseños que no tienen que ver estrictamente con la moda.

Ágatha Ruiz de la Prada advierte de que la base de este proyecto es "no pedir dinero", en alusión a su solvencia económica, sobre la que precisa: "Si hay suficiente, se hará mucho; que no, se hará poco".

Un proyecto con el que ha recuperado la "ilusión", que analiza cómo encarar y darle luz, lo que requiere un "estudio" profundo, que no pasa por cerrar sus tiendas, a pesar de que la diseñadora ha tenido que clausurar la de Nueva York y próximamente cerrará la de Milán.

Cierres, según explica, que tienen que ver con el cambio del Impuesto de Sociedades en 2016, que ha repercutido en las filiales de las empresas españolas en el extranjero, y que le afecta "muchísimo", por lo que "cerrar" esas dos tiendas era la única manera de "no perder una fortuna".

La tienda de Oporto sigue siendo la que más le "gusta" a la diseñadora, mientras que la de París, su buque insignia, se plantea "reconvertirla" en un espacio en el que convivan una exposición permanente con piezas de su fundación, manteniendo el punto de venta.

"Un lugar en el que poder estar desde tres minutos a tres horas" e incluso donde, por qué no, "también se pueda comprar".

Entre esa ebullición de ideas, que de momento solo plasma en voz alta, se muestra convencida de que al público le interesa conocer la "historia" de un diseñador, porque sabe que no todos los trajes que desfilan por la pasarela tienen "un recorrido posterior en el mercado".

Califica de "maravilloso" el proyecto 'Art and Culture' de Google, 'We wear culture' ('Vestimos cultura'), a través del que se puede acceder a tres mil años de historia de la moda y en el que participan Alexander McQueen, Óscar de la Renta o Issey Miyake, además de Ágatha Ruiz de la Prada.

Un proyecto que permite explorar el mundo de la moda desde la antigua Ruta de la Seda hasta el punk británico, y todas las historias que se ocultan tras las prendas que llevamos en la actualidad y en el que "han metido a la fundación", comenta exultante la creadora, lo que refuerza su idea de trabajar en fortalecerla y hacerla presente.

Miami, México DF., Milán, Perú... son la retahíla de destinos a los que ha viajado o tiene previsto hacerlo próximamente para presentar sus diseños, una exigente actividad a la que piensa poner freno, al darse cuenta de que no puede seguir embarcándose con tanta intensidad para controlar cada detalle. "Tengo que hacer otras cosas. Y ahí estoy", concluye Ágatha Ruiz de la Prada.

La entrada Ágatha Ruiz de la Prada tiene muy claro que ahora su objetivo profesional es promover su fundación aparece primero en Republica.com.

Los trajes de baile de la familia Pericet cuentan su legado en Buenos Aires

$
0
0

trajes pericet buenos aires EFE

La trayectoria de tres generaciones de bailarines y 120 años sobre los escenarios más importantes del mundo toman forma en una muestra en Buenos Aires con la parte más representativa de los trajes que vistieron los espectáculos de la familia Pericet, embajadores de la danza bolero española.

"Al que le guste la moda, esta muestra no tiene nada que envidiarle a ninguna muestra de moda de grandísimos modistas", destacó Concepción Pericet, propulsora de la muestra y perteneciente a la cuarta generación de esta estirpe, que a pesar de la tradición familiar decidió no dedicarse a la danza.

Desde este jueves y hasta finales del próximo noviembre, el Centro de Galicia de Buenos Aires auspiciará una muestra con 17 baúles y 30 piezas pertenecientes a la emblemática saga.

Ángel Pericet Giménez, el tío de Concepción, creció junto a sus cinco hermanos en una academia y, según cuenta, aprendieron a bailar igual que a caminar". Todos ellos eran nietos de Ángel Pericet Carmona, el primero de los bailarines que creó escuela desde su propio hogar en la Sevilla (España) del siglo XIX.

"Los bailes de escuela bolera sevillana, que es una tradición única, auténtica y genuinamente española, si bien tiene una técnica muy difícil y es académica, es anterior incluso al ballet clásico tal y como lo conocemos ahora", explicó la biznieta del maestro.

Según Concepción, "todos los bailarines que forjaron los cimientos de la danza española actual, los grandes maestros, pasaron por la academia Pericet".

trajes pericet buenos aires EFE

Buenos Aires, mecenas

En el año 2015 la familia presentó ante el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires un proyecto de mecenazgo que fue aprobado con el fin de restaurar el vestuario y hacer un taller coreográfico de danzas de escuela bolera.

Trajes regionales, coloridas máscaras, mantones de manila, batas de cola, chaquetillas de torero -una de ellas tan original que todavía conserva sangre de su primer dueño en ella-, lentejuelas, agujas y máscaras, piezas exclusivas cosidas a mano propias de cualquier pasarela o museo.

El vestuario teatral expuesto es una pequeña muestra de las "toneladas" de prendas que se conservan del maestro de danza español Ángel Pericet y las tres generaciones de bailarines que llenaron los teatros de España y Sudamérica, donde despertaron especial admiración entre los porteños.

Con los años hicieron de Buenos Aires su "campamento base", como reconoció Concepción, hija de Conchita Pericet.

Escuela bolera andaluza, danza regional y baile flamenco son los tres estilos de danza que se ven representados en los trajes teatrales que recorren la trayectoria del legado de los Pericet, que la entrevistada lamentó no tener claro qué hacer con él.

"Ese es el desafío, buscarles un destino. Todas las personas expertas en textiles que vieron este patrimonio saben que tiene un valor en cuanto al diseño y los modelos, además de la historia", dijo Pericet.

Entre faldas de bolero, peinetas y volantes, destaca un vestido amarillo con el torso decorado por un fino bordado brillante que, según ella, perteneció a la cantante Imperio Argentina.

trajes pericet buenos aires EFE

"Imperio Argentina se lo regala a mi familia y Carmelita Pericet lo usaba en el ballet 'Solera y duende', un contrapunto entre lo clásico y lo popular", expresó, antes de aclarar que su tío Ángel "era el bailarín estrella de la compañía de Imperio Argentina en los años 1950".

Vestidos que cuentan la historia de una familia dedicada en cuerpo y alma a una danza que, como dijo Pericet, se pierde en la época actual al no formar parte del repertorio de las escuelas modernas.

Sin embargo, defendió que "aún el escenario puede albergar nuevamente estos vestidos". 

trajes pericet buenos aires EFE

La entrada Los trajes de baile de la familia Pericet cuentan su legado en Buenos Aires aparece primero en Republica.com.

La Reina Letizia, acierto y elegancia en el Día de la Hispanidad

$
0
0

reina letizia dia hispanidad

reina letizia dia hispanidad

Con motivo de la Fiesta Nacional la Reina Letizia reapareció tras despejar su agenda después del 1 de octubre por la actualidad política que atraviesa España y que sin duda ha marcado este 12 de octubre. La Familia Real al completo ha acudido como es tradición al desfile militar por el Día de la Hispanidad.

Alrededor de las once de la mañana, el Rey Felipe y la Reina Letizia hicieron su aparición en el Paseo de la Castellana ante una numerosa multitud rendida en aplausos y vítores, acompañados por la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. Para la ocasión Doña Letizia volvió a confiar en su diseñador de cabecera y el que ya se ha convertido en un imprescindible del 12 de octubre, Felipe Varela.

Una acertada elección de traje de chaqueta en gris azulado en cheviot bordado a mano en hilo. La falda de largo midi y tablas adornada con bordados florales, mientras la chaqueta iba ceñida con un cinturón y decorada con uno de sus broches favoritos con una gran perla.

Para los zapatos, la Reina optó por unos salones de tacón en azul a juego con el bolso. Unos pendientes largos con perlas fueron las únicas joyas elegidas por Doña Letizia para el día de ayer, que quedaban al descubierto con un cuidado recogido. El sol y las altas temperaturas jugaron una mala pasada a la Reina, que con la elegancia que le caracteriza se vio obligada a hacer uso de su abanico durante todo el desfile.

Por su parte el Rey Felipe VI optó este año por el uniforme del ejército del aire, mientras la Princesa y la Infanta lucieron unos vestidos muy representativos con el día de ayer.

La entrada La Reina Letizia, acierto y elegancia en el Día de la Hispanidad aparece primero en Republica.com.

Viewing all 658 articles
Browse latest View live