Quantcast
Channel: Moda Archivos - Republica.com
Viewing all 658 articles
Browse latest View live

Naturaleza, serenidad y feminidad con Chanel y Stéphane Rolland

$
0
0

Chanel

ChanelEl Grand Palais de París, reconvertido en una casa nórdica, acogió el desfile de Alta Costura de Chanel en un homenaje a la naturaleza con tejidos naturales y bordados en madera, mientras que Stéphane Rolland apostó por la feminidad y los vestidos fluidos.

Un espacio sereno al que acudir a desconectar del frenesí de la gran ciudad fue el decorado que eligió el diseñador de Chanel, Karl Lagerfeld, inspirándose en la arquitectura nórdica, con estructuras de diseño simple rodeado de árboles y pequeños lagos.

De una casa de madera situada en el centro del decorado salieron sus modelos con estilismos en colores luminosos, siempre en una gama de beiges: crudo, marfil, arena o moka.

La seña de identidad de Gabrielle Chanel, el tweed, siguió por supuesto presente en esta colección que se adaptó a los nuevos tiempos invirtiendo las formas con mangas ovaladas y estrechas faldas lápiz por debajo de la rodilla.

Los detalles se cuidaron al máximo incluyendo bordados con virutas de madera y broches en forma de insectos, en un trabajo de diseño con intención ecológica, como se vio también en las suelas de corcho de los zapatos, siempre en dos colores y con la puntera redondeada en negro, como las clásicas bailarinas de la maison.

Pero como Chanel vive en el siglo XXI, seguramente pensando ya en el que viene, en la colección hubo lugar también para la tecnología.

Las modelos portaron un pequeño bolso alrededor de la cintura para guardar sus smartphones, que algunas incluso sacaron durante el desfile fingiendo mantener conversaciones telefónicas.

Chanel eligió un maquillaje nude centrando la atención en los ojos, que quedaron definidos por dos simples líneas negras de eyeliner.

Para el peinado, un trabajado moño con el pelo enrollado en la nuca, en un look de aire oriental que resulta al mismo tiempo elegante y moderno.

No faltaron al desfile algunas de las musas de Lagerfeld, iconos también de la firma como Cara Delevingne, Diane Kruger, así como las actrices Gwyneth Paltrow, Monica Belluci o Ana de Armas.

Y como recién salidas de la mejor de las óperas, las modelos de Stéphane Rolland vistieron 17 espectaculares diseños en una oda a la feminidad y la sensualidad, que acogió la exclusiva avenida de George V.

Vestidos con faldas plisadas y detalles esculturales en torno al torso y los hombros, y escotes que alcanzan la cintura dejando ver la espalda y el pecho por momentos.

Las asimetrías en el largo de las faldas crean efectos contrarios: colas que se arrastran por el suelo mientras que las piernas quedan al aire y el plisado del vestido toma forma en las caderas creando volumen en los laterales.

La silueta de la mujer se mantiene sin embargo delicada y fluida con una dramática actuación por parte de las modelos para representar esa fragilidad que la propia maison compara con la de "una estrella del Palacio de Garnier", el edificio de la Ópera de París.

En los materiales, el diseñador francés apostó por el tul, la organza y el ante que toma forma en tres dimensiones sobre el pecho.

La paleta de colores no varía: predominó el blanco en casi toda la colección, con algún detalle en rojo o beige, así como el negro que protagonizó igualmente algunos diseños.

La presentación de colecciones primavera-verano 2016 de Alta Costura finaliza por todo lo alto en una jornada intensa donde se darán a conocer las propuestas de Elie Saab, Jean-Paul Gaultier, Viktor & Rolf, Zuhair Murad y la creadora china Guo Pei.

La entrada Naturaleza, serenidad y feminidad con Chanel y Stéphane Rolland aparece primero en Republica.com.


Zuhair Murad y Guo Pei invocan la feminidad majestuosa y de época

$
0
0

Zuhair Murad

Zuhair MuradEl diseñador libanés Zuhair Murad y la china Guo Pei invocaron una feminidad majestuosa y de época inspirada en la China imperial y las princesas decimonónicas.

Murad es uno de los diseñadores más estimados por las que pasan buena parte del tiempo pisando alfombras rojas: actrices, cantantes y miembros de la realeza recurren con frecuencia a sus vestidos transparentes cargados de pedrería y encajes.

En esta línea, el modisto eligió una gama de colores pastel, blanco, rosa y color agua marina, en la que ha sido la colección más primaveral de esta última jornada de primavera-verano de Alta Costura en la Semana de la Moda de París.

Los vestidos, largos o minis, llevan polisones -armazón interno que se ata a la cintura-, logrando un efecto de volumen por detrás pero recto por delante, y recuperando, junto al uso de corsés para apretar la cintura, la estética de época.

Para actualizar el look, Murad propuso cortes sensuales, espaldas al aire y piernas descubiertas.

Las flores y las hojas de los árboles ocupan el estampado de los vestidos, incrustados en la misma tela o con abalorios para lograr un efecto tridimensional, en capas y tejidos vaporosos que se extienden creando una cola en los diseños de noche.

Con el pelo suelto y liso en melenas que se llevan por debajo del hombro, totalmente rectas, tan solo una discreta diadema adorna la cabellera de las ninfas de Murad.

Guo PeiGuo Pei se decantó por un escenario palaciego y presentó en su primer desfile en París diseños inspirados en el ave Fénix, que aunaban la artesanía china con la suntuosidad de la corte francesa.

Vestidos en azul celeste, rosa pálido, blanco, beige, dorado y amarillo mostaza que marcaban la silueta femenina y ricos en brocados, pedrería y cristales cedían paso a túnicas con borlas, bordados orientales y cuellos Mao.

También se vieron toreras, abrigos de plumas y blusas de gasa, y en los complementos, bolsos de tipo bombonera y rígidos, y cuñas anudadas con tiras de seda.

El latido de décadas pasadas, en especial los años 50, también se notaba en creaciones que combinaban cinturas de avispa y abultadas faldas.

Piel, seda, terciopelo, plumas fueron los materiales esenciales de una colección que suscitó el aplauso unánime al paso de una maniquí con un vestido blanco con capa bordada en azul y plateados.

Guo Pei, una celebridad en China, era desconocida en Occidente hasta que la cantante Rihanna vistió un diseño suyo en la gala del Met de 2015, un vistoso abrigo en amarillo canario con piel y brocados.

Viktor&Rolf, con un estilo en las antípodas de Murad y Guo Pei, fue otras de las firmas que presentaron su colección, con la que profundizó en la línea artística de sus últimas temporadas. En el escenario de atmósfera industrial del Palais de Tokyo mostraron diseños imbuidos de la estética cubista de Picasso.

Creaciones en blanco desestructuradas y bordadas con ojos, labios, formas geométricas y copiosos volantes combinados con polos. Confeccionadas en algodón piqué, las prendas poseían un aspecto inacabado

En un desfile que creció en intensidad, las primeras maniquíes lucían perfiles típicamente picassianos en sus prendas, mientras que las últimas desfilaron envueltas por completos en motivos cubistas.

La entrada Zuhair Murad y Guo Pei invocan la feminidad majestuosa y de época aparece primero en Republica.com.

Elie Saab y los looks de las británicas en la India de principios del siglo XX

$
0
0

Elie Saab

Elie SaabLa Alta Costura homenajeó ayer tiempos pasados que han dejado impronta: una fiesta de los años 80 en la discoteca más famosa de París con la cantante Edwige Belmore, cortesía de Jean-Paul Gaultier o un viaje a la India de principios del siglo XX de la mano de Elie Saab.

Jean-Paul GaultierJean-Paul Gaultier mantuvo la emoción y la diversión a flor de piel durante todo el desfile con un homenaje a la que fuera su musa, la cantante Edwige Belmore, "el más bello ángel platino jamás conocido", según Gaultier.

Belmore, que murió el pasado mes de septiembre, fue una figura inolvidable de la escena parisina en los años 80 gracias a su estética andrógina, su pelo platino y su look punk.

El escenario fue una recreación de la discoteca Platino, una legendaria sala de fiestas que vio pasar a lo más moderno del momento en la ciudad de las luces.

Con un modelo representando a Belmore en la entrada de una puerta que simulaba la entrada del 'Palace', las chicas de Gaultier salían de la discoteca para desfilar fumando, bebiendo champán en copas o refrescos en latas, pero siempre con mucha, mucha actitud.

Prendas de hombre adaptadas a la silueta femenina con chaquetas masculinas que se convierten en vestidos, o que se posan en los hombros sobre vestidos lenceros.

Los pantalones se llevan con camisas, tirantes y corbata y amplias chaquetas atadas a la cintura con estampados de rayas o de pañuelos adornados con lentejuelas y detalles en raso.

El peinado fue tan punk como la actitud de las modelos, que reían y hablaban entre ellas durante el desfile, cardado para las largas melenas y con flequillo y teñido de rubio platino para los cabellos cortos.

Un espléndido y alegre Jean-Paul Gaultier salió a bailar con las modelos y los invitados al final del desfile, entre los que no faltaron la cantante Fergie o el diseñador de zapatos Christian Louboutin.

Con la selva de la India como telón de fondo y la música de The Doors para ambientar, Elie Saab se remontó a los looks de las británicas que vivían o exploraban la India cuando aún era colonia inglesa a principios del siglo XX.

La muselina de seda y el georgette aligeran los tejidos dándole un aire más deportivo aunque, como no puede ser de otra manera en Elie Saab, manteniendo el allure femenino y ultra sofisticado.

Los vestidos se presentaron como túnicas rectas, aunque los pañuelos, colocados de forma asimétrica, como es aún costumbre en el sari indio, ayudaron a acentuar las formas alrededor de los hombros, junto a riñoneras de alta gama que marcan al mismo tiempo la cintura.

Un sari, eso sí, con transparencias y occidentalizado en blanco, beige o azul cobalto y cargado de fino encaje, perlas y flores bordadas en tres dimensiones en una técnica de costura muy elaborada.

El diseñador también dejó hueco para los estampados que integraron los paisajes de selva del país asiático, junto a un cinturón con tirantes, versión revisada del modelo de explorador.

Curiosa mezcla de accesorios que, para remarcar el espíritu aventurero de las que se atreven, combina los vestidos más lujosos con botas de cordones en colores pastel.

Diademas y aros de tamaño XL repletos de brillantes ponían la guinda a estilismos sofisticadamente recargados, incluso con casquetes de pedrería.

Los desfiles de Guo Pei y Zuhair Murad deberán poner el broche a los shows de esta Semana de la Moda, que todavía continuará hoy para presentar las últimas creaciones de los joyeros más prestigiosos.

La entrada Elie Saab y los looks de las británicas en la India de principios del siglo XX aparece primero en Republica.com.

Olivier Rousteing y Balmain lanzarán una colección de ropa infantil…¡y será muy cool!

$
0
0

Balmain Kids

Balmain KidsNorth West está de enhorabuena porque ya podrá vestir con la misma ropa que su madre, la archifamosa Kim Kardashian, y el pequeño Saint, en cuanto crezca un poco, como Kanye porque Olivier Rousteing y Balmain ya están trabajando en una línea infantil que estará disponible en el mes de junio en su tienda online y en sus tiendas físicas.

Compuesta por 55 piezas y disponible para niños y niñas de 6 a 14 años, conservará la estética característica de Balmain con camisetas, chaquetas militares, brillos y mucho print animal. Sus precios oscilarán desde los 190 hasta los 5.500 euros.

El encargado de comunicar la noticia ha sido el propio Olivier Rousteing, director creativo de Balmain,  a través de su cuenta de Instagram con fotos de lo que será el proyecto más ambicioso de la casa tras su colaboración con H&M.

Según ha informado Rousteing, la colección trata de responder a la demanda de padres y madres que deseaban que el diseñador vistiese a sus hijos desde hacía tiempo. "Estos son los looks que durante años, madres y padres me han rogado que diseñara para sus hijos", ha declarado el diseñador.

La entrada Olivier Rousteing y Balmain lanzarán una colección de ropa infantil… ¡y será muy cool! aparece primero en Republica.com.

Animales, insectos y formas geométricas invaden la Alta Joyería

$
0
0

Alta Joyería París

Alta Joyería ParísAnimales, insectos y formas geométricas invadieron ayer las colecciones de Alta Joyería de París, donde Chopard y Boucheron propusieron un paseo por la naturaleza y Chanel recuperó el mítico acolchado de sus bolsos.

Este célebre motivo pespunteado que marca pequeños rombos en relieve, inspirado el siglo pasado a Gabrielle Chanel por las chaquetas campestres femeninas, vino directamente de bolsos tan famosos como el '2.55', icono de la moda y del vestuario femenino que aún sigue siendo hoy día objeto de deseo y referencia de estilo.

Su diseño fue adaptado ahora a la joyería en una colección titulada 'Signature', creada con diamantes, oro blanco y zafiros, aunque tampoco faltaron perlas, como no podría ser de otra manera en Chanel.

La utilización de ese patrón acolchado permitió crear curvas y dar un efecto voluminoso a joyas discretas y sensuales: gargantillas, pendientes, brazaletes, relojes y anillos.

Su precio, sin embargo, no es apto para todos los públicos, ya que el Chanel menos costoso supera los 30.000 euros y el más caro los dos millones de euros.

Por supuesto esta línea se crea con pequeñas tiradas o bajo pedido, aunque algunas de las piezas fueron concebidas sin duda para millonarios, como un reloj de mesa de nácar, oro blanco y diamantes, cuya posesión se disputan en estos momentos tres coleccionistas diferentes, según indicó a Efe un portavoz de la firma.

Las 48 piezas que componen 'Signature', divididas en once familias según sus diseños, pueden combinarse entre sí ya que, pese a sus distintos materiales, el acolchado se proclama como el sello de identidad de esta colección que tan solo unas pocas personas podrán lucir.

Chopard inspiró en la naturaleza las piezas joyeras de su primer cumpleaños en la Federación Francesa de Costura, donde entró como miembro en enero de 2015.

En el centro de sus creaciones reina un espectacular collar y dos brazaletes de titanio y piedras preciosas multicolores que forman hojas y mariposas verde agua mar, azul, violeta y rosa.

El mismo insecto alado se convierte también en llamativos pendientes en colores primaverales y de estética juvenil con esta prestigiosa joyería, que desveló además tres nuevos modelos de anillos en una colección cápsula con forma de flor.

En el 'Bestiario de Boucheron', las espectaculares joyas de esta firma continúan reflejando los animales que la hicieron famosa desde su creación, en 1858, con representaciones de todo tipo de seres, especialmente serpientes, uno de los regalos que aquel año Monsieur Boucheron ofreció a su esposa, en forma de brazalete.

A esta nueva edición se suman animales fantásticos como Pegaso, caballo alado que se funde en un fabuloso brazalete de oro blanco, y un sinfín de pájaros que se posan en pendientes y colgantes.

El oro blanco y el rosa son los materiales sobre los que se posan piedras naturales, como la amatista o la esmeralda, en este zoológico donde cada ejemplar recibe un nombre para darle verdaderamente alma animal.

Boucheron hizo que sus cisnes, siguiendo su naturaleza, buscasen un compañero del que nunca se separarán y que sus alas envolviesen brazaletes y anillos, en blanco y negro, combinables entre sí.

No se trata de joyas, sino de obras de arte que toman vida propia y que pronto incluso podrán ocupar las salas de los mejores museos del mundo, para así apreciar el trabajo artesanal de estos joyeros únicos.

La entrada Animales, insectos y formas geométricas invaden la Alta Joyería aparece primero en Republica.com.

Mango cambia su ADN con la modelo Kendall Jenner como madrina

$
0
0

Kendall Jenner 2

Kendall Jenner 2La top model internacional Kendall Jenner ha sido la madrina de 'Tribal Spirit', la primera de las cuatro tendencias para mujer que Mango ha preparado para esta primavera-verano 2016, y que marcan un cambio de ADN de la firma, que quiere ser un referente en el mundo de la moda y dejar de ser sólo una marca que vende ropa.

El escenario del cambio no ha sido un desfile sino una fiesta con quinientos invitados en el megastore que Mango abrió en diciembre en las Ramblas de Barcelona, el más grande de España de la marca con 2.500 metros cuadrados en cinco plantas, y que por la tarde se ha cerrado al público para convertir la puerta de acceso en una gran alfombra roja en la que la estrella más brillante ha sido Kendall Jenner.

La modelo, considerada como una de las jóvenes celebridades más influyentes del mundo entre las adolescentes, hija del medallista olímpico Bruce Jenner, ahora mujer -Caitlyn Jenner- y hermana de Kim Kardashian, ha hecho una aparición estelar y ha sido recibida con gritos de medio millar de 'teenagers' que esperaban para ver a su ídolo.

Ha llegado una hora después de que lo hicieran la mayoría de los invitados, entre los que estaban los modelos Andrés Velencoso, Laura Ponte y Verónica Blume, las it girls de la moda Caroline de Maigret y Candela Novembre, y la bloguera de moda Carolina Torres.

Kendall Jenner, que llegó ayer a Barcelona, fue al fútbol (Barcelona-Athletic Club de la Copa del Rey) y cenó con unos amigos, ha llegado vestida de 'Tribal Spirit', con una falda muy ajustada y corta cubierta por unos flequillos de la misma longitud que la prenda, así como con un top corto muy ajustado que dejaba asomar el ombligo y unas sandalias de tacón muy alto, con el pelo recogido con coleta.

Ha dicho que estaba encantada de ser la imagen de Mango, que era la primera vez que estaba en Barcelona y que le parecía fantástico estar en España.

La nueva etapa de Mango, en la que deja de hacer dos colecciones al año para hacer una cada mes, incluye además la puesta en marcha del concepto Fast Fashion con reposiciones de prenda de moda cada quince días y se ha hecho patente también en los invitados a la fiesta.

Mucha gente del mundo de la moda, directores de revistas de moda, estilistas, arquitectos, pintores, y hasta el director de cine Juan Antonio Bayona, han dado a la fiesta un ambiente algo más cool y distinto del que se respiraban en los desfiles, donde abundaban invitados famosos pero con poca relación con las tendencias de moda.

El 'Tribal Spirit', la tendencia para el mes de febrero, está inspirada en lo tribal, y es una explosión de colores tierra y tonalidades como mostaza, marrones, camel o arena, además del clásico negro.

Los accesorios para conseguir looks de reminiscencias tribales y un espíritu libre son también un elemento importante de esta colección cápsula, a la que seguirán otras tres en los meses sucesivos, que se lanzarán con caras tan conocidas como Kendall Jenner, la madrina de hoy.

Kendall Jenner, de 20 años, ha desfilado para las grandes firmas como Balmain, Givenchy, Chanel o Marc Jacobs, y cuando anunció que había sido elegida como la nueva imagen de Estée Lauder la marca ganó más de 50.000 seguidores en Instagram. Es la modelo más seguida en Facebook e Instagram, y la segunda en Twitter.

La entrada Mango cambia su ADN con la modelo Kendall Jenner como madrina aparece primero en Republica.com.

Los diseñadores Lucio Castro y GarcíaVélez inauguran Nueva York

$
0
0

Lucio Castro

Lucio CastroEl argentino Lucio Castro llevó a la pasarela de Nueva York una propuesta vintage en el inicio de la Semana de la Moda para hombres, mientras que el mexicano Carlos GarcíaVélez optó por una relajada pero elegante colección para la temporada otoño-invierno.

Castro, cineasta y ex director creativo de Armani Xchange, tras pasar por Donna Karan y Marc Jacobs, y GarcíaVélez, de profesión arquitecto, fueron los primeros hispanos en mostrar su trabajo en el inicio de esta segunda semana de moda de hombre en Nueva York.

En esta ocasión, Castro, que ha hecho su andadura por el difícil mundo de la moda tomado de la mano del cine, encontró su inspiración en viejas fotos de Stonehenge, en el Reino Unido, durante un festival en la década de 1990, "donde la gente se vestía con ropa muy barata como comprada en el Salvation Army".

La propuesta está llena de color, desde el caqui, pasando por el marrón, el rojo vino, tonos de verde, crema o dorado, sin que falten el negro y gris tan usados durante los inviernos neoyorquinos. Hay camisas a cuadros, piezas de líneas o conjuntos de un solo color y destacan pantalones sobre el tobillo.

Castro, que emigró en 1999 a Nueva York donde estudió en el Instituto Parson porque quería dedicarse a la moda, se decantó por una mezcla de tejidos como el cachemir, la lana o el algodón.

Inspirado en las aguas termales en Suiza, GarcíaVélez, que enseña en la Universidad de Harvard donde antes fue alumno, propone vestir al hombre con piezas relajadas y deportivas, pero siempre elegantes, característica presente en su trabajo desde que se lanzó al mundo de la moda con su firma hace tres años.

Negro, gris y camel dominan esta colección, con piezas que reúnen varias tejidos como la lana y el nailon, que pueden ser usadas de día o noche, a tono con la vida moderna de una gran ciudad.

Su experiencia como arquitecto está presente en la construcción de sus piezas, como un poncho con cuello tortuga de corte asimétrico, abrigos con capas o paneles de diversos colores, en su mayoría con solapa ancha y de dos botones, y en los que no falta la capucha, tan usada en época invernal.

La colección de GarcíaVélez, quien fue aprendiz de Alexander McQueen, incluye además la tradicional cazadora e incluye dos tipos de pantalones, el mas relajado de pata ancha para llevar al trabajo o una fiesta, y el tipo jogger, más deportivo.

"Crecí en una familia de arquitectos, soy de México y creo que la idea de las líneas viene dentro del modernismo en que crecí. La Ciudad de México representa el modernismo arquitectónico y creo que de ahí viene mucho de mi trabajo", dijo a Efe el mexicano, que aseguró que sus raíces están siempre presentes en lo que hace.

La segunda edición de la Semana de la Moda para Hombres, que acogerá 60 desfiles y muestras de diseñadores hasta el jueves, se suma así a otros escaparates de tendencias masculinas ya veteranos en Europa, como París, Londres o Milán.

Hasta 800 periodistas se han acreditado para esta segunda experiencia de moda masculina, todavía hermana pequeña de la Semana de la Moda de Nueva York, la de ropa femenina, que se celebrará del 11 al 18 de febrero.

Pese a la juventud del evento, el interés "es creciente", aseguró a The New York Times el presidente del Consejo de Diseñadores de moda de América (CDFA, en inglés), Steven Kolb.

"Que hay más interés por la moda masculina se ve desde la misma calle. Los hombres son cada día más conscientes de cómo visten", agregó Kolb.

Más allá de los nombres latinos o emergentes, consagrados como Michael Kors, Tommy Hilfiger o Calvin Klein también mostrarán sus apuestas para el hombre.

Pero también habrá espacio para diseñadores locales pujantes como Duckie Brown, Tim Coppens o Todd Synder, u otras promesas internacionales, desde el debutante Uri Minkoff al más consagrado Paul Andrew.

La entrada Los diseñadores Lucio Castro y GarcíaVélez inauguran Nueva York aparece primero en Republica.com.

Ada Colau asiste a su primer desfile de moda al inaugurar el 080

$
0
0

080

080La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, asisitió ayer por primera vez a un desfile de moda, y lo ha hecho sentada junto al líder del PPC, Xavier García Albiol, en la inauguración del 080 Barcelona Fashion, que ha empezado con las propuestas de Carlotaoms, ganadora del premio al diseñador emergente de la pasada edición, y Pau Esteve.

Colau, que ha estado muy atenta a la pasarela, ha explicado a Efe al término del acto que le había gustado asistir, que era su primer desfile "del mundo mundial", y que, aunque la experiencia había sido positiva, no podía evaluar lo que había visto porque tiene "poco criterio sobre moda".

Ha destacado que en un momento de recuperación económica es clave apoyar a la moda, pero ha admitido que "cada uno sabe de lo que sabe, y, hay que reconocerlo, este es un sector que no domino".

En cualquier caso, ha confesado que le gustaría que hubiera modelos de varias tallas y gente más diversa porque... "todo el mundo era tan delgado..".

También ha dicho que no sabía si se podría escapar y asistir a otros desfiles durante este 080, porque Barcelona es una ciudad muy grande y hay eventos de otros sectores a los que tiene que acudir.

Estas dos colecciones tenían en común que están pensadas para diversas tallas. Carlotaoms propone ropa muy cómoda en la que las cremalleras hacen de costura y se abren y se cierran según la anchura que se quiera dar a la prenda.

Pau Esteve solo diseña tallas únicas que se adaptan al cuerpo de su propietario mediante un juego de gomas interior o con cinturones o complemento para marcar curvas.

La entrada Ada Colau asiste a su primer desfile de moda al inaugurar el 080 aparece primero en Republica.com.


Txell Miras sorprende con una colección inspirada en monjas

$
0
0

Escorpión

EscorpiónLa diseñadora catalana Txell Miras ha sorprendido en la pasarela del 080 Barcelona Fashion con una colección inspirada en monjas con reminiscencias del Barroco, en la que no faltaba la toca ni el crucifijo y que no ha tenido, según ha explicado a Efe, "intención de ser irreverente ni provocadora".

Ha explicado que su padre fue capellán y que las monjas han formado parte de su realidad, y que la colección la ha hecho inspirada por una exposición que hizo en el Convento de Cal Rosal de Berga (Barcelona), y por la película 'Ida', que trata de una monja polaca.

Miras ha recordado que hay colecciones inspiradas en todo, pero casi nunca en monjas, y que estéticamente le gustan porque tras los hábitos, que son como uniformes, se esconden personas. En la colección tampoco ha faltado un gran estampado en algunas de las propuestas.

La colección, que ha empezado con un toque de campana, ha sido en negro, blanco y beige, y muy fiel a su estilo ha jugado con asimetrías y con mucho patrón en tejidos de neopreno, lana y bambula.

En las chaquetas, de buena factura, se ensanchan los hombros, mucha manga farol ajustada en los brazos, faldas pantalón en las que se juega con cremalleras, y como detalle, cinturones y cuellos de lana muy gruesa tejidos a mano.

Las faldas pantalón se han visto también en la colección de Miriam Ponsa, toda en gris y negro, en la que también las cremalleras han sustituido a muchas costuras, y muchos chalecos, una prenda que también dará mucho que hablar el invierno que viene.

En su desfile, en el que también ha habido pichis, otra prenda que vuelve, ha reaparecido la modelo Marina Pérez tras dos años fuera de este mundo.

El desfile de Sita Murt ha sido uno de los más esperados y el que más personalidades ha sentado en primera fila, incluido Artur Mas, que reaparecía por primera vez en un acto público tras dejar la Presidencia de la Generalitat, y Carme Forcadell, presidenta del Parlament. Pero el protagonista de la colección han sido las prendas de punto de jacquard.

Los años 70 han sido el punto de partida de la colección, según ha contado Isabel Esteve, hija y colaboradora de la creadora de la firma Sita Murt, que cuenta con ocho tiendas y que ha superado un concurso de acreedores y que ya está consolidando ventas.

Hecha con colores muy tradicionales, se basa en vestidos simples, con un cierto punto hippie, y en pichis de pantalón o de falda, con piezas de punto envolvente que se ponen encima. El resultado ha sido bonito e invita a comprar.

La colección de la marca Escorpión ha sido muy comercial, con propuestas para muchas mujeres, pero muy agradable y con una cierta inspiración marinera.

Ayer también se han visto las colecciones de Krizia Robustella, inspirada en el rap de los años 80 y 90 de las calles de Nueva York, en la que la prenda estrella son los chándal; y la de Pablo Erroz, en la que se ha visto mucha napa, lana, viscosa y cordero, y que se inspiraba en los años 70 y 80.

El cierre lo ha puesto Manuel Bolaño, con la colección 'Oh Judy, I need your love', que ha sido casi una performance, ya que solo han salido diez estilismos en sendos modelos, que se han colocado en el centro de la sala de desfile como si fueran un bodegón de un museo para que los espectadores pudieran ver bien los diseños.

Sobre el escenario había también varios pintores que dibujaban en directo, y la acogida en general ha sido muy buena, aunque el hecho de cambiar la estructura de la sala de desfiles para dejar una pirámide en el centro para los modelos ha hecho que muchas personas se quedaran fuera.

La inspiración de la colección, ha dicho el diseñador, han sido los concursos de belleza de Texas, en EEUU, y ha servido para contar la historia de la modelo, en la que no han faltado los típicos chalecos, brillos, estrellas y hasta coronas.

Una levita de tela de cretona inglesa de flores con un pañuelo de cuadros de vichy rojo ha sido uno de los conjuntos que ha enseñado Bolaño para hombre, que hacía juego con una falda de mucho volumen de unas de las aspirantes a miss.

El cierre de la jornada ha sido la inauguración de una tienda que Txell Miras, Miriam Ponsa y Josep Abril han abierto en un antiguo almacén de material eléctrico de la calle Valencia de Barcelona, un espacio que conserva el aire industrial y que casa muy bien con la ropa de estos tres diseñadores.

La entrada Txell Miras sorprende con una colección inspirada en monjas aparece primero en Republica.com.

Pedro Rodríguez cautiva con vestidos de hace más de treinta años

$
0
0

Pedro Rodríguez

Pedro RodríguezEl modisto Pedro Rodríguez ha puesto el toque de elegancia en la pasarela 080 Barcelona Fashion con una colección de veintiún vestidos, algunos de hace más de 30 años, de este creador fallecido en 1990, contemporáneo y amigo de Balenciaga y uno de los grandes diseñadores españoles del siglo XX.

Los vestidos, que se exponen en el salón dorado de la Casa Llotja de Mar de Barcelona en la muestra 'Pedro Rodríguez: la costura en el armario', que se ha inaugurado 26 años después de su muerte, ocurrida el 2 de enero de 1990, es una muestra inédita del armario de Carmen Ensesa, una musa de este gran creador que tiene una colección de más de 400 piezas diseñadas por él.

De una actualidad rabiosa a pesar de los años que hace que fueron creados (Rodríguez nació en 1895), con cualquiera de ellos se podría ir ahora mismo a un cóctel o a una fiesta, algo que no se puede decir de algunas de las colecciones que se ven en esta pasarela y que tienen mucho humo y mucho espectáculo, pero menos fuerza de la que tuvo y tiene este gran maestro de la alta costura.

Pedro Rodríguez, junto a Cristóbal Balenciaga y Manuel Pertegaz, son los representantes de la edad de oro de la costura española, y su maestría se puede constatar en los vestidos que se exponen, casi todos ellos de color negro y pensados para las ocasiones especiales.

Destaca un vestido de cóctel de seda con bandas trasera, otro largo de blonda negra con enaguas de tul y raso, que se lleva con un bolero de terciopelo; y un vestido largo de ceremonia de terciopelo azul oscuro.

Una auténtica joya es un vestido largo verde de punto de seda con pedrería bordada y, como pieza muy emblemática, un vestido largo de gasa con capa y cinturón. También es delicioso un abrigo negro de lana con los bajos de pelo de zorro y botones joya.

Ayer se ha contado en el 080 que Pedro Rodríguez comenzó en 1919 en el mundo de la alta costura cuando inauguró en Barcelona un establecimiento que seguía las directrices de la Cámara Sindical de París y que suponía presentar en sus salones una colección por temporada, con modelos exclusivos, y coser las prendas en sus propios talleres.

Pedro Rodríguez siguió con esta forma de actuar hasta que en 1976 cerró las puertas de las tres tiendas de alta costura que tenía en Barcelona, Madrid y San Sebastián.

Sus vestidos, que alcanzaron un gran prestigio en todo el mundo, los han lucido personalidades como la reina Sofía, la condesa de Barcelona, la duquesa de Alba y muchas de las mujeres de la alta sociedad española.

Sus creaciones también triunfaron en el extranjero, y grandes actrices como Sofía Loren, Elisabeth Taylor y Ava Gardner viajaban periódicamente a Madrid para renovar su vestuario y compraban medio centenar de modelos cada temporada.

También la multimillonaria americana Barbara Hutton era una gran seguidora de las creaciones de Pedro Rodríguez.

En la colección que se puede ver estos días en el 080 se puede comprobar la calidad de los tejidos con los que hacia sus vestidos y el talento que tenía para ser capaz de coser prendas que muchos años después siguen siendo un objeto de deseo y despiertan la misma admiración que cuando sus modelos los enseñaban a sus clientas por los salones de sus casas de alta costura.

La entrada Pedro Rodríguez cautiva con vestidos de hace más de treinta años aparece primero en Republica.com.

Custo Barcelona hace un reset de la marca y el color se hace más negro

$
0
0

Custo

CustoCusto Barcelona ha hecho un reset de su marca para dar el testigo a otra generación, según ha explicado a Efe el diseñador que ha presentado una colección muy distinta, con menos color, menos grafismo y con el negro como hilo conductor.

Sobre la pasarela del 080 Barcelona Fashion, Custo ha desgranado una colección con 68 propuestas, 22 para hombre y 46 para mujer en las que se constata un cambio de arquitectura y del ADN de la firma, y en la que habido un poco de todo.

El desfile ha empezado con dos estilismos marrón, y aunque lo oscuro ha primado también han salido una serie de minivestidos en tonos blancos, con acabados de volantes, casi como de muñecas, y prendas de puntos crudas con toques de color en los hombros gracias a apliques en tonos muy brillantes, de inspiración entre mexicana y gaudiniana, muy logrados.

Muchos vestidos y faldas largas, pantalones de pata de elefante de distintas texturas, volantes para dar movimiento en las propuestas de fiesta, y mucho charol en tonos degradé en acabados. También se han visto chaquetas y estampados de leopardo de lana.

El diseñador ha explicado que cree que ha llegado el momento de cambiar porque el próximo 14 de febrero cumplirá veinte años desfilando en Nueva York, donde presentará su colección número cuarenta, "una pasarela a la que ahora se puede subir cualquiera si paga, y prueba de ello es que hay 300 desfiles", explica.

"Cuando empecé en Nueva York -ha dicho- era una plataforma con unos diseñadores muy, muy bien seleccionados, pero ahora se ha convertido en un gran mercado".

Con este cambio de ciclo por el que apuesta la firma no descarta otras alternativas para presentar sus colecciones, según ha reconocido en la entrevista, y ha insinuado que no descarta que pueda ser "París o Milán, aunque apuntarse no será fácil", si bien insiste en que cree que hay que enfocar las cosas de otra manera.

Sobre el nuevo aire que ha dado a la marca, ha explicado que trata de mantener el ADN que le ha caracterizado en los 35 años que lleva trabajando y desfilando, que son color, grafismo y fusión de materiales, pero "con un giro a la contención y al refinamiento".

Según Custo Dalmau, "a partir de ahora será otro lenguaje, porque igual que antes los padres comían, bailaban y se vestían de una manera, ahora sus hijos hacen lo mismo pero de una forma totalmente distinta".

También ha recordado que el mercado está cambiando hacia el canal on line, donde el crecimiento de las ventas es evidente para todo el mundo y todos los productos, "un hecho que afecta a la distribución y las venta convencionales".

En este sentido, ha puntualizado que en EEUU los grandes centros comerciales están sufriendo mucho. "Si hace cinco años buscar un espacio en ellos era muy difícil, ahora es relativamente fácil porque el tráfico decae y no hay tanta demanda. Ahora el hábito de comprar -asegura- se hace a través del teléfono".

Como ejemplo de este cambio ha citado el caso de China, "en donde los centros comerciales son casi showrooms, y los operadores así los consideran. La cuenta de explotación está pasando a la cuenta de márketing, y este fenómeno ya está llegando a EEUU y a Europa".

En la entrevista se ha referido también a la situación económica de la firma, de la que se dice que pasa por una grave crisis, pero ha apostillando que "desde hace mucho se dice lo mismo".

Admite que el mercado está muy parado y que está haciendo ajustes en el proyecto, pero recuerda que la crisis empezó en 2008 y han "aguantado". "De momento -dice tajantemente- no voy a cerrar".

Para disipar dudas, explica que hace poco ha abierto una tienda en Barcelona y en Miami, y que abrirá otra en Rusia, aunque reconoce que se ha cerrado alguna.

Custo ha cerrado los desfiles de hoy en los que también ha tenido su espacio esta tarde Lebor Gabala, que ha enseñado unos deliciosos abrigos de lana en tonos pastel con adornos de piel entre el codo y la muñeca, y Justicia Ruano.

La entrada Custo Barcelona hace un reset de la marca y el color se hace más negro aparece primero en Republica.com.

Tommy Hilfiger, Michael Kors y Calvin Klein, fieles a su estilo

$
0
0

Perry Ellis

Perry EllisLos diseñadores Tommy Hilfiger, Michael Kors y Calvin Klein, muy fieles a su estilo, protagonizaron el día fuerte de la segunda edición de la Semana de la Moda para Hombre de Nueva York.

Hilfiger, el preferido del hombre deportivo estadounidense de clase media, volvió a apostar por su paleta clásica y patriótica de blanco, rojo y azul, aunque abrió la puerta en gorros y otras piezas de lana al rojo y amarillo.

Abrigos hasta los tobillos, jerseys a rayas y zapatillas deportivas seguirán siendo tendencia según el diseñador en la próxima temporada.

En pantalones y trajes, abundan los tejidos y cortes funcionales y cómodos, imitando a los pijamas.

A destacar su apuesta por los maxibolsos, una pieza con la que aún no había coqueteado el diseñador neoyorquino, que en la presentación en Chelsea de su última colección para hombre estuvo respaldado por algunos rostros conocidos, como el actor Neil Patrich Harris.

Por su parte, Calvin Klein Collection apostó por un hombre solo en apariencia sobrio con trajes negros de solapas imaginativas y entalladas formas.

Como si los hombres de Klein fueran en realidad Judy Garland en el clásico 'Mago de Oz' y no cruzaran la pasarela sino el camino de baldosas amarillas, la firma les atavía con originales zapatos brillantes, en oro y plata, como guiños tanto a la transgresión como a la coquetería.

Los metales preciosos adquirieron aún más protagonismo y atención mediática en el desfile en la forma de los pantalones gold, un premio solo apto para cuerpos perfectos como los que ya son emblema de la firma en los anuncios de ropa interior masculina, que han contado en su historia con rostros populares como Mark Whalberg o Justin Bieber.

Otro diseñador aclamado, Michael Kors, que celebra esta temporada sus 35 años en el mundo de la moda, apostó por masculinas gafas de aviador y por cuellos altos al mejor estilo Robert Redford en 'Tal como éramos'.

Además, abrigos de piel con tejidos hasta ahora solo propiedad de las mujeres, y una paleta de colores de lo más funcional, con el color camel y el negro como protagonistas.

Kors, muy popular en EE.UU. más allá de por sus complementos por haber sido jurado televisivo en 'Project Runway (Pasarela a la fama)', también apostó por los bolsos de gran tamaño para hombre como Hilfiger.

"Los días en que el hombre solo tenía un bolso y era aburrido ya han pasado", dijo a los periodistas el diseñador en el que confió Michelle Obama para vestirse para su primera foto oficial.

La presentación de su colección para el otoño-invierno próximos coincidió con la publicación en sus resultados empresariales de que la firma de lujo redujo sus ganancias un 3,12 % el último trimestre.

Al diseñador le interesa vender más bolsos tanto a ellas como a ellos. El nuevo escaparate de moda para hombre en la gran manzana es un cebo como cualquier otro.

Este pasado miércoles también expuso su mirada sobre la moda para el próximo otoño-invierno para hombre otro clásico estadounidense, Perry Ellis, con su habitual elegancia cromática con cortes tan chic como funcionales.

El más atrevido de la jornada sobre la pasarela fue un latino, el diseñador mexicano Ricardo Seco, que utilizó el colorido y tradicional sarape mexicano, una especie de poncho, a la pasarela de una ciudad donde reinan el gris y el negro en los armarios tanto de hombres como de mujeres.

Este jueves la segunda experiencia de la Semana de la Moda para Hombre de Nueva York pondrá punto y final con las nuevas colecciones de Paul Andrew y Todd Snyder, entre los más esperados.

La entrada Tommy Hilfiger, Michael Kors y Calvin Klein, fieles a su estilo aparece primero en Republica.com.

Stefano Pilati dimite como director creativo de Ermenegildo Zegna

$
0
0

Stefano Pilati

Stefano PilatiEl diseñador italiano Stefano Pilati, responsable creativo de la casa de moda italiana Ermenegildo Zegna desde 2013, presentó ayer su dimisión al considerar que "los objetivos" para los que fue contratado "fueron alcanzados".

Así lo confirmó la casa italiana en un comunicado en el que explicó que el director ejecutivo Gildo Zegna ha deseado al modisto milanés "éxito en sus proyectos futuros".

"Doy las gracias a Stefano por el trabajo que ha desempeñado. Queríamos reforzar nuestra presencia en el mundo de la moda y del estilo, y convertirnos en una de las firmas de referencia en el calendario de la Semana de la Moda de Milán", afirmó Gildo Zegna en un comunicado.

"Hemos alcanzado rápidamente nuestro objetivo y ahora estamos preparados para afrontar nuevos retos", agregó.

Por su parte, Pilati agradeció a la casa de moda italiana por la relación mantenida durante estos años y sostuvo que ahora se concentrará "en otros proyectos" que había dejado de lado para dedicarse "por completo a las colecciones de Ermenegildo Zegna Couture".

"He pensado largo y tendido sobre esta decisión (...). Creo que los objetivos para los que fui contratado han sido plenamente alcanzados", subrayó Pilati.

Pilati ha sido diseñador creativo de Ermenegildo Zegna desde febrero de 2013, además de responsable de los desfiles de la marca Ermenegildo Zegna y de la 'Ermenegildo Zegna couture collection'.

Ingresó en la plantilla de la casa italiana con la intención de renovar la línea masculina de Zegna y reinventar la femenina, Agnona.

Anteriormente, había desempeñado el cargo de director creativo de la firma francesa Yves Saint Laurent (YSL) desde 2004, cuando se convirtió en el elegido para suceder al estadounidense Tom Ford.

Durante los casi ocho años en los que estuvo en YSL ayudó a convertir la firma en "una de las referencias de la moda contemporánea", según afirmaron sus responsables, tras anunciar la marcha de Pilati en 2012.

La entrada Stefano Pilati dimite como director creativo de Ermenegildo Zegna aparece primero en Republica.com.

Los nuevos diseñadores neoyorquinos se rinden ante los ‘millenials’

$
0
0

Fashion Week

Fashion WeekLa Semana de la Moda de Hombre de Nueva York celebró su segunda edición, la de consagración, con una clara vocación de ser escaparate de los nuevos diseñadores para 'millenials', así como de alejarse de la imagen de mera antesala de la gran pasarela femenina.

Aunque diseñadores clásicos de la moda masculina made in USA como Tommy Hilfiger, Michael Kors o Calvin Klein no faltaron a la nueva cita que busca hacerse un hueco en el circuito de la moda masculina mundial, la atención de los medios se centró en nombres indies como Public School, Joseph Abboud, Krammer&Stoudt, Duckie Brown o Ovadia&Sons.

La atención de los medios tradicionales pero también, especialmente, de las nuevas redes sociales.

Complicado fue no dejarse detalles de esta semana de la Moda de Hombre neoyorquina sin Periscope, Snapchat o Tumblr.

Algunos entendieron a la primera que esto no es la Semana de la Moda de Nueva York de toda la vida, la de ropa femenina, la de reglas consabidas e inalterables y los asientos de primera fila repartidos de antemano, y sacó oportunidad de lo nuevo.

Entre ellos, uno de los más aplaudidos, Public School, que llevó a sus modelos a desfilar en primer lugar en plena calle, dejando que fueran los jóvenes influencers y sus redes sociales con miles de seguidores los primeros en difundir sus looks para la próxima temporada.

Public School se sumó a una de las tendencias más recurrentes que se ha visto estos días, los looks de capas múltiples y el estilo nineties.

Sus diseñadores Maxwell Osborne y Dao-Yi Chow se rindieron a las zapatillas, las gorras oversize y las cazadoras estilo deportivo.

Y es que aunque a algunos les parezca que los noventa están aún en la puerta de la esquina y no ha pasado el tiempo suficiente para rendirles un homenaje, lo cierto en que tanto en esta pasarela como en las tiendas más cool de Williamsburg es la ropa de los noventa la nueva ropa vintage.

De esa década también imaginan entre otros el próximo otoño-invierno Krammer & Stoudt, con bombers, pantalones tejanos que se despiden antes de llegar al tobillo y zapatillas tipo Martins de suela ancha y colores llamativos.

Más elegante vistió al hombre para el próximo año el veterano Joseph Abboud, que entalló de nobles trajes a los modelos, al más puro estilo dandy, con enormes pañuelos de seda al cuello. Un estilo gentleman que también se vio en la colección de otro grande, Perry Ellis.

Duckie Brown, por su parte, que se estrenaba en esta plaza, optó por reconfortar al hombre con cortes holgados y trajes cuyos tejidos livianos recrean más la ropa de estar en casa que otra cosa, aunque eso sí, muy cool.

También acaparó la atención el estilo llevadero y multicapa de Ovadia&Sons, de lo más funcional y discreto que se ha dejado ver en los últimos cuatro días.

Una mención aparte consiguieron varios diseñadores hispanos, los más coloristas y originales, especialmente Ricardo Seco, que se atrevió a llevar a la pasarela de Nueva York el sarape de su México natal y hasta a reirse del pre candidato republicano Donald Trump en una de sus camisetas.

Más romántico fue el hondureño Carlos Campo, que llevó a la pasarela una colección con colores camel y azul, inspirada en el gaucho de las Pampas de Sudamérica que evoca en su concepto del poncho que también usaban los trabajadores del campo en días de lluvia en su comunidad.

De entre los consagrados, Michael Kors destacó por sus abrigos de pieles afeminados, Tommy Hilfiger por su apuesta por los maxi bolsos y Calvin Klein por unos pantalones de oro charol solo aptos para cuerpos de gimnasio con ganas de atraer todas las miradas.

En conjunto, altas expectativas cumplidas de una pasarela que vive una juventud dulce como plácida que muchos añoraran a partir de la próxima semana, cuando el día 11 arranquen oficialmente los desfiles de la Semana de la Moda de Nueva York en mayúsculas, la que muestre las colecciones de mujer de los más grandes del mundo de la moda para el otoño-invierno 2016/17.

La entrada Los nuevos diseñadores neoyorquinos se rinden ante los ‘millenials’ aparece primero en Republica.com.

Comienza Simof, donde se exhibirán 1.200 trajes de flamenca exclusivos

$
0
0

Moda flamenca

Moda flamencaMás de 1.200 trajes de flamenca diseñados en exclusiva por 35 firmas se exhibirán desde ayer en las veintisiete pasarelas del Salón Internacional de la Moda Flamenca (Simof), que celebrará su XXII edición hasta el 7 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congreso de Sevilla.

El certamen ha sido inaugurado por el presidente de Extenda y secretario general de Economía de la Junta, Gaspar Llanes, acompañado por Jesús Rojas, gerente de Fibes, y Raquel Revuelta, directora de la Agencia Doble Erre y coorganizadora de Simof.

Modelos como Eva González, María José Suárez, Noelia López, Sibi Montes y Desiré Cordero, entre otras, mostrarán en estos próximos días en la pasarela de Simof las nuevas tendencias de la moda flamenca y, además, se entregarán los premios 'Flamenco en la piel' a los diseñadores sevillanos Victorio & Lucchino a su trayectoria profesional y el premio honorífico a la bailaora Sara Baras.

La XXII edición de Simof contará con setenta expositores de empresas vinculadas a la moda flamenca, un diez por ciento más que en 2015, y se prevén más de 63.000 visitas.

La diseñadora sevillana Lina ha sido la encargada de abrir los desfiles de Simof en una jornada en la que también se podrán ver diseños de Aldebarán, Pilar Vera, Amparo Pardal, Alex de la Huerta, Patricia Bazarot y Pedro Béjar.

Hoy será el turno en la pasarela de los diseños de Verónica de la Vega e Isabel Vargas, de Miriam Galvím, de Andrew Pocrid, de Sara de Benítez, de Carmen Latorre, Margarita Freire, de Sonia &Isabelle y de Pilar Rubio.

Habrá una pasarela benéfica, Teranga Projects, para colaborar con las mujeres de Senegal que fabrican tejidos y que este año tendrá como madrina de honor a la bailaora Eva Yerbabuena.

Igualmente, con fines benéficos se realizará la pasarela infantil 'Nuevo Futuro', cuya recaudación se destinará a esta organización.

Asimismo, el Ayuntamiento de Sevilla ha preparado en Simof una exposición de las maquetas de las portadas de la Feria de abril y los mejores carteles de las fiestas de primavera de Sevilla.

La entrada Comienza Simof, donde se exhibirán 1.200 trajes de flamenca exclusivos aparece primero en Republica.com.


Emidio Tucci da el pistoletazo de salida a la MFShow en la madrileña Plaza de Colón

$
0
0

Emidio Tucci

Emidio TucciLa firma Emidio Tucci inaugura la pasarela de moda MFShow con un desfile en la madrileña Plaza de Colón. La iniciativa está organizada por la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos y el Ayuntamiento de Madrid y contó con el apoyo de muchos rostros conocidos que no se quisieron perder los nuevos diseños de la marca.

Un año más MFSHOW ha dado el pistoletazo de salida para poder mostrar lo mejor de la industria de la moda. Se trata de la sexta edición de MEN y décima de WOMEN y como cada año quieren sorprender.

En esta edición cuentan con casi 30 firmas que presentarán sus propuestas Otoño/Invierno 2016-2017 en la madrileña Plaza de Colón.

Entre los invitados que asistieron al desfile estuvieron Lorena Van Heerde, Clemente Lequio, Óscar Higares, la representante de este año de Eurovisión Barei, el actor Álex García, Sara Sálamo, Raúl Mérida, Juncal Rivero, Jesús Olmedo, Nerea Garmendia, Javier Rey, María Castro, Álvaro Cervantes, Topacio Fresh, Sara Vega, Patricia Montero y Álex Adrover, entre muchos otros.

La entrada Emidio Tucci da el pistoletazo de salida a la MFShow en la madrileña Plaza de Colón aparece primero en Republica.com.

Sofia Coppola se estrena en la lírica con una ‘Traviata’ ideada por Valentino

El futuro de la moda pasa por los vertederos y los tejidos reciclados

$
0
0

Moisés Nieto

Moisés NietoCon tejidos reciclados, propuestas de noche y patrones ceñidos a la piel de la mujer arrancó la primera jornada MFSHOW Tresemmé, pasarela en la que han destacado las propuestas de Moisés Nieto, confeccionadas con tejidos rescatados del contenedor de basura.

Como en la moda está todo inventado, Moisés Nieto, de la mano de Ecoembes, ha decidido investigar con los tejidos y para ello acude a los vertederos, donde recupera botellas de plástico con las que crea texturas maravillosas.

Conciencia, reciclaje y sostenibilidad son los tres pilares en los que se sustenta la colección de Moisés Nieto. "Hay un gran futuro en los contenedores de basura, sobre todo para construir moda con tejidos reciclados", explica a EFE Moisés Nieto, quien asegura que "la elaboración de esta colección ha sido todo un aprendizaje".

Hasta hace poco, la moda reciclada no estaba bien considerada, "la sociedad piensa que son prendas de aspecto cutre, pero nada tiene que ver, son piezas normales", puntualiza Nieto.

Estas telas recicladas -algunas al tacto parecen papel- le han servido para confeccionar una colección de líneas sesenteras, que comienza en negro riguroso en diferentes texturas, como gabardina con acabado satén, popelín encerado de algodón orgánico, tejidos técnicos efecto papel, canalé de neopreno, crêpe satén y seda.

Después continúa con un azul prusia que colorea vestidos por encima de la rodilla, adornados con esferas de plástico "que no son otra cosa que viejos pulsadores de alarma encontrados en un contenedor", desvela el creador jienense.

Para la última serie, Moisés Nieto escoge un naranja guantánamo para crear prendas más festivas y lúdicas, ideadas para que las más jóvenes brillen en la noche.

Con treinta años de experiencia en la moda, Fernando Claro, que debuta por primera vez en esta pasarela madrileña, presenta una colección de fiesta con siluetas ceñidas coloreadas en rosa empolvado y divertidas pinceladas en verde pistacho y negro.

Este sevillano se ha decantado por vestidos en distintos largos, confeccionados en seda declinada en distintas versiones como el gazar, guipur o muselina, tejido que el diseñador cose en forma de trapecio o superposiciones.

Coquetos plisados sobre el cuello, las mangas o el escote se suceden a lo largo de la colección, un adorno que se convierte en el sello de unas creaciones con destino mujeres como María León, Blanca Suárez y Paz Vega, actrices que suelen lucir sus diseños.

'VictoriA' es la colección de Ana Martín, diseñadora que se esconde detrás de la firma Anmargo, que sube a la pasarela prendas de noche con pinceladas lujosas, inspiradas en la época victoriana.

Así se han visto, vestidos espléndidos con mangas muy trabajadas en versión globo, chaquetas cortas, pantalones pitillo, abrigos pomposos y cuellos trabajados con plisados y plumas. "Es una colección con una chispa de locura", apunta la diseñadora, que por segunda vez desfila en MFSHOW.

Inspirándose en las tribus del norte de América, la firma Highly Preppy presenta una colección "casual", divertida y colorista, en la que los detalles de pedrería, con galones y botones dorados han sido el hilo conductor en cazadoras, chaquetas y pantalones vaqueros.

Para Isabel Núñez, la sensualidad y feminidad de la mujer se traduce en sedas estampadas y terciopelo en tonos rojizos y anaranjados con los que vestir el próximo otoño-invierno 2016-2017.

La entrada El futuro de la moda pasa por los vertederos y los tejidos reciclados aparece primero en Republica.com.

Un museo compra una codiciada colección de moda francesa

$
0
0

Moda francesa

Moda francesaLa Galería Nacional de Victoria, en Melbourne, Australia, anunció hoy la adquisición de una de las colecciones históricas de moda más codiciadas del mundo, que incluye trabajos de Christian Dior y Coco Chanel.

La colección también incluye diseños de 130 artistas, entre ellos Vionnet y Jeanne Lanvin, realizados en un período que se extiende entre 1800 y 2003, así como un archivo de investigación con cuadernos únicos y fotografías de Yves Saint Laurent y Madame Grès.

Los trabajos artísticos fueron adquiridos por unos 984.858 dólares (878.450 euros) al ex modista Dominique Sirop, quien comenzó a coleccionar estas piezas a los 14 años con la compra de un vestido de lana negro de Paquin en 1945 con dinero prestado por su abuela.

El modista de la casa Givenchy adquirió el resto de las piezas en diversas subastas en Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

La colección Dominique Sirop fue adquirida por la Galería Nacional de Victoria con dinero donado por Krystyna Campbell-Pretty en memoria de su fallecido marido, Harold Campbell-Pretty.

La entrada Un museo compra una codiciada colección de moda francesa aparece primero en Republica.com.

Cindy Kimberly o la importancia de volver loco a Justin Bieber en las redes sociales

$
0
0

Cindy Kimberley

Cindy KimberleyCon su belleza, Cindy Kimberly, que enamoró a Justin Bieber después de ver una foto suya en Instangram, ha puesto el broche de oro a la segunda jornada de TRESemmé MFSHOW. Llegó, vio y venció, pero no habló.

"No puedo hablar, no puedo decir nada", ha explicado a EFE esta joven que acudió al evento con un vestido color caldero muy ajustado por encima de la rodilla y cazadora de cuero negro que se quitó durante photocall.

Desde el pasado mes de diciembre Justin Bieber preguntara en las redes sociales "Oh, Dios, ¿quién es ella?, la vida de esta alicantina de 17 años ha dado un gran giro, ahora es el centro de todas las miradas.

Esta joven holandesa, afincada en Denia, posee una belleza extraordinaria, de rasgos parecidos a los de la modelo Irina Shayk y la actriz Angelina Jolie.

Una belleza que se acentúa con unos llamativos labios carnosos y una mirada gatuna coloreada en verde, un pasaporte que, seguramente, le permitirá debutar en la pasarela madrileña.

Para la ocasión, la modelo se maquilló la boca con un rojo burdeos y acentuó su mirada con lápiz negro, un maquillaje que borraba del rostro la juventud que aún le pertenece.

Aunque se le han abierto más puertas en el mundo de la moda, Cindy Kimberly, fan del cantante canadiense desde hace seis años, continúa con sus estudios y con los trabajos que ya tenía comprometidos.

La entrada Cindy Kimberly o la importancia de volver loco a Justin Bieber en las redes sociales aparece primero en Republica.com.

Viewing all 658 articles
Browse latest View live