Quantcast
Channel: Moda Archivos - Republica.com
Viewing all 658 articles
Browse latest View live

La peletería de Miguel Marinero se viste con la escultura de Ibarrola

$
0
0

Miguel Marinero

Miguel MarineroEl peletero Miguel Marinero inauguró ayer la exposición 'Del Artista, del Arte y del Territorio' en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid.

Los 'Cubos de la Memoria' de Agustín Ibarrola, que colorean el paisaje del puerto de Llanes, tienen una nueva vida en la obra del peletero, quien recoge la esencia del artista y de Asturias en 29 prendas.

La exposición "Del Artista, del Arte y del Territorio", que permanecerá abierta al público hasta el 24 de abril, se inspira en la obra que el escultor vasco pintó sobre los cubos del dique de Llanes (Asturias), para trasladar las obras del duro hormigón del puerto, al lienzo, más suave, de la piel de cordero merino.

El proyecto comenzó en el año 2004, cuando Marinero, madrileño de nacimiento pero con Asturias -donde pasa sus veranos- en el corazón, paseaba por la villa que Agustín Ibarrola había coloreado con su obra.

"En el paseo iba viendo la obra de Ibarrola, y mientras la iba observando, decidí que quería ponerle tacones", cuenta e EFE el experimentado peletero, quién se paso todo un año en su casa, pintando los bocetos que darían origen a las pieles.

La mayoría de las piezas, pertenecientes a la colección personal del diseñador, datan de ese año, pero también se incluye una pieza que desfiló en la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid la pasada temporada, y algunos diseños en neopreno, de 2016, creados especialmente para el museo, por lo que la exposición "también da cabida a las tendencias", ha explicado el diseñador.

La peletería proviene "al cien por cien" de corderos españoles y el trabajo lo realiza con las pieles que la industria cárnica deshecha, "por lo que no se ha sacrificado ningún animal" para dar forma a sus abrigos, ha matizado el peletero.

Abrigos, túnicas y hasta un vestido de maya -con pieles en su faldas que evocan el cubo en el que Ibarrola pintó un ojo- conforman la exposición que, en palabras de Marinero, "bebe de las memorias del artista" y sirve de homenaje al escultor vasco, al mismo tiempo que da una nueva vida a las obras, desgastadas por el azote de las olas del Cantábrico.

La primera parte de la muestra, 'Del artista', recoge la memoria del escultor, el agua, la tierra y el aire que lo rodea, que se plasman con colores primarios en abrigos reversibles, construidos a partir de piel de cordero, teñida por partes y luego cosida, al estilo de un puzzle.

"También tiene un toque personal, es un trabajo de reinterpretación, como en el caso de las líneas quebradas que dibujo, que cambian de color respecto al original", ha explicado Marinero.

La parte 'Del arte" se inspira, como los cubos de Ibarrola, en las figuras rupestres que pueblan las montañas locales, o en el monumento neolítico de Peña Tu.

La tercera sala, 'Del territorio', bebe del lado más colorista de Asturias, plasmado en pieles de color verde y repleto de flores que se conjuntan con las faldas del traje típico asturiano y con sus mandiles bordados de azabache.

La exposición se cierra con una "menina" que se alza sobre unos cubos que evocan a la escollera del puerto, y que se cubre con un manto de neopreno bordado con flores de piel de colores.

"Se inspira en el manto de Cué", explica Marinero, haciendo referencia a una parroquia de Llanes que se viste de flores con ocasión del Corpus Christi.

Los alumnos de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid también han participado en la exposición, colaborando en la confección de un abrigo y con el arte de los murales que ambientan las salas expositivas.

Entre los invitados que quisieron apoyar a Miguel Marinero estuvieron muchos de sus amigos como fue el caso de Marilí Coll, Massiel, Veva Longoria o Begoña García Vaquero que además de mostrarle todo su apoyo también confesaron su gran amor por las pieles.

La entrada La peletería de Miguel Marinero se viste con la escultura de Ibarrola aparece primero en Republica.com.


Alessandra, hija de Andy García, estrella de la pasarela ‘curvy’

$
0
0

Alessandra García

Alessandra GarcíaAunque la delgadez y la perfección continúa instalada en las pasarelas, por fin llegan propuestas para mujeres reales que van más allá de la talla 44, una moda que se ocupa de realzar la belleza femenina, según se ha visto ayer en los desfiles curvies de la tercera jornada de TRESemmé MFSHOW.

"Cada día son más las mujeres de tallas grandes que demandan ropa bonita, que camine de la mano de las tendencias actuales", explica a EFE Jorge Vázquez, encargado de diseñar la colección de Couchel para El Corte Inglés.

"Las mujeres que visten una talla superior a la 44 no suelen tener complejos, están más seguras de su físico", dice Vázquez, quien desvela que además "les encanta lucir escotes y minifaldas".

Y, ¿por qué que se les van a privar de mostrar su belleza, sus curvas? se pregunta Jorge Vázquez al tiempo que defiende a este sector de la moda que se emplea y esfuerza por confeccionar ropa de atractiva y de calidad para mujeres reales que, sin complejo alguno, plantan cara a la tiranía de la delgadez, de la perfección del cuerpo 10.

Las mujeres de tallas grandes desean sentirse jóvenes, "no vestir como abuelas", expresa el diseñador gallego que ha subido a la pasarela una colección desenfadada y atractiva.

Y bajo esta filosofía, Vázquez reinventa para Couchel el estilo bohemio con nuevos códigos románticos y toques étnicos en vestidos largos y vaporosos, todos ellos con hermosos pliegues y delicados frunces.

Junto a esta pieza, que en ocasiones aparece estampada con flores 'liberty' y adornada con chorreras, jaretas y volantes, Vázquez propone trencas, pantalones de pata ancha, monos en dos texturas, blusas con lazadas o vistosos chalecos largos de piel de cabra.

Las prendas de abrigo llegan arropadas con un aire militar, en el que se instalan botones metálicos, bolsillos de parche y galones dorados.

El sello y ADN Jorge Vázquez está presente, más en las propuestas de noche, entre las que sobresale un vestido de encaje negro. "Todas las mujeres quieren estar guapas y atractivas, bien tengan la talla 38 o la 46", desvela Vázquez.

La protagonista de este desfile ha sido Alessandra García, hija menor del actor Andy García y la productora Mariví Lorido, que abrió el desfile con un abrigo azul marino del líneas rectas y solapas grandes realzado con manguitos de piel.

En su segunda salida lució un vaporoso vestido de talle bajo en tonos beige y dorados. Y por último cerró el desfile con una propuesta de noche cuajada de lentejuelas color bronce.

Orgullosa de su cuerpo y sus medidas, Alessandra García, de 24 años, a través de la redes sociales dice: "recuerden damas y caballeros, las imperfecciones son lo que nos hace hermosos, así que acéptense y sean felices porque son hermosos".

A continuación, la firma Persona by Marina Rinaldi ha subido a la pasarela prendas frescas con mucho color y patrones rectos, ideada para vivir la ciudad. "Nuestro objetivo es potenciar la curva de la mujer, realzar su físico y camuflar los michelines para que la mujer se sienta guapa", apunta Carmen Palacio responsable de comunicación de la firma.

Los escotes en uve y las transparencias han sido las armas esgrimidas por Persona para potenciar la sensualidad en una colección, en la que el pantalón es el actor principal.

Para la firma Elena Miró, la mujer con curvas no está obligada a vestirse siempre de negro, con camisetas y pantalones anchos, "queremos desterrar esos mitos", concluye Ana Pérez, estilista de la firma que da gran protagonismo a los pantalones vaqueros push up conjuntados con abrigos, blusas y zapatos de tacón de quince centímetros.

La modelo Marisa Jara ha sido la encarga de cerrar esta pasarela, que se esfuerza por vestir a mujeres reales, a mujeres de verdad.

La entrada Alessandra, hija de Andy García, estrella de la pasarela ‘curvy’ aparece primero en Republica.com.

La Semana de la Moda de Nueva York arranca a orillas del río Hudson

$
0
0

NYFW

NYFWLa Semana de la Moda de Nueva York arranca hoy con 350 desfiles de los principales diseñadores consolidados y emergentes del mundo, que mostrarán sus creaciones para el próximo otoño/invierno junto al río Hudson, en los muelles y galerías de estilo industrial del barrio de Chelsea.

Así, la pasarela más comercial y plagada de rostros populares del circuito de la moda, sigue con su nomadismo de los últimos años por esta fechas, dejando definitivamente atrás las sedes de Bryant Park y el Lincoln Center.

Los sospechosos habituales, esto es, compradores, periodistas, bloggers, fashionistas y curiosos se trasladarán durante los próximos siete días al suroeste de la isla de Manhattan, donde la previsión de lluvia e incluso nieve no lo pondrán fácil a la hora de vestir con estilo en una zona plagada de andamios, charcos y la fría brisa que azota el río Hudson.

En total serán más de 145 diseñadores entre veteranos como Ralph Lauren, Oscar de la Renta, Diane Von Fusternberg, DKNY o Calvin Klein, y emergentes como Eckhaus Latta, Rosie Assoulin o Pyer Moss.

Esta vez no estará sin embargo Tom Ford, que ha anunciado que pospone hasta septiembre la presentación de su nueva colección.

Algunos nombres españoles habituales en esta plaza como Desigual, Custo Barcelona o Del Pozo con Josep Font mostrarán sus apuestas para la próxima temporada, así como hispanos de la talla de Narciso Rodríguez, Fernando García o Ángel Sánchez.

Más allá del cambio de sede, esta semana de la moda de Nueva York también estrenará nuevos modelos de venta adelantados en la pasarela de París.

Firmas como Rebecca Minkof o Banana Republic se han apuntado a la moda de poner a la venta inmediatamente después del desfile las prendas que se ven en la pasarela, lo que define muy bien la etiqueta de Twitter en boga "#SeeBuyWear".

Las redes sociales, como ya ha ocurrido en la semana previa de moda de hombre, se adelantarán a los medios tradicionales, aunque algunos diseñadores que no terminan de comprender los nuevos tiempos se planteen prohibir las fotos con teléfono móvil en sus presentaciones.

A las firmas habituales de "intrusos" de la industria de la música y el cine, como Victoria Beckham, que ya ha presentado en varias ocasiones sus colecciones en Nueva York, se sumará este año el marido de la principal "celebrity" en Estados Unidos, Kim Kardashian.

Kanye West presentará sus creaciones nada menos que en el Madison Square Garden, y por supuesto a su mujer para acaparar todos los flashes y atención mediática posible en la que será su primera aparición pública tras su segunda maternidad.

Otras estrellas metidas a diseñadoras que enseñarán sus trabajos son las hermanas Mary Kate y Ashley Olsen, conocidas amantes de la moda y autoras de diseños de la firma "The Row", así como la cantante Rihana, que ha colaborado con la marca deportiva Puma.

En la semana de la moda de Nueva York hay tantas caras conocidas que este año no ha habido ni que esperar al comienzo de los desfiles para verlas.

Este martes los protagonistas de "Zoolander 2", incluidos Ben Stiller y Penélope Cruz, presentaron la película en la gran manzana con un desfile de moda que ellos mismos consideraron el disparo de salida extraoficial de la "fashion week".

Según el medio especializado en economía CNBC, la Fashion Week deja cada año 900 millones de dólares a la ciudad de Nueva York, de los cuales 532 millones son en gasto turístico, pues los visitantes que atrae son, por deformación profesional, más consumistas que los que acuden a, por ejemplo, los eventos deportivos.

La entrada La Semana de la Moda de Nueva York arranca a orillas del río Hudson aparece primero en Republica.com.

Vogue, cien años de un estilo editorial que no pasa de moda

$
0
0

Vogue Londres

Vogue LondresLas fotos más icónicas de la versión británica de Vogue centran una exposición que la National Portrait Gallery de Londres dedica al centenario de esta revista, cuyo estilo editorial no pasa de moda y es sinónimo de calidad y sofisticación.

La exposición 'Vogue100: A Century of Style', que se inaugura hoy, es un recorrido por las décadas que marcaron tendencias y un reflejo de los cambios sociales y políticos del momento, además de mostrar a las personalidades que hicieron historia.

"Vogue es sinónimo de calidad, de valores de producción y de lo mejor de todo, no sólo de los nombres de los grandes fotógrafos, sino de la gente que hay detrás de ella", dijo a Efe el comisario de la exposición y editor colaborador de la versión británica de la revista, Robin Muir, en el pase de prensa previo.

La muestra, que podrá verse hasta el 22 de mayo, ocupa varias salas del museo y se presenta en forma de túnel del tiempo, desde las últimas fotografías de la publicación mensual hasta el año 1916, cuando Condé Nast, propietario de la versión estadounidense, dio su visto bueno a la edición en el Reino Unido.

Condé Nast autorizó la impresión ante las dificultades en el transporte transatlántico de American Vogue por el estallido de la I Guerra Mundial, y su éxito en tierras británicas fue inmediato, lo que dio paso a diez décadas ininterrumpidas de publicación.

Las salas de esta exposición están divididas por décadas y muestran material único de los archivos de Condé Nast, con portadas de las distintas ediciones y cientos de fotografías, tanto en blanco y negro como en color, de todos los tamaños.

Hay desde imágenes diminutas hasta una que ocupa una pared entera del diseñador británico Alexander McQueen fumando un cigarrillo y con las brazos apoyados en una calavera, que Tim Walker tomó en 2009.

De una calidad exquisita, las instantáneas pertenecen a los fotógrafos de moda más renombrados de los últimos cien años, desde Cecil Beaton, Irvin Penn o Lord Snowdon hasta los más célebres de los últimos años, como Patrick Demarchelier y Mario Testino.

Estos fotógrafos retrataron no sólo a las modelos del momento sino a artistas o personalidades que hicieron historia, como Henri Matisse, Francis Bacon, Lucian Freud, Damien Hirst, Fred Astaire, David Beckham o la princesa Diana.

Entre las imágenes más icónicas están las que le hizo Corinne Day a la modelo británica Kate Moss en ropa interior, en 1993, así como unas de la II Guerra Mundial del corresponsal de guerra de Vogue, Lee Miller, o las del primer fotógrafo de moda, Baron de Meyer.

También aparece la de Patrick Demarchelier a lady Diana en diciembre de 1990, cuando la exmujer del príncipe Carlos de Inglaterra era el rostro más reconocido.

Para el director de la National Portrait Gallery, Nicholas Cullinan, 'British Vogue' ha creado "algunas de las imágenes más memorables e influyentes de la historia de la moda".

Según Cullinan, las personalidades que aparecen en la muestra y los fotógrafos que las retrataron, como Marlene Dietrich, de Cecil Beaton; o Kate Moss, de Mario Testino, representan un "retrato extraordinario" de su tiempo y una "visión panorámica" de un siglo.

La exhibición, con muchos blancos, da la impresión al visitante de pasar por las páginas de una edición de la publicación.

Según los organizadores, 'British Vogue' ha mostrado la moda en el contexto de su tiempo, "cómo los británicos se visten, se entretienen o comen y quienes son las personas que les inspiran".

"Vogue lo está haciendo tan bien hoy como lo ha hecho siempre", aseguró el comisario.

La entrada Vogue, cien años de un estilo editorial que no pasa de moda aparece primero en Republica.com.

La diseñadora Isabel Hervás, galardonada con el Dedal de Oro 2016

$
0
0

isabel hervas dedal de oro Europa Press

isabel hervas dedal de oro Europa Press

La diseñadora jiennense Isabel Hervás, especializada en el diseño y confección de vestidos de novia y tocados, ha sido galardonada con el Dedal de Oro 2016, considerado "el Goya de la moda", por su proyección en el mundo del diseño y confección, ha explicado la organización de los premios.

Hervás recibirá el galardón, que se concede anualmente a profesionales y firmas del sector de la moda y del diseño textil, en el transcurso de una gala, que se celebrará el 19 de febrero en el Westin Palace Hotel de Madrid, presentada por Nieves Herrero y Agustín Bravo.

La diseñadora jiennense ha expresado su satisfacción por la distinción otorgada "por lo que supone de reconocimiento a una trayectoria que ha ido pasando de la especialización en tocados y complementos de mujer a creaciones de vestidos de novia e invitadas, aunque manteniendo siempre la misma filosofía de personalizar cada obra de forma exclusiva para cada clienta".

Isabel Hervás se inició en el mundo de la moda hace más de quince años elaborando vestidos y tocados, de forma amateur, hasta que profesionalizó su afición para atender la creciente demanda de sus diseños montando su taller de diseño y costura en 2011, en Jaén. Alli, Hervás elabora sus creaciones, tanto tocados como vestidos de novia e invitadas, de forma exclusiva y personalizada para cada una, siempre bajo pedido. Cuanta con clientela no sólo en España sino también en otros países europeos y en el Reino Unido sus creaciones han podido lucirse en eventos como las carreras de Ascot.

En el proceso de creación, parte del estudio de la fisonomía y de la personalidad de la clienta de manera que los diseños potencien toda su belleza y atractivo, utilizando en sus creaciones materiales de alta costura como sedas y plumas naturales, terciopelos, tules, sinamay, cristales preciosos, velos y adornos florales, entre otros.

Los premios Dedales de Oro, que en ediciones anteriores han recibido diseñadores como Louis Vuitton y Agatha Ruiz de la Prada, entre otros, cuentan en su consejo de honor con profesionales de la alta costura como Elio Berhanyer, Francis Montesinos, Purificación García, Victorio y Lucchino, Javier Larrainzar y Petro Valverde (nombrado este año)

La entrada La diseñadora Isabel Hervás, galardonada con el Dedal de Oro 2016 aparece primero en Republica.com.

Cindy Kimberly saca tajada de Justin Bieber

$
0
0

CINDY KIMBERLY

CINDY KIMBERLY

Hace dos meses que Cindy Kimberly revolucionó las redes sociales por culpa de Justin Bieber y ya empieza a sacar tajada de ello. La chica de la que se quedó prendado el cantante tras ver una foto suya en Instagram -o eso cuenta la leyenda-, ya ha hecho su primer photocall. ¡Estaba tardando!

Con una belleza que recuerda a la de Irina Shayk y Sara Carbonero, la joven, que cuidaba niños para sacarse un dinero extra y poder pagarse sus estudios de Bellas Artes, ha cambiado de objetivo y ahora lo que quiere es ser modelo.

Hace solo unos días que ha fichado por la prestigiosa agencia de modelos Uno Models, a la que también pertenecen Alba Galocha o Rocío Crusset, la hija de Mariló Montero y Carlos Herrera, y ya ha participado en una pasarela. Eso sí, no como modelo.

Cindy Kimberly, que es de origen holandés pero vive en Denia y a juzgar por lo que cuenta en sus tuits y sus fotos en Instagram, es muy consciente del potencial de su sensuales rasgos (escribe frases como: "me encantan mis labios"), pasó de puntillas por la MFSHOW. La chica que le robó el corazón a Justin Bieber no desfiló, pero sí posó en el photocall como embajadora de TRESemmé, firma de productos para el cabello que patrocina la pasarela, pero no dio declaraciones. ¡Una lástima! Con lo que nos hubiera gustado escuchar en qué acabó el culebrón Believer.

La entrada Cindy Kimberly saca tajada de Justin Bieber aparece primero en Republica.com.

BCBGMaxazria lleva la moda y Kanye West el “showbusiness” a Nueva York

$
0
0

semana moda nueva york EFE

semana moda nueva york EFE

La semana de la moda de Nueva York arrancó ayer con la elegancia confortable de la firma BCBGMaxazria y el "show" que se marcó para presentar su nueva colección y el nuevo disco de Kanye West, que usó a su mujer, Kim Kardashian, y al resto de la familia para atraer la atención de los medios y las redes sociales.

En medio de tanto brillo, prisas, luz y exaltación, el matrimonio que forman el tunecino Max Azria y su esposa ucraniana, Lubov, el jefe y la directora creativa de BCBGMaxazria, respectivamente, volvieron a captar la atención de compradores y prensa especializada por su capacidad a la hora de combinar la funcionalidad con el estilo y los tejidos nobles. La prenda apuesta de la firma fueron los abrigos, con los que la mujer puede sentirse guapa además de resguardada del frío, gracias al respeto de sus patrones por las formas femeninas.

La paleta de colores también sigue ese estilo "zen" con colores piedra, tonalidades apagadas de azul y toques merlot. Las superposiciones, que ya fueron tendencia hace unos días en la semana de la moda de hombre, son otro de los elementos clave de la colección, en la que también están muy presentes los cortes asimétricos, las faldas "maxi" y las mangas que sobrepasan las muñecas.

Un matrimonio que irradia elegancia y tranquilidad radicalmente opuesto al que también celebraba su "fashion show" a apenas unas manzanas de Chelsea, en el Madison Square Garden.

El cantante metido a diseñador, Kanye West eligió el estadio de los Knicks para presentar su último trabajo discográfico al mismo tiempo que su última línea de moda, una colección de tejidos y formas sencillas que respaldaron tanto su mujer Kim como el resto de "Kardashians", incluida su hija de dos años North West.

Un espectáculo abiertamente dirigido al "showbusiness" donde la moda quedó relegada en un segundo plano y que obligó a cambiar el horario de sus presentaciones a dos consolidados, Marissa Webb y Naeem kahn, el preferido de Rihana.

Otro desfile destacado de la jornada fueron el del urbanita Nicholas K, que optó por el negro y crema y la inspiración oriental.

Igualmente, y tras su ausencia de la pasarela de la 080, la colección de Desigual se presentó en Nueva York con una vocación urbanita y multicultural reflejada en sus tejidos y cortes. La marca involucró además este año a sus propios empleados en el trabajo que ha podido verse en Nueva York, inspirado por cuatro proyectos presentados por trabajadores de la firma de departamentos distintos al de diseño creativo propiamente dicho.

También acapararon miradas los modelos del colombiano Raúl Peñaranda, que encontró su inspiración en la inolvidable década de cambios de los 70 y sus pantalones "bell bottom" o de campana como protagonistas de la velada.

Por último, España estuvo también presente en el desfile de Nicole Hanley, que ha dedicado su colección otoño/invierno 2016 al museo del Prado, una obsesión para la diseñadora que le ha llevado a dejarse inspirar en sus looks por las obras de grandes del arte pictórico español como Goya, Velázquez o El Greco.

Por primera vez en la pasarela neoyorquina en febrero, los desfiles están teniendo lugar en diversas localizaciones del tan artístico como industrial barrio de Chelsea, en el suroeste de la isla, a la orilla del Hudson. La falta de una sede unificada, como ocurría primero en Bryant Park y después en el Lincoln Center, provoca que los profesionales de la pasarela, prensa, compradores y "fashionistas" se mezclen con el gentío del Midtown de Manhattan, para sorpresa de los turistas

La entrada BCBGMaxazria lleva la moda y Kanye West el “showbusiness” a Nueva York aparece primero en Republica.com.

Von Furstenberg y Victoria Beckham celebran el “girl power”

$
0
0

semana moda nueva york

beckham nueva York Agencia EFELa gran dama de la moda, la belga Diane Von Furstenberg, y la ex Spice Girl y cada día más experimentada diseñadora Victoria Beckham, celebraron hoy la feminidad sobre la pasarela en Nueva York. 

Von Furstenberg celebró en esta semana de la moda neoyorquina una oda al cuerpo femenino y eligió como "look estrella" de su colección un vestido lencero con geometrías en blanco y negro, con materiales ligeros y caída suave, para que sea la mujer la que imponga las formas y no al revés. También sedas y blondas, negro y dorado, y algún cuero a la cintura. "Siéntete una mujer, ponte un vestido", es su lema para esta colección.

La capacidad de convocatoria de la bruselense se hizo patente con la publicación de una imagen en redes sociales en las bambalinas del desfile de la diseñadora junto a las modelos más codiciadas por los fotógrafos del momento: Irina Shayk, Kendall Jenner, Gigi Hadid y Karlie Kloss.

"Todo es más fácil cuando una mujer se convierte en la mejor amiga de una misma", es una de las frases más conocidas de esta feminista empeñada en conseguir a través de su ropa que las mujeres crean en si mismas.

También reivindicó su talento como mujer en el mundo de la moda Victoria Beckham, de quien la mayoría tiene la imagen de mujer enfundada en apretados trajes y tacones altos, pero que sorprendió vistiendo deportivas y un jersey de lana holgado. El "look" de esta diseñadora que reconoce que su propia vida es su mayor inspiración, dijo ya mucho de la colección presentada con su marido David Beckham y los hijos de ambos en la primera fila. La ex Spice "posh" ha decidido pasarse a la comodidad y apostar por ella para el otoño/invierno 2016.

Beckham apostó por ampliar volúmenes en vestidos y faldas y bajar a las modelos de sus tacones. En vestidos y abrigos predominaron los estampados de cuadros a modo de revisado estilo "british", una vuelta a sus orígenes.

La entrada Von Furstenberg y Victoria Beckham celebran el “girl power” aparece primero en Republica.com.


Custo “renace” en Nueva York veinte años después

$
0
0

custo barcelona EFE

Custo Barcelona Nueva YorkEl diseñador español de Custo Barcelona celebró hoy sus veinte años de colecciones en Nueva York con la presentación en la Semana de la Moda de Nueva York de su último trabajo, "Reborn" ("Renacido"), donde el color deja paso al negro y la firma busca empatizar con la nueva generación.

En una entrevista a Efe, Custo Dalmau explicó que "tras dos décadas presentando en Nueva York sus trabajos, la firma considera que es el momento de renovar la conexión con los nuevos consumidores, que ya son los hijos de la primera generación Custo".

Sobre el reto de acercarse al nuevo público, el diseñador señalo que Custo Barcelona debe ser "capaz de transmitirles el proyecto que les explicamos a sus padres, pero de una manera distinta, con otro código, con otro lenguaje, porque el mundo ha cambiado mucho, aunque hay que hacerlo sin alterar el ADN de la firma".

En ese sentido, apuntó que este año no hay tanto prendas estrella como un nuevo color estrella, el "no color", el negro. "Para que el renacimiento sea evidente nos hemos atrevido con algo que no habíamos hecho nunca. Siguen existiendo los colores, pero el hilo conductor es el negro, es un poco lo que ensambla la colección", explicó.

Detrás del nuevo mensaje de la firma también está, contó Custo, la voluntad de "lanzar un mensaje de contemporaneidad, de alta calidad. Partimos de los clásicos Custo pero con un giro a la contención", añadió. La marca muestra en Nueva York 20 "looks" de hombre y 48 de mujer, un 20 por ciento más de lo que pudo verse en la primera presentación en la 080 barcelonesa.

Sobre las pasarelas, las europeas y otra, esta de Nueva York, Dalmau apuntó que mientras que las primeras priman la creatividad, en la gran manzana sigue pesando más el marketing. "Supongo que sí se puede decir que esto es más comercial", apuntó el diseñador de Tremp, quien recordó que mientras que en su primera vez en Nueva York su firma era la única extranjera, este año se ha dado cabida a más de 300 trabajos.

Por otro lado, Custo Dalmau se sumó al movimiento de diseñadores -entre los que también está Rebecca Minkoff o Tommy Hilfiger- que consideran que es hora de repensar las pasarelas y las semanas de la moda tal y como se conocen hasta ahora.

"Antes las pasarelas servían para compradores y prensa, para el mundo de la moda; ahora, con las redes sociales, nuestro trabajo llega muy deprisa y el consumidor quiere ver algo y comprarlo en el momento, no esperar seis meses", manifestó.

Pese a ello, fue contundente en que las pasarelas "no están pasadas de moda", aunque sí apuntó que quizá conviene cambiar la temporada que se muestra en vez de ir seis meses por delante y hacer esperar a los consumidores, cada día más ávidos de inmediatez. El "look" icónico de la nueva colección lo forma la combinación a juego de chaquetas bomber y vestidos largos. Bombers con base de jacquard, con seda y acetato y mucho trabajo gráfico a mano.

También los pantalones acampanados con lamé de oro y lana y los abrigos largos geométricos de napa muy suave laminada con brillo, cobres, jacquard de pelo largo y rafia sobre base de algodones y lanas.

El diseñador recordó que toda su ropa se hace en España, concretamente en el Prat de Llobregat (Barcelona). "Vestimos a una mujer contemporánea segura de sí misma y que apueste por ella", relató.

La entrada Custo “renace” en Nueva York veinte años después aparece primero en Republica.com.

Tyra Banks presume de hijo en Instagram

$
0
0

tyra banks

tyra banks

Tyra Banks comparte la primera imagen de su hijo en San Valentín. La modelo de 42 años está encantada con su recién estrenada maternidad vía gestacional y ha querido que sus fans conocieran a su primer hijo. "Este es el día de San Valentín más feliz de mi vida. York, @erikasla papá y yo les enviamos mucho amor", escribía la presentadora de televisión junto a una tierna instantánea en la que el pequeño aparece durmiendo en el pecho de su madre, que aparece sin maquillaje y con un pañuelo en la cabeza.

La empresaria y su marido, el fotógrafo noruego Erik Asla, acaban de convertirse en padres gracias a un vientre subrogado. "A medida que miro los bellos ojos de mi hijo, pienso en todas las personas que luchan por la fertilidad o que llevan un niño y continúo orando por ellos todos los días", decía la estrella televisiva. "Mis esperanzas y sueños están llenos de buenos deseos de que ellos lleguen a sentir lo que me hace sentir mi pequeño tesoro, York Banks Asla, en mis brazos", decía Tyra a la prevista People hace unos días.

Según la californiana, el bebé tiene los dedos y los ojos como ella, muy grandes, y del padre ha sacado la boca y la barbilla. "Queremos dar las gracias al ángel de mujer que llevó a nuestro bebé milagro por nosotros, oramos por cada uno que se esfuerza en alcanzar esta meta alegre, York, bienvenido al mundo", añadía la orgullosa mamá.

La entrada Tyra Banks presume de hijo en Instagram aparece primero en Republica.com.

El espíritu y la elegancia de Óscar de la Renta se mantiene vivo

$
0
0

NYFW 2

NYFW 2El espíritu y la elegancia de Óscar de la Renta revivió en Nueva York gracias a la colección diseñada por el hombre encargado de seguir el legado de la firma tras la muerte del creador, el británico Peter Copping.

Sobriedad impoluta y femenina en los looks de día y majestuosidad en los de modelos de gala de alta costura, con grandes volúmenes e incluso lazadas a la espalda, unos modelos que hubieran fascinado a Grace Kelly e incluso a esa it girl kitsch que fue la princesa Diana.

Aunque ya es la tercera colección con Copping al mando, pareció que Óscar de la Renta firmaba otra temporada de otoño, con la referencia constante que el maestro hacia de otro grande, Cristóbal Balenciaga.

Diseños en tela brocada, cuellos fur y de muñeca, tonos rojo vino, trajes chaqueta con falda y vestidos que quedan como un guante de cintura para arriba y que en la falda, siempre por debajo de la rodilla, se abomban.

A diferencia de otros muchos diseñadores, que parecen haberse puesto de acuerdo para volver a poner de moda el talón grueso y el zapato plano, la firma sigue apostando por los tacones de aguja, aunque ello le costara un susto a una de las modelos en la pasarela de esta tarde.

En los abrigos, mucha piel y cinturones de cuore en el exterior, para ajustar la silueta.

También le tocó el turno ayer a la diseñadora estadounidense Vera Wang, una de las más esperadas de la semana de la moda de Nueva York mostró una colección con gran predominio del blanco y negro y en la que destacó su gusto por las hebillas y plataformas.

La neoyorquina se sumó a la moda blanco y negro que ya usaron otros diseñadores esta semana como Alexander Wang o Rebecca Minkoff, un clásico que promete ser tendencia generalizada en los armarios en el otoño/invierno 2016.

Wang también parece dispuesta a abrazar la vuelta de los años noventa, a juzgar por el uso de hebillas en faldas y vestidos y los enormes zapatos de plataforma con los que las modelos ganan unos centímetros mientras caminan planas a unos diez centímetros del suelo.

La diseñadora reservó parte de su colección a otros "looks" más femeninos, con tules y lentejuelas, y abandonando el negro y optando por los cremas y dorados.

Una distinción clara de estilismo para día y noche, de la funcionalidad al glamour, pero siempre con cortes sencillos de caída liviana para mujeres sin demasiadas formas.

Igualmente, llegó el gran día para Narciso Rodríguez, que apostó por líneas sencillas y estampados geométricos en vestidos de finos tirantes o sin mangas pero siempre con los hombros al aire.

La lana fue otro protagonista de la colección del modisto, que la combina sin pudor sobre vestidos lenceros.

Precisamente, el vestido 'camisón' en blanco con distinto largo delante y atrás, otra constante de esta semana en varias firmas, fue la pieza que más llamó la atención de la colección.

La jornada de hoy de la Semana de la Moda de Nueva York muestra las propuestas de la firma española Delpozo, así como de Michael Kors, Boss Women y DKNY.

La entrada El espíritu y la elegancia de Óscar de la Renta se mantiene vivo aparece primero en Republica.com.

Ángel Sánchez lleva a la pasarela sus elegantes y sensuales trajes de noche

$
0
0

Angel Sánchez

Angel SánchezSeductoras transparencias y escotes, encajes y lazos en elegantes vestidos de noche protagonizan la nueva colección para una mujer "inocente y perversa" que el venezolano Ángel Sánchez llevó ayer a la pasarela de la Semana de la Moda en Nueva York, con marcada presencia del negro.

Sánchez, que se ha caracterizado por los vestidos de noche y de novia y amante de mostrar la piel de la mujer, ha mirado a sus raíces con esta propuesta, que recuerda las estrellas en las alfombras rojas porque el cine siempre ha estado presente en el trabajo del modisto.

"En la noche me siento muy cómodo", como diseñador, aseguró a Efe en una entrevista en su estudio, donde se realizó el desfile en la que señaló además que le ha inspirado la frase del director español Luis Buñuel de que "la mujer es como la luna, tiene un lado oscuro".

"A la mujer me encanta descubrirla, esconderla, taparla y volverla a mostrar", indicó el venezolano, hijo de una costurera, que comenzó su carrera en diseño en su país y que en 1997 se estableció en la Gran Manzana y dos años después al Consejo de Diseñadores de Moda (CFDA por siglas en ingles).

Con esta femenina colección, Sánchez ha dado rienda suelta a sus obsesiones sobre el cuerpo femenino "pero sin perversidad", aclaró.

Así, por ejemplo, apostó por cuellos altos en encaje negro estilo victoriano, al mismo que mostró escotes o sensuales aberturas, un contraste que según el modisto reúnen la inocencia y perversidad que pueden habitar en la misma persona.

"Esas aberturas recuerdan como cuando eras chico y mirabas por una rendija", explica el venezolano, en cuya construcción de piezas está presente su profesión de arquitecto, y siempre convencido que la época invernal no es razón para que la mujer no lleve su espalda al aire.

Negro, dorado y morado son los colores con los que propone vestir a su musa, con vestidos de cola y de falda amplia, plisados que acentúan la cintura, algunos palabra de honor que no faltan en el guardarropa femenino, adornados por lentejuelas y lazos, en los que hay reminiscencia del gran modisto español Cristóbal Balenciaga.

"Me gusta el drama, los detalles, la historia y ésta es muy personal porque tiene que ver con mis obsesiones, que han marcado mi trabajo: la espalda, el cuello y la piel", indicó y agrega que la mujer para la que va dirigida esta propuesta es una "que maneja la inocencia y la perversidad de manera segura, es seductora, misteriosa y dramática".

"Es una colección muy Ángel Sánchez, resume todo lo que soy", argumentó.

La entrada Ángel Sánchez lleva a la pasarela sus elegantes y sensuales trajes de noche aparece primero en Republica.com.

Michael Kors experimenta con texturas y DelPozo con la oscura seducción

$
0
0

Michael Kors

Michael KorsEl estadounidense Michael Kors experimentó ayer con las texturas en su colección para el otoño 2016, mientras que DelPozo combinó romanticismo y oscura seducción en la penúltima jornada de la Semana de la Moda de Nueva York.

Jeans de los que brotan plumas de avestruz, chaquetas de visón decoloradas en azul bebé o vestidos metalizados compuestos por falda y top e hilados por tachuelas.

Kors no estaba dispuesto a aburrir y se ha puesto a experimentar con los tejidos y materiales. Del cashmere al denim. Todos han sufrido una vuelta de tuerca.

Más allá, referencias a los años sesenta, con abrigos camel y azul bebé con grandes botones y solapas seventies, estampados florales y cortes anchos. Y claro, bolsos de colores de jelly beans, el producto más vendido y conocido de la marca.

DelPozoPor otro lado, fue el día de DelPozo, la última de las firmas españolas en mostrar sus trabajos en Nueva York.

Con su director creativo Josep Font a la cabeza, DelPozo presentó una colección para el otoño 2016 tan romántica como futurista con grandes volúmenes e intensa paleta de colores.

En una entrevista a Efe en el backstage del desfile, Font explicó que la inspiración partió de "dos referencias muy distintas", por un lado 'Metrópolis' de Fritz Lang (1927), la obra de arte del expresionismo alemán de ciencia ficción, y por otro los dibujos de la ilustradora digital Daria Petrilli.

Las piezas más futuristas tienen colores metálicos, tejidos de malla holográfica, bordado metálico, tules fijados térmicamente y terciopelos con dibujos de jacquard.

El romanticismo lo conforman colores pastel, estampados florales en bordados metálicos sobre guantes y bolsos pequeños y femeninos, elaborados manualmente en el atelier de Josep Font.

La contrariedad de luz y sombras de la colección queda muy clara en la paleta cromática, que va de tonos pastel hasta el amarillo más intenso pasando por el plata.

Mucho menos color y volumen para el próximo otoño fue la apuesta de Jason Wu para Boss Women, la línea de alta gama de Hugo Boss.

Los vestidos de caída sencilla, geometrías en los estampados y colores cálidos fueron una constante.

También gran presencia del color negro, que en invierno hace su agosto, especialmente en las grandes urbes.

Telas livianas y conjuntos por debajo de la rodilla son la sobria y minimalista propuesta de la firma.

Igualmente, este miércoles le tocó el turno a DKNY, en manos de Maxwell Osborne y Dao-Yi Chow, también responsables de la firma cada día más en boga Public School.

La propuesta, que nadie se atrevería a adjetivar como femenina, tuvo dos momentos.

El primero, más adolescente y urbano, con ombligos al aire, pantalones bombacho, tops de malla y monos de tirantes anchos.

Todo ello en negro, para no desentonar en medio de la gran ciudad.

La segunda, con mayor vocación de sofisticación, la compusieron vestidos camiseros en color vino y negro, asimétricos en la forma y el corte.

Como abrigo, Osborne y Chow idearon el alargamiento hasta media pierna de las bombers, una pieza sin la que no se puede entender esta última semana de la moda de Nueva York.

En conjunción con el espíritu rebelde de toda la colección, en la última vuelta resumen de los modelos, éstas cubrieron las distintas piezas con sudaderas con lemas como 'Dazed kids New York', 'Don't konck New York' y 'Designer don't know nothing yet'.

DKNY desde luego jugó no dejar a nadie indiferente.

Un segundo después de que los diseñadores salieran a saludar, llamó la atención la velocidad con al que salió del recinto la editora de Vogue en Estados Unidos, Anna Winthour.

Quizá tuviera otro evento en la otra punta de Manhattan. Pero pareció que temiera que alguien pudiera preguntarle qué le había parecido lo que acababa de ver.

Hoy terminará la semana de la moda con broche de oro: Marc Jacobs, Ralph Lauren Collection y Calvin Klein saldrán a la palestra.

La entrada Michael Kors experimenta con texturas y DelPozo con la oscura seducción aparece primero en Republica.com.

La Fashion Week Madrid arranca hoy con un espectáculo de Desigual

$
0
0

Desigual

DesigualLa Mercedes Benz Fashion Week Madrid comienza hoy con una intervención artística de la firma Desigual, como ya hizo el año pasado, aunque será David Delfín quien abra el viernes el calendario de desfiles de la 63 edición, que cuenta con fuertes apuestas como Felipe Varela, diseñador de cabecera de la Reina.

En un comunicado, Ifema destaca que durante la feria, que se desarrollará hasta el 23 de febrero en el pabellón 14.1 de Feria de Madrid, se mostrarán las colecciones colección de otoño/invierno 2016/2017 de 42 "grandes nombres de la moda española", junto a una diseñadora checa, ganadora del premio Mercedes-Benz Fashion Talent.

La encargada de inaugurar la pasarela será la firma Desigual que "sorprenderá una vez más" con una intervención artística en la madrileña calle de Santo Tomé, que -según los organizadores- será el "escenario perfecto" para la colección.

Las grandes novedades de esta edición son las incorporaciones de "tres nombres imprescindibles" de la moda actual, Felipe Varela, Jorge Vázquez y ManéMané, que ayudarán, según Ifema, a "reforzar el liderazgo" de la feria.

Tanto Felipe Varela, como Jorge Vázquez y ManéMané participaron en la antigua pasarela Cibeles. Varela, desfiló por primera vez en febrero de 1996, para después regresar de manera continuada a esta pasarela de 1998 a 2002, que abandonó hasta hoy.

Jorge Vázquez presentó sus colecciones en el programa general de la pasarela entre septiembre de 2002 y febrero de 2006, mientras ManéMané lo hizo en la plataforma de jóvenes creadores Samsung EGO, en 2013.

David Delfín será el encargado de abrir el calendario de desfiles el viernes 19, al que seguirá Agatha Ruiz de la Prada, Juanjo Oliva y Hannibal Laguna, entre otros.

Los desfiles de la feria serán retransmitidos en pantallas situadas en el multiespacio de ocio gastronómico Platea Madrid, en la plaza de Colón, ha recordado Ifema.

La entrada La Fashion Week Madrid arranca hoy con un espectáculo de Desigual aparece primero en Republica.com.

Adiós a la Fashion Week con un trío de ases: Lauren, Klein y Jacobs

$
0
0

Marc Jacobs

Marc JacobsLa Semana de la Moda de Nueva York cerró su edición otoño/invierno 2016 con Ralph Lauren, que revivió el espíritu de Annie Hall en la pasarela; Calvin Klein, que jugó al negro y las falsas pieles, y Marc Jacobs, que imaginó un mundo tan onírico como oscuro en un desfile en el que desfiló Lady Gaga.

El veterano diseñador estadounidense Ralph Lauren recibió una gran ovación con el público puesto en pie tras la presentación de su temporada otoño 2016 en la que revivió el espíritu de Diane Keaton en la película 'Annie Hall'.

Blazers, camisas y corbatas para la mujer, un look que recuerda a la protagonista de una de las películas más icónicas de otro neoyorquino, Woody Allen, que ya vistió de Ralph Lauren, por cierto, a Keaton en la película.

Colores camel y moccha en blazers y jerseys de cachemire, gabardinas, pantalones de pata de elefante o faldas tubo, un estilismo que solo puede complementarse con zapatos oxford.

Para la noche, Lauren apuesta por el negro con cuellos cascada y ruffle en vestidos sin mangas satinados y livianos con un ligero aire gótico.

Además, blazers en terciopelo azul y metalizados como prenda estrella de un look que gustará a los fieles al estilo de la firma durante los ochenta y noventa.

Muchos flashes obtuvieron también sus trajes de noche, monocolor, en terciopelo, faldas con ligera cola y en palabra de honor o atados al cuello.

Entre ellos, un traje de alta costura cuya textura emulaba una suerte de oro líquido.

Por su parte, Calvin Klein con la visión de su director creativo, el brasileño Francisco Costa, volvió a demostrar su predilección por el negro, protagonista indiscutible de sus vestidos de seda pegados al cuerpo con hebillas y tirantes, así como de sus masculinos trajes chaqueta.

Costa jugó igualmente con las falsas pieles, que utilizó en cuellos y mangas y que también se atrevió a imprimir en dos dimensiones en otros tejidos.

Llamó la atención su inclusión de amuletos como piedras de ámbar insertados en camisetas y vestidos, a modo de falso broche.

Calvin Klein pareció querer jugar a los trampantojos de la gastronomía en la moda. Nada es lo que parece.

Asimismo, no faltaron los cuadros en blanco y negro en camisas, vestidos y abrigos de lana y cuero.

En la primera fila, la modelo Kendall Jenner, que protagoniza la última campaña de ropa interior de Calvin Klein, la línea más vendida de la marca aunque no se muestre en la semana de la moda.

El último gran desfile de la semana fue el de Marc Jacobs, que trasladó a los presentes a un mundo tan onírico como oscuro, un universo que recordaba al de Tim Burton donde las modelos lucieron grandes volúmenes y capas reales de la época medieval.

Entre ellas Lady Gaga, que no parece dispuesta a no perderse una, y lució un abrigo en el estilo oversize que dominó toda la colección, con grandes botones, gran lazo amarillo al cuello y mangas forradas de pieles.

Llegan a su fin ocho días de pasarelas, principalmente en Chelsea y Tribeca, sin patrocinadores, sin sedes únicas, y con gran presencia de las redes sociales como Periscope o Instagram.

Esta semana de la moda se han batido récords con más de 330 desfiles entre pasarelas oficiales y extraoficiales.

La entrada Adiós a la Fashion Week con un trío de ases: Lauren, Klein y Jacobs aparece primero en Republica.com.


La foto de familia de la moda española que da el pistoletazo de salida a la Fashion Week Madrid

$
0
0

MFW

MFWLa pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, que se estrenó ayer con el desfile de Desigual, ha dado el pistoletazo de salida reuniendo a algunos de los diseñadores españoles en una foto de familia, en su ambiente natural, sobre la pasarela, a la que han subido butacas y letras gigantes.

El recinto de Ifema ya ha abierto sus puertas para recibir a los diseñadores cuyas creaciones para el próximo otoño/invierno acapararán los flashes en la Semana de la Moda de Madrid, que se celebrará desde ayer hasta el próximo martes.

Entre los butacas y las letras, de color blanco, a tamaño gigante, 'M', 'F' y 'W' -por 'Madrid Fashion Week'- los creadores han posado para romper, por primera vez, con el formato clásico de rueda de prensa y optar por algo "diferente y divertido", según fuentes de Ifema.

La foto de familia ha reunido a clásicos como Francis Montesinos, Ágatha Ruíz de la Prada o Ángel Schlesser, con Xavi Reyes o Antonio Sicilia, dos jóvenes talentos que desfilarán en la pasarela Samsung EGO.

En la instantánea también han posado David Delfín, Maya Hansen, el dúo de Maria Ke Fisherman -María Lemus y Víctor Alonso-, los diseñadores de The 2nd Skin Co -Antonio Burillo y Juan Carlos Fernández-, Juanjo Oliva, Juan Duyos, Ulises Mérida, Ion Fiz, Jesús Lorenzo, Borja Catresana -director de márketing y comunicación de Desigual-, Ana Locking y, por la parte organizadora, Cuca Solana, directora de la pasarela madrileña, y Fermín Lucas, director general de Ifema.

El desfile de Desigual ha dado el pistoletazo de salida a la Semana de La Moda con una colección urbana, un collage cultural, que traslada a la calle donde viste, durante dos días, de color, diversión y exotismo el barrio de la Justicia.

Los árboles de la Plaza de las Salesas de la capital cubren sus troncos con coloridas lanas para combatir el frío.

Al lado, la calle Santo Tomé se viste de fiesta con paraguas a modo de sombrillas y asientos que miran hacia los escaparates donde se muestra, de una forma diferente, la nueva colección de Desigual, que salta a la calle en un afán por "sorprender" y demostrar su "versatilidad".

La entrada La foto de familia de la moda española que da el pistoletazo de salida a la Fashion Week Madrid aparece primero en Republica.com.

Alexander McQueen regresa con una colección sofisticada

$
0
0

Alexander McQueen

Alexander McQueenLa firma Alexander McQueen reapareció en la pasarela de la London Fashion Week tras más de una década de ausencia para presentar una colección de otoño-invierno llena de sutilezas, obra de la directora creativa Sarah Burton.

La que fue mano derecha del antiguo enfant terrible de la moda británica, fallecido en febrero de 2010, ha abandonado París, su escenario habitual en los últimos años, para recuperar protagonismo en la ciudad donde se inició en el diseño y trabó amistad con McQueen.

Inspirada en la estética de las mariposas, la diseñadora inglesa presentó vestidos de telas sutiles, de colores tornasolados, dorados y transparencias.

Burton no decepcionó a sus fieles, que han visto en los últimos años cómo Alexander McQueen subraya algo más el lado comercial de sus creaciones, sin perder los elementos transgresores que la caracterizan desde su nacimiento.

En ocasión de su regreso a Londres, la directora creativa de la firma rememoró en una entrevista con la revista de moda Porter, antes del desfile, cómo fueron sus primeros años en Alexander McQueen, después de que Simon Ungless, profesor de la escuela Central Saint Martins, facilitara su entrada en la compañía.

"Sentía que era un privilegio estar allí. (...) Era muy joven y tímida, creo que en los primeros tres años no debí de decir nada", señaló Burton, uno de los centros de atención esta semana en el certamen londinense.

Burton se consagró en el mundo de la moda al tomar las riendas de Alexander McQueen tras el suicidio de su fundador y se ganó un lugar en la memoria colectiva de los británicos cuando la duquesa de Cambridge lució uno de sus diseños el día de su boda con el príncipe Guillermo.

"Pienso en él (McQueen) todos los días, pero creo que ahora es importante que cuente mi propia historia a través de las colecciones que creo para la casa. Me tomo esa responsabilidad muy en serio", sostuvo la diseñadora.

En los últimos años, la marca británica, subsidiaria del holding del lujo francés Kering, que agrupa firmas como Balenciaga, Gucci y Saint Laurent Paris, ha vestido a personalidades como las actrices Nicole Kidman, Sarah Jessica Parker y Penélope Cruz, así como a la cantante Lady Gaga.

El español Johnny Coca desveló también ayer en Londres su primera colección como director creativo de la británica Mulberry, después de haber abandonado la francesa Céline.

El sevillano se ha marcado el reto de volver a hacer brillar una firma que cuenta con la top model británica Cara Delevigne para sus desfiles y campañas.

Los bolsos Clifton de Coca, de aspecto clásico, en colores verde, negro, rojo, granate y pardo, fueron unas de las novedades más elogiadas del desfile.

Coca no será el único español que pisará este año la London Fashion Week: Emilio de la Morena estará en el certamen por decimosexta ocasión para mostrar sus confecciones, que han lucido famosas como la cantante Lana del Rey y la it girl Olivia Palermo y la modelo Kate Moss.

La tercera jornada de la semana de la moda en la capital británica dejó además sorpresas como la colección de Anya Hindmarch, que deleitó a los asistentes con vestidos y complementos adornados con motivos inspirados en videojuegos clásicos como 'Pac-Man', 'Tetris' y 'Space Invaders'.

Destacó asimismo la presentación de Topshop Unique, que reunió en la primera fila de la pasarela a modelos como Lottie Moss, Jourdan Dunn, Erin O'Connor, Lara Stone y Lucky Blue Smith.

La entrada Alexander McQueen regresa con una colección sofisticada aparece primero en Republica.com.

La moda española demuestra que camina a muy buen ritmo

$
0
0

Etxeberria

EtxeberriaMientras Teresa Helbig ha presentado una colección lujosa, cargada de suntuosidad, Etxeberría ha apostado por la riqueza de las plumas para coser soberbios abrigos que bien podrían bailar con los vestidos de ganchillo de María Ke Fisherman.

Se puede decir que la moda española camina a buen ritmo porque durante la cuarta jornada de la MBFWM se ha visto talento, esfuerzo y unas colecciones realizadas con tejidos y materiales ricos, que desvelan el interés que existe por la calidad y el trabajo artesanal.

Bajo esta filosofía, Teresa Helbig afianza su trayectoria y vuelve a iluminar la pasarela madrileña con un canto de entusiasmo y una colección "extrovertida" y cargada de luz con la que quiere celebrar sus dos décadas en el mundo de la moda. "Nunca pensé en llegar hasta aquí y vamos a celebrarlo", ha comentado la diseñadora a EFE.

Una actitud entusiasta que se transmite a través de prendas con las que quiere homenajear a "todas las mujeres Helbilg", sin caer en una revisión del pasado, mostrando el proceso "evolutivo y creativo" que la ha llevado hasta donde está.

En el intento de retratar a cada una de esas mujeres con su propia personalidad, dibuja sobre la pasarela desde la bibliotecaria hasta la adolescente coleccionista, o la romántica incurable, "incluso a una sofisticada loca por el 'running'" para la que propone coloridos pantalones super ajustados de lentejuelas.

Sin caer en una revisión del pasado, el deseo de volar hacia el futuro se plasma en algunos diseños con una metáfora llena de simbolismo, colibríes bordados con hilo y pedrería en el borde de cuellos o estampados en los vestidos.

Románticas y muy atractivas resultaron las propuestas de noche, entre ellas, diseños de terciopelo bordado en oro o un vistoso vestido largo cuajado de abalorios negros, "como si fuera efecto caviar", cuenta esta catalana que ha cosido estas perlas negras una a una hasta crear un modelo que pesa seis kilos y que crea musicalidad al andar.

Crepé de lamé, un arriesgado visón teñido con los tonos de las frutas del bosque, un abrigo en rosa con el cuello cuajado de diminutas y bellas flores de porcelana beige, un desfile que estuvo amenizado con la música de Aldo Comas, marido de la actriz Macarena Gómez e íntimo de los jóvenes Grimaldi.

Muy artesanal y con pieles muy especiales, de mucho poderío, Etxeberría ha traído una colección de abrigos, una prenda de la que se considera "un enamorado", ha dicho el creador, quien vistió con uno de sus diseños a Woody Harrelson en la última película de la saga 'Los juegos del hambre'.

Abrigos largos hasta el tobillo, de corte recto y con mucho volumen protagonizan esta propuesta,que combina mezclas de total actualidad como soberbios cueros y carísimas pieles o con otras más inusuales, como las plumas y la porcelana. "Son prendas muy reconocibles", matiza Etxeberría, quien debutó en la pasarela madrileña, en 2013, precisamente con una colección-abrigo.

Sus colecciones evolucionan sobre sí mismas, aguantando la dificultad que entraña trabajar con pieles mezcladas con paños y tejidos gruesos.

Por primera vez trabaja las plumas de pato ánsar, un material con el que ha construido abrigos con foro de seda y costuras pulidas que, "solo se harán por encargo, si alguien se encapricha de ellos", ha dicho el diseñador vasco, que se atreve a mezclar las plumas con la porcelana.

Sobre su experiencia en la pasarela de Nueva York, ha destacado que desfilar en esa ciudad supone una inversión en "posicionamiento de marca". "Verte en el canal ABC con 4 millones de espectadores es además muy emocionante", añade el modisto vasco.

Cañera y punky pero también delicada, minuciosa y artesanal ha sido la propuesta de María Ke Fisherman, firma que atesora la creatividad y el talento de María Lemus y Víctor Alonso, una pareja que abandera el ganchillo y el punto con sello de identidad.

"María ha trabajo el punto desde niña, no le cuesta diseñar prendas de punto", ha contado Alonso, quien recuerda que estas prendas se las siguen haciendo las mojas de clausura.

Inspirándose en películas japonesas de los años 70 y 80, este dúo creativo propone pantalones y faldas de charol y látex, prendas de pelo tres dimensiones, "es ropa técnica de fantasía que juega con la tradición del punto artesanal", ha matizado el joven extremeño acostumbrado a vestir a celebrities como Miley Cyrus, Katty Perry o Lady Gaga.

Por la mañana, Roberto Torretta celebró su veinte aniversario con una colección "femenina, sensual y urbana", en la que fusionó la tradición de la alta costura con la modernidad, un atractivo matrimonio que siempre ha estado presente a lo largo de su carrera, veinte años dedicado a la moda.

Sobre la pasarela apabulló la lencería de Andres Sardá, de líneas contundentes y definidas, con contrastes gráficos, lentejuelas reversibles y tul bordado sobre un tul invisible a modo de tatuaje, una oda al lujo, a la sofisticación y a la sensualidad, más cuando aparece en escena un body-vestido que recordaba la estética de los años 20.

La entrada La moda española demuestra que camina a muy buen ritmo aparece primero en Republica.com.

Felipe Varela, diseñador de cabecera de la Reina Letizia, vuelve a la pasarela con aires de diva

$
0
0

Felipe Varela 2

Felipe Varela 2Con el máximo secretismo, sin conceder entrevistas ni mostrar su colección en percha, como suele ser habitual antes de un desfile, Felipe Varela, el diseñador de cabecera de la Reina Letizia, se ha estrenado ayer en Twitter solo minutos antes de subir su esperado trabajo a la MBFWM.

Tras catorce años de ausencia, Felipe Varela ha regresado a la pasarela de Madrid con su segunda línea, Varela, ideada para un público más joven y con menor poder adquisitivo, un estreno que coincide con su veinte aniversario en el mundo de la moda.

La colección bautizada como 'Crystal Arny', representa un diálogo entre la estética futurista y el exceso provocador de la cultura hip-hop que le imprime un cierto carácter deportivo, pero envuelto en una lujo y una sofisticación abrumadora.

Felipe VarelaSobre la pasarela se han visto dos estéticas opuestas en versión noche. En la primera conviven elementos fríos como la malla de metal, el níquel, la red de neopreno, estampados de camuflaje, apuntes militares, cadenas y cristales de Swarovsky por doquier.

En la segunda se han visto pieles de corte y colores juveniles combinados con vestidos lenceros que desvelan una mujer sexy, atrevida, pero sin perder un ápice de elegancia.

Una colección aplaudida, que bien mereció el misterio y el secretismo que envolvió su regreso durante todo el día. Por fin, Felipe Varela, el esperado, salió a saludar, eso sí solo unos segundos, con gafas de sol y vestido de negro.

La entrada Felipe Varela, diseñador de cabecera de la Reina Letizia, vuelve a la pasarela con aires de diva aparece primero en Republica.com.

Jorge Vázquez vuelve a la pasarela madrileña por la puerta grande

$
0
0

The 2nd Skin Co

The 2nd Skin CoDespués de diez años de ausencia, Jorge Vázquez vuelve a la pasarela madrileña por la puerta grande, y como ganador del Premio L'Oréal a la mejor colección.

Y no es para menos, prendas de fábula teñida de reminiscencias orientales. "Es muy femenina, mantengo mis señas de identidad, sigo fiel a mi estilo", ha explicado a EFE Jorge Vázquez.

En un extraordinario jardín ha situado Vázquez una colección en la que han primado los vestidos de líneas vaporosas, despegados del cuerpo desde los hombros y con línea evasé, "insinúan pero no ciñen el cuerpo, se percibe la silueta de la mujer", detalló el modisto.

A medida que iban saliendo las modelos, los estampados cobraban mas importancia, un amalgama exótica de pájaros, mariposas, grullas, monos y flores que recordaban los bordados de los mantones de manila, tanto en las propuestas de día como en las de fiesta.

Sobre la pasarela se han visto picardías, enaguas, pijamas masculinos combinados con batines de seda. "Una ropa de cama que se mezcla con una sastrería de paños fuertes", cuenta.

La nueva colección para el próximo otoño-invierno de Jorge Vázquez está envuelta en una atmósfera vintage, pero muy pegada a la vanguardia, una idea que se ha visto en una curiosa bomber floral o un maravilloso abrigos rojo flúor, color que también ha trasladado a la noche y se ha visto en un elegante vestido de lentejuelas.

A pesar de ser este diseño extraordinario, Jorge Vázquez se ha superado con una serie de vestidos de fiesta en tul bordado, a las que ha seguido unos vestidos largos con estampado difuminados en verde esmeralda, azul pavo real, rosa cuarzo, coral, tonos que han coloreado la colección más madura del diseñador y también la más poderosa.

The2ndSkin Co., los diseñadores que han vestido en más de una ocasión a Jennifer Lopez, han subido a la pasarela una propuesta setentera que "recrea el chic de Catherine Deneuve y la psicodelia de la mítica discoteca neoyorquina Studio54", han contado Antonio Burillo y Juan Carlos Fernández, dúo creativo de la firma, que utilizan el negro por primera vez.

La prenda estrella de la colección son los vestidos en su versión más sexy con amplios y vistosos escotes en la espalda e importantes aperturas laterales.

Una abrigo de piel de marmota rosa ha sido una pieza muy especial, "se ha confeccionado despinzando y trenzando la piel para darle mayor volumen", aseguran.

Con un espíritu de renovación constante y con muchas ganas de arriesgar y romper moldes, los internacionales Alvarno abandona a su mujer burguesa y ha presentado una nueva mujer transgresora y poderosa con un vestuario lujoso, en el que el oro es el reflejo de su libertad.

La mujer Alvarno "emprende" el vuelo, dicen a EFE, Arnaud Maillard y Álvaro Castejón, dúo creativo de la firma que se reinventa con un nuevo estilismo "más concentrado, más intenso, más agresivo".

La colección está inspirada en el cuadro 'Dama de Oro' de Gustav Klimt, una imagen que les sorprendió por su "fuerza", la misma fuerza que Alvarno ha trasladado a sus nuevas propuestas aderezando las prendas con dominantes arneses o poderosas joyas antiguas, una imagen que envuelve a la mujer en un halo "majestuoso".

Con lana y seda, Modesto Lomba ha construido piezas absolutamente geométricas, de cortes limpios, amplios y volumétricos, unos patrones que traslada a fabulosos abrigos.

Antes de los desfiles de los peleteros Miguel Marinero y Jesús Lorenzo, se han entregado los premios L'Oréal a la mejor colección, que ha recaído en el diseñador Jorge Vázquez, mientras que el premio a la mejor modelo ha sido para Paula Willens.

La entrada Jorge Vázquez vuelve a la pasarela madrileña por la puerta grande aparece primero en Republica.com.

Viewing all 658 articles
Browse latest View live