Quantcast
Channel: Moda Archivos - Republica.com
Viewing all 658 articles
Browse latest View live

Virgina Vallejo pasea su inspiración deportiva y ‘tech’ por la Fashion Week Madrid

$
0
0

Marcada por su pasado como gimnasta, Vallejo presentó una colección que rescata elementos del mundo deportivo para crear prendas de lujo. Así, presentó modelos ajustados al cuerpo pero cuajados de elementos como pailletes, Swarovski y rocalla, con accesorios que integran la tecnología en la moda. Durante el desfile se han proyectado imágenes en 360 grados […]

La entrada Virgina Vallejo pasea su inspiración deportiva y ‘tech’ por la Fashion Week Madrid aparece primero en Republica.com.


Los nuevos diseñadores abren las puertas a un armario unisex

$
0
0

Rubén Galarreta

Rubén GalarretaA pesar de su juventud, los creadores noveles de la pasarela Samsung EGO han revisado la estética de sus ídolos, sus recuerdos familiares o sus vivencias para construir colecciones que miran el futuro inmediato, la ropa sin género, unisex.

Consciente del cambio que se está produciendo en las pasarelas internacionales, y como consecuencia en la industria textil, para cumplir con las exigencias y necesidades del público, la idea de MikelColás es realizar ropa sin género, una moda que "incluye prendas con identidad eterna", ha expresado a EFE.

En esta ocasión ha recurrido a su propia visión del teatro para trazar una colección que empieza en tonos nude y, a medida que va cogiendo acción, incluye el rojo y el negro, colores con los que envuelve siluetas adornadas con elegantes volantes.

44STORE presenta prendas de "género neutro, atemporales y que perduren en el tiempo", aseguran Franx de Cristal y Xavi García, creadores de la firma.

Estos diseñadores proponen una estética en la que se fusiona la tribu urbana y la religión. "Una idea que surgió en Nueva York cuando hicimos una foto de un judío ortodoxo cogiendo un taxi", desvelaron.

En su nuevo trabajo se instalan las siluetas unisex confeccionadas con tejidos como el neopreno en distintos grosores, el popelín, la gabardina texturizada o el paño.

Xavi Reyes, ganador de la pasada edición de EGO, se ha inspirado en la estética de David Bowie para crear una colección masculina y femenina de alma nocturna, con terciopelo cubierto de tul, punto elástico y tejido acolchado. "He jugado con las texturas e incluso he plastificado un paño de cuadros", ha contado.

Sobre la pasarela se han visto atractivos vestidos, abrigos maxi y pantalones de líneas rectas junto a prendas más brillantes, en plata metalizada, que reflejan el exceso y la fantasía de la noche que se vivió en los setenta y en los ochenta.

Punto y aparte merece la colección de Sheila Pazos, una estudiante de Bellas Artes que confecciona prendas a partir de tapices de punto de cruz para hombre y mujer, un exceso de creatividad realizado de manera artesanal. "He tardado un año en coserla", ha explicado.

Se han visto vistosas creaciones de gran suntuosidad que trasladan el arte a la moda a jerséis de punto, a sudaderas cosidas con el revés de una tapiz y a faldas con estampados de paisajes boscosos.

Para su primer desfile, Ela Fidalgo, que ha ganado el premio Mercedes Benz Fashion Talent, ha contado con la ayuda de 25 amigos para construir una colección en la que ha experimentado con los tejidos y también ha reciclado lámparas, camisas blancas, retales e incluso velcros de un contener de una obra.

De tal manera que sobre la pasarela se han visto faldas hechas con fregonas de algodón y poliéster, vestidos con tela de visillos que ha plisado a mano o una curiosa camisa de papel que modela con una pistola de calor. "Es una colección íntima, que he ido adaptando en función del tejido que caía en mis manos", ha declarado.

Emocionada esta joven, de 22 años, que aún cursa tercero en el Instituto Europeo de Diseño (IED), ha dedicado el premio a sus profesores, padres, pero sobre todo a "amigos que han recaudado dinero para que esta colección sea una realidad", ha contado.

Tras su debut en esta plataforma con la colección 'Duelo', Antonio Sicilia trae a esta pasarela la colección 'Vértigo', que habla de superar adicciones, de vencer enfermedades, de enfrentarse a una nueva vida.

Con claras referencias a los uniformes de seguridad, este diseñador cordobés propone prendas blancas y negras de líneas rectas, en la que aparecen símbolos que cuentan una historia familiar o hacen un guiño a la estética aeronáutica.

Con su segunda colección, Natalia Rivera ha dado una lección de costura y patronaje, pues parecía el trabajo de un costurero consagrado más que el de una novel. Se inspira en los patrones de los setenta, incluyendo siluetas del pijama masculino.

Retrofuturista es el trabajo de Xevi Fernández, una colección mixta construida sobre patrones de los años cincuenta con tejidos tecnológicos, papel, lana y piel, en tonos ácidos y luminosos que recuerdan que en invierno también brilla el sol.

Rubén Galarreta echó el cierre a la 63 edición de la pasarela madrileña con una colección que recrea el folclore andaluz y la fiesta de los toros, en versión deportiva pero repleta de lujo.

Lunares, bordados de mantones de manila se mezclan con el colorido y la luz de la India, país en el que este riojano se ha instalado y vende su ropa en Nueva York, Tokio, Australia, Shangay o Dubai.

El lujo también estuvo presente en la colección de Virginia Vallejo, que presentó trajes de baño y prendas deportivas "con cristales de Swarovski, rocallas y tupis", según ha detallado esta joven de 23 años que abandonó la gimnasia rítmica a causa de las lesiones y se refugió en el diseño.

La entrada Los nuevos diseñadores abren las puertas a un armario unisex aparece primero en Republica.com.

Elena Mirò celebra su 30 aniversario con el fotógrafo Barbieri

$
0
0

Elena Miró

Elena MiróElena Mirò, la firma de moda italiana de tallas grandes fundada en 1985, celebra su trigésimo aniversario con el histórico fotógrafo italiano Gian Paolo Barbieri, conocido por sus retratos a estrellas de cine como Audrey Hepburn.

Para festejar su trigésimo aniversario, la firma que pertenece al grupo Miroglio Fashion organizó ayer un evento en Milán en el que explicó cómo Barbieri ha creado a través de tres de sus fotografías una colección cápsula, "la primera que un fotógrafo de moda crea a través de su trabajo".

"Es la primera vez que utilizan mis fotos para crear una colección de ropa. Me ha gustado mucho esta experiencia, ha sido un gran placer hacerlo. Cuando he visto el resultado final me ha parecido todo muy positivo, así que espero que este proyecto salga adelante y que otros fotógrafos puedan hacer colaboraciones de este tipo", afirmó Barbieri a Efe.

En opinión del fotógrafo italiano, el mundo de la "fotografía está cambiando mucho" y muestra de ello es que "en el último año se ha acercado mucho al campo del arte".

En su caso, su trabajo ha servido ahora para crear una colección exclusiva para esta firma que apuesta por las mujeres con curvas, las "auténticas", según han defendido desde Elena Miró en diversas ocasiones.

Destacó que con esta iniciativa de colaboración, su fotografía "aporta mucho valor" a la colección, un hecho que calificó como "muy importante".

"Espero que este proyecto continúe, que pronto podamos ver la próxima colección y espero poder colaborar aunque sea con otra firma, ¿por qué no?", se preguntó.

Por su parte, el director general del grupo, Alberto Damián, explicó a Efe que en "el mundo de la moda es fundamental ser original" y esta es la razón que ha impulsado a la firma a celebrar su trigésimo aniversario junto con Barbieri, famoso por sus fotografías a estrellas como Ava Gadner, Frank Sinatra o Marcello Mastroiani.

"Elena Miró fue innovadora 30 años atrás con una línea para mujeres con curvas", recordó Damián, al tiempo que señaló que con este nuevo proyecto la firma está "desarrollando un proyecto novedoso de cara a los próximos 30 años".

A su juicio, "para seguir siendo un referente en el mundo de la moda es fundamental ser activo, mirar lo que pasa en el mundo y al mismo tiempo ser muy trabajador".

"Lo más importante es trabajar con espíritu de pasión, tal como lo hemos hecho en el pasado y lo haremos en el futuro. (...) Nosotros estamos muy contentos y felices de haber trabajado con Gian Paolo Barbieri y de poder seguir haciéndolo durante los próximos meses y años", subrayó.

Barbieri nació en 1938 en Milán y en el mundo de la fotografía internacional es reconocido, entre otras cosas, por inmortalizar la Roma de la Dolce Vita a golpe de flash, en los años sesenta.

Ahora, tres fotografías que realizó a tres flores -Hibisco, Ginger Lily Roja y la orquídea Cattleya- han servido de inspiración para crear una colección cápsula para Elena Mirò, que ya está disponible en tienda.

Las fotografías estarán expuestas en la "flagship store" o tienda insignia de Elena Mirò en Milán hasta el 24 de marzo, y forman parte del libro "Fiori", compuesto por 46 fotografías únicas de Barbieri.

La entrada Elena Mirò celebra su 30 aniversario con el fotógrafo Barbieri aparece primero en Republica.com.

Los colores vivos de Gucci y los brillos de Cavalli inauguran Milán

$
0
0

Gucci

GucciLos colores intensos de Gucci y los brillos y las transparencias de Roberto Cavalli inauguraron ayer la Semana de la Moda Femenina de Milán, que hasta el 29 de febrero acogerá las propuestas para la próxima temporada otoño/invierno de firmas internacionales.

Tras las citas de Nueva York, Londres y Madrid, Milán se viste de moda para acoger a marcas como Prada, Versace, Armani o Moschino.

En una jornada en la que ni el primer ministro italiano, Matteo Renzi, quiso perderse la cita, el calendario milanés dio comienzo a este escaparate de tendencias que reunirá en los próximos días a periodistas, críticos, estilistas y diseñadores de todas partes del mundo.

Ayer era el turno de Gucci, que presentó una colección llena de colores vivos, desde el amarillo limón al naranja pasando por el rojo, el verde o el cian, que formaron a menudo un estilo monocolor.

La casa de lujo italiana, fundada en 1921, apostó por una colección formada por vestidos de manga larga y por debajo de las rodillas, con estampados asimétricos que mezclaron todos los colores posibles y acompañados de medias rojas y zapatos cerrados con tacón y tira en los tobillos.

Los abrigos de piel se combinaron en un total look rosa, en el que las modelos llevaron bolsos crossbody color rosa chicle con las tiras en acabado dorado, medias tupidas y también rosas, fulares con forma de una rosa y del mismo color y zapatos de ese tono con brillos.

Los asistentes también pudieron ver trajes rojos de chaqueta entallada y pantalones estrechos, bajo abrigos largos de pelo en color rubí.

Abrigos de piel amarillo cobijaban a unas modelos con medias del mismo color y complementos como turbantes y gafas de sol siempre en ese tono.

Los estampados geométricos también estuvieron presentes en el desfile de Gucci, que adornó con ellos faldas con rombos en tonos blancos y negros, por encima de los tobillos y combinados con chaquetas verdes con rosa y con cuello 'Peter Pan' también en blanco y negro.

Gucci desfiló después de que lo hiciera Blugirl, que llevó hasta Milán una colección con cierta inspiración victoriana en los cuellos y en las piezas superiores.

Las transparencias estuvieron muy presentes y fueron utilizadas para confeccionar desde blusas hasta faldas que se combinaron con otras piezas con estampados geométricos en blanco y negro.

Así, blusas blancas casi transparentes con cuello babero se conjuntaron con faldas vaporosas en estampados blancos, negros y grises.

Y blusas blancas tupidas, con lazo en el cuello, se lucieron sobre faldas transparentes y negras.

La encargada de clausurar la primera jornada de la cita milanesa fue la firma Roberto Cavalli, que convirtió al fular en su prenda estrella.

Así, todas sus modelos lucieron este complemento atado al cuello que, con estampados animales, geométricos, con brillos y también en colores únicos como morados o negros, dio personalidad al conjunto de prendas.

En la colección no faltaron vestidos vaporosos, transparencias, terciopelos y juegos con estampados geométricos, ni tampoco los brillos y los tejidos vaqueros que vistieron tanto pantalones como maxichaquetas largas.

Trajes de chaqueta entallada y de color amarillo se lucieron sobre camisas amplias y escotadas, mientras que chaquetas negras con botones dorados de adorno se combinaron con pantalones anchos y blusas abotonadas.

La pasarela de Milán acogerá hoy los desfiles de marcas como Max Mara, Fendi, Prada o Moschino.

La entrada Los colores vivos de Gucci y los brillos de Cavalli inauguran Milán aparece primero en Republica.com.

El rock de Moschino y el caleidoscopio de Emilio Pucci desfilan en Milán

$
0
0

Max Mara

Max MaraEl estilo rockero de Moschino desfiló en la segunda jornada de la Semana de la Moda de Milán, que también acogió el caleidoscopio de colores de Emilio Pucci y la mezcla de estampados y una combinación algo barroca de Prada.

PradaEl estilo recargado, en el que combinaron en un mismo look brillos, flores, diseños de frutas y rombos se adueñó del desfile de Prada, que presentó una colección donde predominaron los tonos verde militar, negro y terracota.

Los asistentes a la segunda sesión de la cita milanesa, que antecede a la Semana de la Moda de París, pudieron ver abrigos de piel con estampado animal, sobre medias grises con una línea central de pequeños rombos rojos, y también vestidos de flores, cubiertos con abrigos abotonados verde militar y cinturones de piel color camel.

Las faldas largas y amplias verde militar conjuntaron con camisetas sin mangas azul marino y con escote pronunciado, mientras que faldas de tubo en negro y terciopelo se utilizaron para vestir looks con jerséis también negros del mismo tejido, una imagen monocolor rota solo por el gris de los guantes y un cinturón blanco ancho de piel.

En cuanto a complementos, Miuccia Prada sugirió bolsos bandolera en color verde, maxibolsos de asas cortas, de piel y de color negro, y bolsos de mano en tonos naranjas.

Las rayas horizontales fueron la nota dominante de la colección de Max Mara y vistieron tanto jerséis como faldas, pasando por cuellos de abrigos de pieles y bolsillos de chaquetas.

Así, chaquetas azules con bolsillos de rayas blancas y negras se conjuntaron con faldas también azules con el corte por la rodilla, medias negras y zapatos masculinos con cordones, de charol, en tonos rojos y con tacón.

También se pudieron ver jerséis de rayas azules y naranjas, con mangas de rayas blancas y negras, y sobre faldas de rayas tierra y azul cielo.

Las lentejuelas y los brillos en faldas, camisas y abrigos, siempre en color negro, tuvieron un espacio reservado en el desfile de la marca nacida en 1951 de la mano de Achille Maramoti, como también lo tuvo el abrigo largo en tono camel, distintivo de la casa italiana.

Como complementos, la firma apostó por los guantes de piel en colores negros y azules, y por las gafas de sol con cristales negros circulares y montura de ojo de gato en blanco, rosa y azul.

FendiEn esta segunda jornada de la moda milanesa también desfiló Fendi, que propuso una colección para el próximo otoño/invierno en colores oscuros: fundamentalmente negro y azul marino.

Así, los monos amplios negros se conjuntaron con chaquetas abiertas, largas y negras, y con zapatos clásicos y calcetines en tonos naranjas, mientras que abrigos largos en color azul marino cobijaron pantalones azul marino ajustados y blusas en color mostaza con cuello barco.

En el desfile de Fendi también se pudieron ver vestidos mini negros, de terciopelo y con diseño de flores de colores, y conjuntados con calcetines-medias verde apagado y botas cerradas del mismo color; y abrigos de piel marrones, con flores en colores amarillos, azules y naranjas.

Los maxibolsos de piel y los bolsos de mano con estampados en colores rosas y verdes completaron el guardarropa de Fendi, que sirvió de antesala a Emilio Pucci.

Como es habitual en esta firma, los estampados geométricos y el caleidoscopio de colores fueron su gran apuesta en una colección en la que la mayoría de sus prendas lucieron impresiones de montañas nevadas.

Vestidos de cuello mandarín se alternaron con otros de escote en pico y con chaquetas de cuello spread o cuello italiano.

Además, blusas blancas con finas rayas negras y puños fruncidos en amarillo y naranja se vistieron sobre faldas de tejidos vaporosos con estampados en los mismos colores.

El toque final lo puso Moschino y su guardarropa femenino estilo rockero, en el que abundaron los vestidos negros con imágenes con forma de esqueleto humano diseñados a partir de cadenas plateadas gruesas.

El tejido vaquero con rotos sirvió para fabricar desde vestidos amplios, solo ajustados con un cinturón, hasta pantalones que se combinaron con blusas magenta con un hombro al descubierto y chaquetas largas vaqueras con camisetas blancas con estampados de letras en negro y medias negras.

Los estampados animal print se lucieron sobre abrigos de piel en tonos marrones, mientras que largas capas de tejidos sueltos sirvieron para poner detalle a un look con camisetas blancas y leggins de cuero negro.

Las maxicadenas en oro y plata, y las botas altas de cuero negro pusieron en broche final a su colección.

La pasarela milanesa acogerá hoy los desfiles de marcas como Emporio Armani, Iceberg, Tod's o Versace.

La entrada El rock de Moschino y el caleidoscopio de Emilio Pucci desfilan en Milán aparece primero en Republica.com.

Rosa Clarà, citada como investigada a raíz de una querella de su ex marido

$
0
0

rosa clara

rosa clara

Una juez de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha citado a declarar como investigada a la diseñadora de moda nupcial Rosa Clarà, a raíz de la querella presentada por su exmarido, que la acusa de varias argucias financieras para privarle de los dividendos que le corresponden en empresas que compartían.

En su querella, a que ha tenido acceso Efe, el exesposo de Rosa Clarà acusa inicialmente de un delito de apropiación indebida a la diseñadora y a un exsocio suyo, que están citados a declarar como investigados el próximo martes ante el juzgado de instrucción número 5 de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

La querella acusa a la diseñadora de haber impulsado varias operaciones financieras para privar a su ex esposo, Rafael Martínez, de los dividendos de algunas sociedades de las que había sido titular y que en el año 2000 vendió a Rosa Clarà, aunque conservando un derecho real de usufructo sobre las mismas.

La denuncia, presentada por el abogado Manuel González Peeters, relata que en diciembre de 2000 Rosa Maria Clarà y su exesposo firmaron una regulación económico-familiar de unión estable que fijaba que las cargas familiares serían sufragadas por Rafael Martínez con los emolumentos que percibiera de las sociedades Exponovias, Inzofra, Expotiendas, Exponovias Internacional y Novieuro en que participaba.

Pese a ello, sostiene la querella presentada por el abogado Manuel González Peeters, los investigados "acometieron deliberadamente toda suerte de actos de corte fraudulento para zafarse de las obligaciones asumidas voluntariamente" en el acuerdo firmado en diciembre de 2000.

La diseñadora de moda nupcial tiene abierto otro proceso penal a raíz de una querella anterior que su exmarido presentó por presuntas irregularidades en el reparto de beneficios de las empresas que compartían, causa que está pendiente de informes periciales solicitados por las partes

La entrada Rosa Clarà, citada como investigada a raíz de una querella de su ex marido aparece primero en Republica.com.

Salvatore Ferragamo convierte las rayas en protagonistas

$
0
0

salvatore ferragamo 02

salvatore ferragamo

La firma italiana de lujo Salvatore Ferragamo convirtió en protagonistas a las rayas verticales y al binomio blanco y negro durante el desfile que presentó en la penúltima jornada de la Moda de Milán.

La firma llevó hasta la ciudad lombarda una colección compuesta por vestidos negros de cuello en "V", vestidos blancos de tejidos vaporosos, y vestidos de rayas verticales blancas y negras con doble botonadura.

En el guardarropa femenino de Salvatore Ferragamo para la próxima temporada otoño/invierno también se pudieron ver vestidos con estampado pata de gallo, de mangas largas y puños de color negro, y toques de color como el amarillo, el rojo o el morado en vestidos, blusas y faldas.

En cuanto a complementos, los pendientes largos, los bolsos rojos de mano y los cinturones de piel negros fueron los elegidos, mientras que como calzado, sus modelos lucieron sandalias de tiras anchas, zapatos cerrados con brillos y zapatos con tacón, con medio empeine cerrado y una tira en los tobillos.

Por su parte, Laura Biagiotti presentó una colección de inspiración oriental, en la que los rojos, los marrones y los dorados compartieron protagonismo con los negros y los plateados.

Túnicas y pantalones estampados compartieron pasarela con vestidos de seda con cuello de emperatriz, faldas largas, de tejidos vaporosos y con estampados a rayas, y jerséis de cuello alto, entallados con un cinturón negro de cuero.

Las transparencias también sirvieron para fabricar desde vestidos hasta blusas, pero siempre con una gran explosión de color que sugería y no permitía traslucir la prenda en exceso.

Las botas de agua en colores negro, azul, rojo o dorado fueron las sugerencias presentadas por la firma italiana, aunque también optó por las sandalias de tiras y tacón, en colores rojos o dorados. Como complementos, las gafas de sol con cristales oscuros y montura redonda se alternaron con gafas de montura de ojo de gato, aunque también se pudieron ver guantes de piel negros y cinturones del mismo color y con hebillas plateadas. 

La entrada Salvatore Ferragamo convierte las rayas en protagonistas aparece primero en Republica.com.

Las mujeres bohemias de Giorgio Armani y las guerreras de Dsquared2

$
0
0

Giorgio Armani

Giorgio ArmaniLas mujeres bohemias envueltas en elegantes trajes de terciopelo y vestidos de encaje negro de Giorgio Armani y las guerreras con chaquetas militares y cuero de Dsquared2 clausuraron ayer la Semana de la Moda femenina de Milán para la próxima temporada otoño-invierno.

Armani, el 'rey' de la moda italiana, bromeó tras la pasarela al asegurar que ha tenido que comprar una "pequeña fábrica de terciopelo" por la gran cantidad de prendas de este tejido que el diseñador ha elegido para su nueva colección. Eso sí, totalmente negro.

El diseñador regresa a la elegancia de sus colores primordiales, el negro, el blanco y los grises para vestir a sus mujeres, y combina el terciopelo en anchos pantalones o chaquetas con el príncipe de Gales para sus trajes más elegantes.

Tonalidades de grises también aparecen en sus trajes, formados por pantalones pitillo y chaquetas estrechas o cruzadas, donde también surge el terciopelo como decoración de los cuellos o bolsillos.

Enormes abrigos de lana en tonos grises para su colección más "casual" y por sorpresa dos abrigos con estampados de grandes flores dan un pequeño toque de color a una colección con la que Armani vuelve a sus orígenes.

Sorprenden el calzado, botas estrechas decoradas con fantasías florales, que rompen el negro de los trajes.

Los vestidos de noche de Armani llaman el periodo bohémienne con vestidos largos de encaje y cristales combinados con terciopelos, pero también elegantes pantalones con estos materiales para un look elegante, pero no sexy, pues "era algo que quedaba mal", aseguró Armani.

Dsquared2Para los diseñadores canadienses Dean y Dan Caten de la marca Dsquared2, la mujer del próximo otoño-invierno se viste de guerrera.

Pantalones anchos con bolsillos y con varios estampados de camuflaje son la prenda imprescindible de la colección, que se combina con chaquetas militares y abrigos de piel y cuero.

El gusto guerrero de la colección se rompe con las camisas de organdí en colores blanco y rosas de estilo victoriano.

Las amazonas de Dsquared2 llevan chaquetas de lana de colores con apliques que parecen escudos como si fueran armaduras de samuráis y que se visten con faldas de tul y medias con motivos de camuflaje.

La entrada Las mujeres bohemias de Giorgio Armani y las guerreras de Dsquared2 aparece primero en Republica.com.


Las casas de moda de París se preparan para una revolución

$
0
0

Moda

ModaLos imprescindibles de las casas de moda de París se preparan para afrontar una Semana de la Moda que se presenta movida y cargada de noticias, con el esperado nombramiento de los nuevos diseñadores de Dior y Lanvin, la primera colección de Demna Gvasilia para Balenciaga y la posible venta de Balmain.

Una de las alianzas más poderosas del sector, la de Lanvin con el modista israelí Alber Elbaz, terminó sorprendentemente el pasado octubre cuando la firma anunció el fin de esta colaboración.

A la espera del nombramiento, que debería llegar en los próximos días, la diseñadora Chemena Kamali ha sido la encargada de dirigir la concepción de esta nueva colección prêt-à-porter otoño-invierno 2016/2017, como ya hizo con la pre-fall 2016 a principios de año, en una renovada versión de la estética pop de los 80 con influencias románticas.

Sin diseñador se encuentra también la maison Dior después de la despedida del belga Raf Simons, entregado ahora en cuerpo y alma a su firma masculina.

La ruptura de Simons y Dior pilló por sorpresa al mundo de la moda por lo que era, en términos económicos y artísticos, un jugoso acuerdo.

Sin embargo, según ha reconocido el diseñador, Simons no llevaba bien semejante carga de trabajo y presión creativa sobre sus hombros, con la obligación de sacar seis colecciones anuales, lo que le dejaba sin tiempo para su firma.

Serán de nuevo los suizos Serge Ruffieux y Lucie Meier, directores del equipo artístico, los responsables de presentar la colección de invierno que, por otro lado, podría suponer la confirmación del mantenimiento de ambos a la cabeza de la histórica casa.

Y el que se había convertido en el niño mimado de la moda, el diseñador Hedi Slimane, podría despedirse también de Saint Laurent.

Tras su llegada en 2012, Slimane cambió la estética de la marca, la renombró eliminando el 'Yves' de las fachadas en todas sus tiendas y mudó la sede a Los Ángeles (EEUU), apostando por una estética rockera, atrevida y muy juvenil que consiguió levantar las cifras de la casa.

Desde principios de año, los rumores de una posible despedida aumentan entre bambalinas mientras las acciones de la firma dejan en evidencia que, ciertamente, algo sucede: Saint Laurent cambió repentinamente el desfile de hombre, fechado en París a finales de enero, para celebrarlo en febrero en Los Ángeles.

Ahora, programado para la noche del 7 de marzo, este podría ser el último desfile de Slimane para Saint Laurent, otro rumor que se confirmará o desmentirá durante los próximos días.

Y mientras unos se van, otros vienen, como es el caso del diseñador georgiano Demna Gvasalia, uno de los creadores de la firma Vêtements, que fue nombrado director creativo de Balenciaga el pasado octubre poco después de que Alexander Wang dijera adiós a una breve y poco apreciada asociación.

De Gvasalia, de 32 años, se ha dicho que es el 'hijo espiritual' de Martin Margiela, firma en la que trabajó tras su salida de la prestigiosa Royal Academy of Fine Arts de Amberes, de donde salieron otros famosos modistos como el propio Martin Margiela, Dries Van Noten o Ann Demeulemeester.

Su estilo underground, que apuesta por creaciones urbanas de lujo presentadas siempre en los ambientes más alternativos de París -su último desfile tuvo lugar en un restaurante chino del barrio de Belleville-, le valió el reconocimiento de los directivos de Balenciaga, que el próximo domingo verán qué alumbra esta unión.

Se despide también de París el francés Cédric Charlier, quien, a partir de ahora, presentará su moda en Nueva York.

Los cambios podrían llegar asimismo a Balmain después de que los hijos del propietario de la firma, Alain Hivelin, fallecido el año pasado, anunciaran la venta del 30% de las acciones que poseen de la marca.

El director artístico de Balmain, Olivier Rousteing, ha sabido renovar el estilo de otra de las casas imprescindibles del calendario parisino, pero un cambio en la dirección económica podría suponer también modificaciones en el lado artístico.

Los desfiles arrancan hoy con las presentaciones de los más jóvenes, como Léa Peckre y Liselore Frowjin, que se estrena así en la escena de la moda parisina.

La entrada Las casas de moda de París se preparan para una revolución aparece primero en Republica.com.

París homenajea a la mujer fuerte y con carácter del siglo XXI

$
0
0

Nehera

NeheraLa mujer, llena de fuerza, carácter y personalidad, se convierte en la musa única y total de la moda de la mano de los diseñadores de Nehera, Léa Peckre y la holandesa Liselore Frowjin, que con tan solo 24 años se estrenó ayer en la Semana de la Moda de París.

Los desfiles de presentación de las colecciones otoño-invierno 2016/2017 dieron comienzo ayer en una jornada cargada con los diseños de los creadores noveles, que demostraron cómo los prototipos en el mundo de la moda también cambian.

Dando un giro a lo que se ha visto en las últimas temporadas, los modistos defendieron a una mujer con carácter, creativa y poderosa, como demostró por ejemplo la jovencísima Frowjin en la firma que lleva su mismo nombre.

La holandesa se estrenó en el Atélier holandés, en pleno centro de la Rive Gauche parisina, un espacio diáfano en el que destacaron su propuestas: un sinfín de colores en faldas de tubo, chaquetas tipo bomber y pantalones de pata de elefante en estampados salvajes.

El trabajo de la diseñadora, que se graduó hace tan solo dos años, está muy influenciado por el arte y aprovechó su estreno por la puerta grande de la moda para dedicar el desfile a las mujeres, concretamente a su gran musa, la escultora y pintora Niki de St. Phalle, fallecida en 2002.

Han sido sus esculturas las que han motivado a Frowijn a trabajar especialmente los textiles y las texturas de esta colección, donde los materiales se mezclan y se superponen.

"Es muy importante para mí permanecer conectada a esa inspiración artística", explicó Frowijn a Efe tras el desfile.

"Esta vez, inspirándome en el trabajo de Niki de St. Phalle, quería que fuera una colección muy optimista porque entiendo así su forma de ver la vida", aseguró.

Una línea de ropa dedicada a "todas las mujeres fuertes" que viven o han vivido en este mundo, mujeres que desprenden la misma vitalidad y energía que los diseños de la holandesa y que, como ella, disfrutan con lo inesperado y buscan lo original.

"Siento que vivimos en el siglo de las mujeres, ya sea en política o en el cine", confió Frowijn, enormemente emocionada y agradecida al equipo con el que trabajó, ya que para ella el mayor reto ha sido la propia organización del espectáculo.

La firma Nehera fue más allá de los cánones de belleza al valerse en su desfile de mujeres de todas las edades, entre ellas Alexis, una sexagenaria que lució uno de los looks de la marca presumiendo de una larguísima melena larga peinada hacia atrás.

Esta era la segunda colección del diseñador Samuel Drira para la firma tras su paso por el mundo de la edición de revistas, aunque también había trabajado como asesor y estilista para marcas tan reconocidas como The Row, Hermès o Hugo Boss.

En una gama de tonos tierra, Nehera cantó a la feminidad con prendas que se superponen, que envuelven y que atraen hacia ellas para que la mujer quiera tocarlas y, sobre todo, vestirlas.

"He buscado la armonía en los colores como el beige, el tostado, rosado, camel y tonos más amarillos en piezas muy fluidas gracias al uso del satén y el algodón japonés, todo está entrelazado", describió Drira en declaraciones a Efe.

A pesar del ímpetu con el que a veces los diseñadores intentan cargar a las colecciones de moda de significado artístico, Drira trató más bien de reflejar el mundo privado de la mujer, dejando que sea la cliente quien decida el mensaje que quiere darle a su moda y cómo quiere vestir.

"En esta profesión hay que trabajar con el instinto y luego darle forma para que sea lo más coherente posible", defiende la diseñadora de Nehera.

Y otro de los nuevos talentos de la pasarela parisina, la francesa Léa Peckre, tan solo necesitó dos colores para hacer temblar el Palais de Tokyo, templo de la modernidad elegido como escenario para su muestra: azul noche y blanco pulcro.

Con este simbolismo, Peckre trasladó a sus modelos a las 5 horas de la mañana, momento del día en el que todo se mezcla: los que comienzan su jornada y los que la terminan.

Por ello, las prendas se adaptan igualmente: vestidos ultra cortos con volantes revoltosos, como la noche, abrigos masculinos sobre prendas de lencería que siempre mantienen el toque sport gracias al uso de deportivas en los zapatos, presentes a lo largo de todo el desfile.

La entrada París homenajea a la mujer fuerte y con carácter del siglo XXI aparece primero en Republica.com.

Courrèges, Margiela y Anne Sofie Madsen renuevan los abrigos

$
0
0

Abrigos

AbrigosEl abrigo se convirtió en la estrella de la pasarela otoño-invierno para Courrèges, Maison Margiela y Anne Sofie Madsen, que optaron por crear nuevos modelos de fondo de armario en la búsqueda del perfecto compañero del frío.

Este fue un desfile especial para Courrèges, el segundo de la mano de los diseñadores Sébastien Meyer y Arnaud Vaillant que tomaron las riendas de la marca en octubre, y el primero tras la muerte en enero del modisto André Courrèges, mito de la moda de los años sesenta.

El creador francés, aprendiz de Cristóbal Balenciaga, revolucionó no solamente la moda, sino también a buena parte de la sociedad, acortando las faldas una cuarta por encima de la rodilla y con su famoso 'vestidito blanco', emblema de la firma.

Meyer y Vaillant volvieron a demostrar que han sabido captar los hilos de Courrèges, desarrollando de nuevo distintos diseños del mismo modelo: principalmente la chaqueta corta y recta a la altura de la cintura, estilo biker, pero también el abrigo masculino de forma ligeramente cocoon y largo hasta la rodilla.

El espíritu Courrèges estuvo presente en la geometría y las formas, una marca de identidad de la casa que recuperó también las faldas trapecio, la siluetas estilizadas y los minivestidos rectos.

La danesa Anne Sofie Madsen, que aprendió sus mejores técnicas trabajando codo a codo con John Galliano, dedicó a uno de sus mitos, Elvis Presley, esta nueva colección.

'Heaven or Las Vegas' ('El cielo o Las Vegas') recuperó lo mejor de Madsen en su eterna obsesión por mezclar masculino y femenino tratando siempre de buscar un estilo propio.

En esta ocasión, el centro de los looks fue siempre el abrigo, largo, cargado de volantes y con estampados de cuadros; aunque también las chaquetas, que se llevaron maxi con enormes solapas y hombreras y atadas a la cintura.

"Lo que me ha inspirado para esta colección es el hecho de que Elvis fuera un hermano gemelo sin gemelo -su hermano murió minutos antes de que él llegara el mundo- y que su tatarabuela era una americana nativa, de los indios cherokee", explicó la diseñadora a Efe.

Maison Margiela, de la mano del polémico John Galliano, volvió a dejar a sus fans con la boca abierta con la perfecta combinación de piezas deshechas, típicas de la maison y el dramatismo propio del diseñador británico.

Faldas con vuelo por encima de la rodilla, estampados geométricos y tejidos glitter se combinaron con una versión renovada de los abrigos estilo años cincuenta, por encima de la rodilla y con la cintura marcada, solo que en esta ocasión los abalorios se apropiaron de las solapas y un espectacular diseño en punto ocupó las mangas.

La jornada continúa con las propuestas de Dries Van Noten, Guy Laroche y Rochas que muestran ya lo que las calles llevarán dentro de seis meses.

La entrada Courrèges, Margiela y Anne Sofie Madsen renuevan los abrigos aparece primero en Republica.com.

La feminidad entendida por Rochas, Guy Laroche y Dries Van Noten

$
0
0

Guy Laroche

Guy LarocheLa feminidad, como la moda, también es una cuestión de gustos, según lo probó ayer el contraste de representaciones de Guy Laroche y Rochas, con colores y siluetas delicadas, frente al oscurantismo y las líneas rectas de Dries Van Noten, Courrèges y Anne Sofie Madsen.

El aclamado diseñador de Rochas, el italiano Alessandro dell'Acqua, deleitó a los asistentes a su desfile con un canto a la alegría; una colección cargada de energía positiva ya que, en palabras del propio modista, "la mujer está cansada del drama".

Siluetas alargadas con vestidos rectos que se superponen a camisas de terciopelo, en una colección centrada en el contraste de texturas: sobre la pasarela las lentejuelas, los brillos, brocados y estampados floreados fueron los protagonistas.

"He tratado de reflejar ese paso entre los días y las noches del invierno para contrastarlo con colores muy inusuales para mí en materiales también nuevos para la casa", explicó Dell'Acqua a Efe en el backstage del Palais de Tokyo, donde tuvo lugar el show.

Tonos naranjas se mezclan con el verde botella, así como el rosa de las flores que destaca sobre el dorado en trabajados abrigos.

Una colección que ha supuesto un gran reto para el equipo de diseño de Rochas que ha tratado de contrarrestar unos diseños simples en cuanto a las formas con materiales de altísima calidad cosidos a mano, como han hecho con todos y cada uno de los abalorios que decoran pantalones, vestidos y chaquetas.

André Andrascik, la aguja tras Guy Laroche, empieza a hacerse a las formas de la maison explorando esta vez las siluetas, marcadas en la cintura y amplias en hombros y caderas, que se colorean con un simple carboncillo en sombras de gris.

"En las primeras colecciones me asustaban las formas y esta vez me dije que para que funcionaran tenía que basar las formas en la proporción", explicó el británico Andrascik.

Así, Guy Laroche vuelve a lo esencial con volúmenes modernos y contornos sensuales que reinventan las piezas más clásicas de la marca.

La chaqueta aviador se acorta en torno a la cintura y se acolcha en las mangas combinada con pantalones ajustados de talle alto; las faldas lápiz se llevan con 'tops ombligueros' en una propuesta de día que recuerda al estilismo militar, mientras que a la noche las prendas se aligeran con camisas pintadas a mano y cargadas de volantes.

Dries Van NotenEl concepto de lo femenino cambió con Dries Van Noten que, como viene siendo habitual en la firma, apostó por las texturas en estilismos de aires lujosos, extravagantes y llegados directamente del inframundo: incluso las modelos parecían zombies con un maquillaje de efecto ahumado que descendía por las ojeras.

Sobre la pasarela, maxiabrigos de leopardo sobre piezas lenceras en seda con estampados en raya desfilaron junto a batas de terciopelo enriquecidas con abalorios alrededor del cuello.

Verde, dorado, púrpura y negro colorearon una colección oscura pero muy glamurosa, en esa mezcla de textiles que marcan el estilo del diseñador belga, instalado en una antigua librería reconvertida en estudio y tienda en el céntrico Quai de Malaquais de París.

Inspirada por la historia personal del cantante Elvis Presley, la danesa Anne Sofie Madsen presentó su colección "Heaven or Las Vegas" ("El Cielo o Las Vegas"), recordando a la tatara-tataraabuela india de Elvis y a su hermano gemelo, fallecido poco después de nacer, explicó la modista a Efe al finalizar el desfile.

Para Madsen, es el contraste de lo masculino y lo femenino lo que da la esencia a sus creaciones que hoy dieron toda la importancia a abrigos envolventes, gigantescos, con maxisolapas y hombreras en tejido vaquero y en piel, aunque también con estampados de cuadros y cinturones para resaltar las formas femeninas.

Una jornada intensa que comenzó con una nueva presentación de Sébastien Meyer y Arnaud Vaillant, en su segunda colección para la firma Courrèges y en un emotivo desfile tras la muerte del creador francés el pasado mes de enero.

Una línea deportiva que recupera lo mejor de las creaciones de Courrèges, aquellos minivestidos que le catapultaron a la fama, sus faldas trapecio, que suben una cuarta por encima de la rodilla, y su amor por la geometría y las formas rectas en abrigos y chaquetas.

No todo se ha dicho aún sobre la moda que se llevará en el invierno de 2017: las presentaciones continúan hoy con Chloé, Carven y Lanvin, entre otros.

La entrada La feminidad entendida por Rochas, Guy Laroche y Dries Van Noten aparece primero en Republica.com.

Balmain triunfa al cambiar el color de pelo de sus modelos

$
0
0

Manish Arora

Manish AroraEl diseñador Olivier Rousteing demostró ayer en París por qué nadie puede moverle del trono que ostenta al frente de la firma francesa Balmain, al captar todas las miradas durante su desfile en las redes sociales cambiando radicalmente el color de pelo de algunas de las modelos de más exito del momento.

La top morena Kendall Jenner abrió y cerró el desfile con un nuevo color rubio platino que dejó boquiabiertos a los invitados, como ocurrió cuando saltó a la pasarela la rubia Gigi Hadid, momentáneamente transformada en morena.

También se sumaron al cambio la actriz Rosie Huntington-Whiteley, que desfiló con una peluca en castaño oscuro junto a otra nueva morena, la modelo Lily Donaldson, mientras que Karlie Kloss y Alessandra Ambrosio fascinaron a los seguidores del show con pelucas en rubio platino.

Y así, con un radical cambio de papeles de rubias a morenas y viceversa, Rousteing logró que antes de que terminara el desfile todo el mundo estuviera hablando de Balmain cuando la marca vive uno de sus momentos más agitados a nivel empresarial.

Tras la muerte de Alain Hivelin, el antiguo propietario de la firma, sus hijos heredaron el control que ahora quieren ceder junto a la venta del 30 % de las acciones que les corresponden.

Hay varios inversores interesados, según fuentes del diario francés 'Les Échos', que apuntan a fondos franceses y británicos aunque también parece haber gran interés por parte de empresarios asiáticos.

Con acciones como la de Rousteing, que siguen haciendo de Balmain objeto de deseo, no parece que encontrar compradores vaya a ser un problema para la maison, que para esta colección revistió sus vestidos con brocados y flecos, y marcó los vestidos en cinturas con corsés en terciopelo.

En una gama de colores nude, creó vestidos en encaje, completamente transparentes con volantes marcando el contorno del cuerpo.

El estilo étnico y las ansias de libertad estuvieron muy presentes en esta tercera jornada de la Semana de la Moda, donde algunas de las más famosas maisons presentan las que serán las tendencias del próximo otoño-invierno, como Carven, que supo narrar un relato de aventuras en su muestra.

"Esta colección es la historia de un viaje", explicó a EFE el diseñador Alexis Martial, que junto a Adrien Caillaudaud comenzó en marzo de 2015 a dirigir la línea artística de la firma francesa.

En el backstage, delante de un tablón de inspiración repleto de imágenes de Nepal, pero también de Janis Joplin, Mike Jagger, Kate Moss e incluso fotografías de carreras de moto, Martial y Caillaudaud contaron la historia de dos amigas que descubren la moda después de un viaje a Katmandú.

"Hay dos secciones en el desfile: una parte más étnica con los detalles de abrigos de piel vuelta y aires motoristas y una segunda que es más soñadora, con un lado más urbano y looks de noche", describió Caillaudaud.

En el desfile, que contó con la presencia de famosas como Olivia Palermo entre las invitadas, chaquetas de piel se combinaron con pantalones de corte masculino y minifaldas de talle alto en una amplia gama de beiges.

Para la noche, los maillots de inspiración ciclista salen a la calle con estampados de paisajes en tonos flúor y combinaciones de colores más arriesgados como azul eléctrico o amarillo.

"La idea es que basta con tener siluetas simples para crear el armario de día a día de una chica que necesita jugar con la moda, que se siente libre y no tiene miedo. Para nosotros, ese es el espíritu Carven", dijo Caillaudaud.

El estilo étnico también volvió con fuerza de la mano de Alexis Mabille, que en su línea de looks de noche de extrema sofisticación apostó por estilismos bohemios de alto standing, al añadir lentejuelas, encajes y brillos en chaquetas, pantalones de talle alto y camisas transparentes.

Más extravagante fueron las creaciones de Manish Arora, el diseñador indio que arrasa en París gracias a su uso de los colores que combinó en rayas, puntos, volantes, abalorios y pompones.

La firma, que sacó hasta un perrito con el pelo teñido de morado y azul, recuperó las clásicas botas altas de estilo cowboy combinadas con pantalones anchos hasta la rodilla y tops estampados de cuello alto, o maxiabrigos con faldas ultra cortas que dejan las piernas a la vista.

Su intención es adaptar a la calle el folklore de su país a través de los colores, pero también con un increíble trabajo artesanal que deja patente en cada uno de sus modelos.

El tan afamado estilo boho-chic conquistó Chloé, la firma icono de los años 70, hoy en manos de la británica Clare Waight Keller, que lo combinó con ese chic francés que ha hecho famosa a la marca en una colección cargada de maxivestidos transparentes, con vuelo y repletos de volantes.

La entrada Balmain triunfa al cambiar el color de pelo de sus modelos aparece primero en Republica.com.

El Lanvin de Chemena Kamali, año I después del despido de Alber Elbaz

$
0
0

Lanvin

LanvinLa firma francesa Lanvin, una de las más antiguas de la costura francesa, presentó ayer en París su primera colección sin Alber Elbaz después del polémico y repentino despido del diseñador israelí el pasado mes de octubre, que aún no ha sido reemplazado.

La colección otoño-invierno 2016/2017 de la maison corrió a cuenta de Chemena Kamali, que ha dirigido al equipo de diseño en esta complicada hazaña ya que Elbaz era tan admirado entre sus trabajadores como entre sus seguidores fuera de la empresa.

Precisamente por este motivo nadie esperaba que, tras catorce años en los que había logrado resucitar la marca y llevarlo a lo más alto de la moda, los directivos decidieran prescindir de su trabajo.

La colección estuvo cargada de romanticismo, como ya ocurrió en la colección pre-fall 2016 revelada en enero, aunque Kamali y el equipo han tratado de mantener algunos de los detalles característicos de Elbaz, como el drapeado en vestidos.

El espíritu pop de los ochenta también desfiló sobre la pasarela en abrigos y vestidos con grandes hombreras en discretos animal print y, sobre todo, muchos destellos metalizados, especialmente el dorado aunque también en un tono ligeramente rosado y en el plata.

Las americanas se llevaron largas combinadas con faldas lápiz sobrecargadas de volantes alrededor de las rodillas.

Lanvin propuso también tops efecto corsés y numerosas prendas en terciopelo, una tendencia que parece repetirse a lo largo de esta semana de presentaciones de la moda del próximo invierno.

Una colección, sin embargo, algo descafeinada teniendo en cuenta que Lanvin era siempre una de las fechas señaladas en el calendario de la moda de París; una fiesta para los insiders del mundillo que acudían con sus mejores galas a abrazar y felicitar a Elbaz tras el esperado show, alcanzando la altura de los esperados Dior y Chanel.

A la espera aún de que Lanvin se decida a encontrarle un sustituto, uno de los candidatos con más papeletas sería Stefano Pilati, que acaba de abandonar su cargo como director creativo en Ermenegildo Zegna.

La entrada El Lanvin de Chemena Kamali, año I después del despido de Alber Elbaz aparece primero en Republica.com.

La moda ‘Made in Spain’ hace frente común y toma París como trampolín internacional

$
0
0

Expo París

Expo ParísLa moda española ha hecho frente común con una exposición en la embajada de París que aunó a diseñadores consagrados y nuevas promesas y que se sirvió de la fuerza del reclamo de la capital francesa como trampolín para sus últimas propuestas.

En los salones del antiguo palacio Wagram, propiedad española desde 1920, y rodeados de tapices de Goya y obras de arte del Patrimonio Nacional, 39 creadores exhibieron sus diseños en el marco de la muestra 'Made in Spain: la mode au-delà des frontières' ('Hecho en España: la moda más allá de las fronteras').

El trabajo de Adolfo Domínguez, Ágatha Ruiz de la Prada, Ion Fiz, Devota&Lomba, Juanjo Oliva, Manolo Blahnik, Pedro del Hierro, Roberto Verino o Loewe, entre otros, ocupó la legación diplomática a iniciativa de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME).

El presidente de ese organismo, Modesto Lomba, explicó a Efe horas antes de su inauguración que aunque es difícil asegurar que hay una "identidad española" común, la raíz de la moda española, así como de la europea, está en "la calidad y el conocimiento de los oficios".

"Competir en precio no tiene sentido", añadió el también diseñador, para quien España con el fast fashion, Francia con el lujo e Italia con el prêt à porter, representan "los tres ciclos de la moda".

El representante de Devota&Lomba destacó que ser creativo "nunca ha sido fácil", pero que la industria atraviesa un momento en que más que hablarse de tendencias se habla de estilo y personalidad, con lo que se vuelve a la esencia de que "el diseño es algo totalmente intemporal".

Iniciativas como las que han llevado a ese grupo a París por tercer año consecutivo, en paralelo a la celebración de la Semana de la Moda, se erigen como punto de encuentro entre creadores, agentes, compradores y prensa especializada y como escaparate este año de sus colecciones primavera/verano 2016 y otoño/invierno 20916/2017.

París, señala Lomba, sigue siendo 'LA' ciudad en la que hay que estar: "Primero porque es la cuna principal históricamente, no solo por la alta costura. Pero también porque hay otra cosa que los franceses han tenido más claro que nadie, la moda como forma de vivir y de hacer país".

El diseñador llevó a la capital gala dos piezas de su última colección, la número 60, con un discurso creativo basado, como los anteriores, en el "trabajo, trabajo y trabajo".

En la embajada, que espera recibir hasta 450 invitados, estuvo además Nuria Sardá con dos conjuntos de lencería ideados para una mujer "femenina, sofisticada, independiente y con criterio propio, que no necesita la aprobación de nadie".

"Intentamos huir de las tendencias sin grandes campañas de publicidad", indicó a Efe la directora creativa de Andrés Sardá, que ve en este proyecto grupal "una oportunidad única para demostrar lo que se está haciendo".

Junto a firmas consagradas, Leyre Valiente, con poco más de tres años en el mercado, llevó dos looks inspirados en el dibujante de cómics francés Moebius, y la constatación, según su creadora, de que "hacerse hueco es muy difícil porque implica una gran inversión" y obliga a encontrar un equilibrio entre creatividad y rentabilidad.

La muestra se prolongará hasta el lunes, y cuenta con diseños femeninos y masculinos de noche, día, baño, lencería e incluso piel, de la mano esta última de Miguel Marinero, que desde su última colección se ha abierto también al textil.

"No te puedes quedar solo en España", afirma el creador, que apuesta por un trabajo "muy artesanal" y por la calidad, con materia prima española y el objetivo final, recalca, de "embellecer" a la mujer".

La entrada La moda ‘Made in Spain’ hace frente común y toma París como trampolín internacional aparece primero en Republica.com.


Balenciaga renace de sus cenizas con el diseñador Demna Gvasalia

$
0
0

Celine

CelineEl diseñador georgiano Demna Gvasalia presentó ayer en París su primera colección al frente de la firma Balenciaga, posiblemente el desfile más esperado de la semana, en el que trató de aunar su amor por la moda urbana con la tradición couturière de la famosa maison del modista vasco.

Gvasalia tomó las riendas de la firma el pasado mes de octubre después de la despedida de Alexander Wang, cuya relación con Balenciaga no llegó a cuajar.

A sus 34 años, el diseñador, nacido en Georgia y formado en Alemania y posteriormente en la prestigiosa Royal Academy of Fine Arts de Amberes, en Bélgica, había trabajado anteriormente con Martin Margiela y Louis Vuitton antes de crear una de las firmas mejor consideradas del momento, Vêtements.

Esta marca que empezó a desfilar en París en 2014 se ha hecho famosa gracias a su estilo anti-chic, conocida por su espíritu político y, sobre todo, por el anonimato en el que nació, no por crear un halo misterioso sino porque sus contratos con otras marcas les impedían colocar sus nombres en un proyecto propio.

Los siete diseñadores detrás de Vêtements, que se habían formado juntos en Maison Martin Margiela y Louis Vuitton, decidieron crear esta firma valiéndose de la estructura de la industria pero con nuevos métodos, como no usar modelos profesionales en sus desfiles o la elección de espacios poco habituales, como una iglesia.

Ahora, Demna Gvasalia ha salido del anonimato para compaginar su trabajo en su marca con la dirección de la histórica maison Balenciaga en una colección que ha sido muy apreciada por los invitados.

Un estilo moderno con anoraks y cazadoras deportivas, chaquetas en piel estilo biker y abrigos forrados con piel de borrego que se llevaron abiertas y caídas por los hombros.

Las faldas en lana, lisas y estampadas terminaban por debajo de la rodilla, combinadas con altas botas de piel y camisas masculinas sin planchar, sello de Gvasalia.

El joven creador georgiano supo recuperar el estilo de Balenciaga, con prendas de sastrería, como trajes de chaqueta y falda rígidos de cintura para abajo, pero incluyó pantalones vaqueros, elevadas plataformas, tejidos brillantes y grandes accesorios.

También hubo espacio para un ligero toque de color, en una original propuesta de total looks florales, zapatos incluidos, con vestidos rectos, siempre hasta la altura de la rodilla, con mangas o en palabra de honor.

John GallianoPor su parte, la marca John Galliano, que continúa su carrera sin el diseñador gibraltareño, presentó su colección en el Lycée Carnot, un histórico instituto situado en el Boulevard de Malesherbes en el que estudiaron el expresidente Jacques Chirac, el antiguo director del FMI Dominique Strauss-Kahn o el actor Jean Reno, entre otros.

El diseñador británico, Bill Gaytten, colaborador de Galliano durante décadas y ahora director creativo de la casa, se inspiró en la vestimenta militar de los cuadros de Goya en una colección de abrigos masculinos que se adaptaron a las siluetas femeninas, alternando con delicados vestidos de organza para la noche.

Tras el desfile, Gaytten se confesó admirador de ese estilo ecléctico, tan peculiar de la firma que hoy quiso recuperar para su desfile.

"En el desfile están las piezas clásicas y los códigos de Galliano: un estilo sin reglas, mezclando un poco de esto y un poco de aquello", explicó Gaytten a Efe.

Las modelos lucieron abrigos y levitas de lana en azul marino y verde militar sobre vestidos transparentes que se llevaron además con botines planos de tela en tonos beige.

Pantalones fluidos sobre sandalias planas, vestidos de seda sobre pantalones y abrigos de cuero en la que podría haber sido la última colección de la diseñadora Phoebe Philo al frente de Céline, que presentó su colección en el Tennis Club de París.

La creadora, una de las más valoradas de su generación, apostó por una paleta de colores claros, en marfil, crema y nude con algunos brochazos de azul o negro.

En esta ocasión, Céline pareció querer combinar todas las prendas en un solo look con un efecto muy acertado, de apariencia sofisticada pero cómodo y fácil de llevar.

La estética de pijama también volvió a la pasarela con estilismos compuestos por camisa y pantalón ancho con detalle bicolor en el cuello.

La entrada Balenciaga renace de sus cenizas con el diseñador Demna Gvasalia aparece primero en Republica.com.

Stella McCartney revisa sus grandes éxitos en clave cómoda y sensual

$
0
0

Stella McCartney

Stella McCartneyLa diseñadora británica Stella McCartney recuperó ayer en la Ópera de París lo mejor de su marca en una colección que mezcló comodidad y sensualidad, lujo y guiños irónicos en un divertido estampado de cisne que se convirtió en el símbolo del desfile.

Rodeada de amigos y familiares, como su padre, el cantante Paul McCartney, la modista se alzó como embajadora del estilo easy-wear, pero extremadamente femenino y original.

"Teníamos elementos que habían estado presentes en varias de nuestras colecciones. Queríamos recuperarlas, renovarlas y ponerlas todas juntas en un desfile", explicó McCartney a Efe.

Abrigos en tejido vaquero con efecto tie-dye (teñido de una tela anudada), anoraks de colores que combinaron con vestidos de seda confeccionados con plisados y transparencias.

La colección tomó un aire divertido e incluso infantil en algunos monos y jerséis de punto con volantes en torno al cuello, en ocasiones estampados con el dibujo del cisne que también se apoderó de accesorios, concretamente de maxi pendientes de formas geométricas en colores vivos.

Un gesto que retrata a la marca británica, que intenta mantener su vitalidad año tras año con pequeños detalles como este que juegan con el sentido del humor de las seguidoras de la firma.

La diseñadora insistió tras el desfile en el porqué de ese eclecticismo: "Hay muchas mujeres diferentes que visten Stella McCartney, tías, madres, hijas. Hacemos tal variedad de prendas, en colección de niños, de noche o línea deportiva, que tocamos a la mayor parte de las mujeres".

Más clásica aunque también rica en volúmenes fue la colección de otoño-invierno de Giambattista Valli, que apostó principalmente por estampados floreados, transparencias y vestidos y faldas de corte recto por encima de la rodilla.

Prendas con aires románticos cargadas de volantes, cinturones con lazada alrededor de la cintura sobre maxi vestidos plisados.

Valli acertó combinando abrigos y vestidos del mismo estampado en un efecto, sin embargo, sofisticado y, al contrario de lo que podría parecer, muy discreto.

Los zapatos fueron a pesar de todo lo más llamativo del desfile, un modelo de salón con tacón afilado que sube por la pierna como una bota con tiras que se atan en pequeñas hebillas plateadas.

Y de moda italiana a uno de los emblemas de la costura francesa, con la diseñadora Nadège Vanhée-Cybulski, que cumple ahora un año en la maison Hermès, una referencia del lujo y clasicismo, que busca reflotar la marca para que permanezca en el siglo XXI como el icono que es.

La francesa de origen argelino, que se graduó en 2003 en la prestigiosa Royal Academy of Fine Arts de Amberes, trabajó en Maison Margiela pero también pasó algunos años en Londres y Nueva York junto a la diseñadora de Céline Phoebe Philo y el equipo de The Row, respectivamente, una formación que ha marcado claramente su estilo.

La colección de Hermès desvelada ayer puso sobre la pasarela a una mujer fuerte cuya vestimenta se adapta a cualquier situación: siluetas minimalistas con jerséis oversize que se superponen a faldas evasé a media altura de la pierna, hasta donde llegan las botas de piel que propuso la firma.

En una gama de colores neutros como camel, blanco y gris claro, destacaron algunas pinceladas de color como un brillante azul y un tono menta.

Mangas amplias en jerséis y abrigos que cubren incluso la mano y cinturones marcando la cintura, ya sean estrechos o en tamaño maxi, de estilo gladiador.

Tras una intensa semana, la presentación de las colecciones otoño-invierno está a punto de llegar a su fin aunque aún faltan importantes citas como Saint Laurent, Chanel, Kenzo o Louis Vuitton, que pondrán hoy el broche dorado a un calendario cargado de propuestas.

La entrada Stella McCartney revisa sus grandes éxitos en clave cómoda y sensual aparece primero en Republica.com.

Slimane vuelve a las raíces de Saint Laurent en un polémico desfile

$
0
0

Saint Laurent

Saint LaurentEl adiós de Hedi Slimane a Saint Laurent parece más cerca que nunca después de la celebración del desfile de otoño-invierno que tuvo lugar ayer en París en el máximo secretismo y recuperando las maneras de las presentaciones de moda de hace 40 años, en otro acto de rebelión del polémico diseñador.

El desfile tuvo lugar en una residencia privada de la conocida Rue de l'Université de París, aunque la dirección no fue revelada hasta este mismo lunes para no desvelar la capacidad de la sala, que acogió a un público mucho menor que en otras ocasiones.

Tan solo se oía la voz del narrador que presentaba los looks como se hacía en los comienzos del prêt-à-porter: 'número uno', 'número dos'...

En esta ocasión no hubo rock de fondo y la colección se ciñó mucho más a los esquemas de la maison, con un maquillaje de marcados labios rojos y un profundo ahumado de sombras negras en los ojos.

En una tónica de años 80, con apuesta por dramáticas y exageradas hombreras, lentejuelas en pantalones pitillo y colores metalizados, la colección llevó la firma de Slimane, cuya salida de la firma queda, tras la extraña organización de este desfile, prácticamente confirmada.

A pesar de las críticas con las que ha tenido que cargar el diseñador sobre su falta de adhesión a los valores de la maison, su éxito comercial ha sido rotundo.

Sin embargo, los rumores no han parado desde el mes de enero, cuando de forma repentina el desfile de hombre de Saint Laurent se trasladó a Los Ángeles y al mes de febrero, y la noticia podría confirmarse en los próximos días.

También hizo gala de espíritu creativo y amor por la moda el diseñador colombiano Esteban Cortázar, que presentó una colección concebida para una mujer cosmopolita, basada en la oposición de las ideas "libertad y restricción", un concepto que se adaptó a las telas en este desfile.

"Los pantalones anchos y acampanados reflejan libertad mientras que en el cuerpo, el cuero mantiene la idea de una armadura pero de una forma lujosa y elegante", describió Cortazar a Efe al finalizar el desfile.

El modisto, de 32 años, se estableció en París en 2007 tras pasar por Nueva York, donde había sido el diseñador más joven en presentar su moda durante la Fashion Week neoyorquina.

Con esta fulgurante carrera no es de extrañar que el centenar de invitados que acudieron a su desfile se acercaran a abrazarle y felicitarle al cierre del mismo; Cortázar respondió a todos con otro abrazo y la enorme sonrisa que le caracteriza.

En su colección, reinó la idea del lujo urbano con pantalones glitter además de unos espectaculares vaqueros anchos cortados en torno a la cintura en la parte trasera, mostrando de forma sensual parte de la espalda.

"Mi ropa está creada para una mujer atrevida, que está lista para lo que viene y siempre, siempre muy sensual", recalcó Cortázar.

A pesar de su juventud, el colombiano lleva una larga carrera a sus espaldas aunque siempre hay una primera vez: en esta ocasión, Cortázar se atrevió con los volúmenes, algo nuevo para él, explorando nuevas siluetas.

La entrada Slimane vuelve a las raíces de Saint Laurent en un polémico desfile aparece primero en Republica.com.

Chanel convierte el Grand Palais en un súper salón de alta costura

$
0
0

Chanel

ChanelChanel convirtió ayer el Grand Palais de París en un auténtico salón de costura, rodeado de espejos, enmoquetado y con elegantes sillas doradas, en el que mostró su colección de invierno de largos abrigos, plumones deportivos, y mucho rosa y tejidos metalizados.

El desfile de Chanel siempre es una gran fiesta, quizás el día más importante de la Semana de la Moda de París, al que acudieron personajes conocidos como Jada Pinkett Smith y su hija Willow Smith -esposa e hija del actor Will Smith-, el cantante Pharrell Williams y la actriz española María Valverde, entre otros.

Sin embargo, en esta presentación todos los invitados fueron importantes: el director creativo de la marca, el alemán Karl Lagerfeld, tituló el desfile 'Front row' (primera fila), y es que las sillas formaron una serie de pasillos a modo de pasarela por el que caminaron las modelos, dando a todos una vista privilegiada.

Una colección cargada de tweed, como no podía ser de otra manera, el tejido estrella de Mademoiselle Coco, que inundó trajes de chaqueta y falda en siluetas largas y rectas, pero también accesorios, como unas botas de estilo hípica, con una apertura a la altura del tobillo.

Especial importancia tomaron los tejidos metalizados que vistieron de arriba a abajo las prendas o detalles concretos a base de puntadas de hilos brillantes.

La histórica maison contrastó el estilo urbano y el campestre, con numerosos accesorios, además de las botas, que recordaron a los tradicionales complementos de hípica: la prenda fetiche del desfile fue un sombrero de caja baja con reminiscencia ecuestre, en tweed y en piel.

Chanel ha sido otra de las marcas que ha recuperado para la próxima temporada de invierno los abrigos de plumas aunque en este caso recuperando el acolchado, la técnica de costura que impregna los famosos bolsos 2.55, uno de los iconos de la firma.

No faltaron los tonos de la casa en trajes gris y negros, aunque también un delicado rosa pastel para las prendas más deportivas, como el anorak estilo torero que lució la modelo Kendall Jenner.

Los nuevos colores por los que apostó Lagerfeld para esta colección fueron el rosa, en distintas tonalidades, aunque primordialmente el rosa fucsia y el rojo, en un estampado a cuadros estilo escocés.

Curioso fue también el maquillaje, otra de las propuestas de la firma que siempre capturan la atención del público, en tonos nude aunque con una sorprendente sombra de ojos a base de puntos, como si de un cuadro de 'pop art' se tratara, pero logrando un efecto muy natural.

La entrada Chanel convierte el Grand Palais en un súper salón de alta costura aparece primero en Republica.com.

Valentino deslumbra en París con sus elegantes y etéreas bailarinas

$
0
0

Kenzo

KenzoTransparencias, terciopelo y movimiento reinaron en el desfile de Valentino, que convirtió a sus modelos en bailarinas, en otra elegante muestra de los diseñadores Maria Grazia Chiuri y Pier Paolo Piccioli, quienes mantienen a la firma italiana en lo más alto de las casas de costura.

ValentinoUna colección delicada con el rosa en distintas variedades cromáticas como protagonista, acaparando largos vestidos en seda y organza adornados con pedrería y volantes, donde los tutús se convirtieron en tops.

La danza, la energía y el movimiento de los trajes de ballet fueron la inspiración de Chiuri y Piccioli, que confeccionaron prendas fluidas con discretos estampados.

Incluso los accesorios formaron parte de la escena de baile: medias de seda y bailarinas planas o de tacón, pero que imitaban la forma de los auténticos zapatos de las profesionales.

Olivia Palermo y la actriz Dakota Fanning fueron algunas de las invitadas que acudieron al desfile vestidas por la propia firma, en un evento celebrado en la parisina Place Vendôme, donde se encuentran las mejores joyerías de París y algunas de las casas de moda más célebres, como Schiaparelli.

Y de los antiguos salones de costura de París al lejano oriente con Shiatzy Chen, que se inspiró en 'Viaje hacia el oeste', uno de los cuatro libros más importantes de la literatura china, en el que Tang Sanzang y sus discípulos se enfrentan a situaciones insólitas.

Bordados, estampados y materiales únicos con las pinturas a mano diseñadas en seda por el artista taiwanés Inca Pan, que ya colaboró con Shiatzy Chen la pasada temporada, en una colección como siempre armoniosa y que se aleja de todos los convencionalismos del resto de pasarelas.

La marca continuó buscando el perfecto equilibrio entre Oriente y Occidente en prendas que destilaron el espíritu rebelde sin causa de Sun Wukong, uno de los protagonistas de esta obra china, mediante bombers de seda, faldas de encaje y piezas de cuero trabajadas con piel y brocados.

Algunas marcas, como Isabel Marant y Saint Laurent, se han sumado durante esta semana a una apuesta total por los años 80, a la que se unió la firma japonesa afincada en París Kenzo.

Hombreras muy marcadas en abrigos extragrandes, prácticamente para hombre, y minifaldas y vestidos con estampados animales pero en colores flúor como el rosa, amarillo y azul eléctrico.

Los pantalones se llevaron a la altura del tobillo y muy pitillos, con chaquetas largas y amplias blusas estampadas, en otra comercial apuesta de Humberto Leon y Carol Lim, los diseñadores de la marca.

La entrada Valentino deslumbra en París con sus elegantes y etéreas bailarinas aparece primero en Republica.com.

Viewing all 658 articles
Browse latest View live